Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
M3 - Características de un hospital de segundo nivel. Parte 2
AOL
Created on March 21, 2024
SLD7030 - Gestión de estrategias en salud
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Gestión de estrategias en salud
Módulo 3
Características de un
Empezar
hospital de segundo nivel
Parte 2
© Copyright Universidad Anáhuac. 2024. Todos los derechos reservados
Aspectos de mercadotecnia
Características del hospital
Factores de arquitectura
Relación de proveedores
Gestión médica
Factores de contabilidad y fiscal
Capital humano
Nutrición
Gestión jurídica
Factores de administración y financieros
Dirección médica
Cuestionarios para planeación
Conociendo los servicios de apoyo en el ámbito de la salud
Módulo 3
Haga clic en los botones para ver la información.
Diagnóstico de la salud previo a la planeación, construcción y programación de un hospital
Indicadores demográficos del Estado de México y de la Ciudad de México
Obervaciones
Haga clic en las imágenes para ampliarlas.
Población total con o sin seguridad social:
Características de un hospital de segundo nivel
Módulo 3
Obervaciones
Diagnóstico de la salud previo a la planeación, construcción y programación de un hospital
Indicadores demográficos del Estado de México y de la Ciudad de México
Huixquilucan
Naucalpan
Haga clic en las imágenes para ampliarlas.
Miguel Hidalgo
Cuajimalpa
Características de un hospital de segundo nivel
Módulo 3
Diagnóstico de la salud previo a la planeación, construcción y programación de un hospital
Indicadores demográficos del Estado de México y de la Ciudad de México
El crecimiento observado es en Huixquilucan y Cuajimalpa, ya que es mayor; por otro lado, hay un cierto freno del crecimiento en Miguel Hidalgo y Naucalpan. Esto confirma que los municipios cercanos al instituto son los de mayor crecimiento poblacional y que se verá acompañado del crecimiento socioeconómico.
Haga clic en las imágenes para ampliarlas.
Características de un hospital de segundo nivel
Módulo 3
Diagnóstico de la salud previo a la planeación, construcción y programación de un hospital
Indicadores demográficos del Estado de México y de la Ciudad de México
Se confirma que las tasas de fertilidad y natalidad en las dos entidades han decrecido, la de natalidad en el Estado de México aún no es tan impactante. Estos datos confirman el comentario anterior, que deberá disminuirse la atención pediátrica y gineco obstetricia y aumentar la de la edad productiva y la población de adultos mayores.
Haga clic en las imágenes para ampliarlas.
Características de un hospital de segundo nivel
Módulo 3
Grado de marginación muy bajo, -2.134, ocupa el lugar 15 a nivel estatal y 2453 a nivel nacional. Población con hasta dos salarios mínimos es de 20.63%
Miguel Hidalgo
Grado de marginación muy bajo, -1.831, ocupa el lugar 82 a nivel estatal y 424 a nivel nacional. Población con hasta dos salarios mínimos es de 24.21%
Cuajimalpa
Grado de marginación muy bajo, -1.665, ocupa el lugar 116 a nivel estatal y 2379 a nivel nacional. Población con hasta dos salarios mínimos es de 28.9%
Naucalpan
Huixquilucan
Haga clic en las imágenes para ampliarlas.
Indicadores socio-económicos
Grado de marginación muy bajo, -1.165, ocupa el lugar 115 a nivel estatal y 2378 a nivel nacional. Población con hasta dos salarios mínimos es de 22.97%
Características de un hospital de segundo nivel
Módulo 3
El índice de marginación, el analfabetismo y el tipo de vivienda demuestra que los 4 municipios son de mejor situación socioeconómica que a nivel nacional. El índice de pobreza también es mejor, solamente la pobreza patrimonial es muy alta en el estado de México. A nivel nacional, el 50%, perciben menos de dos salarios mínimos, y en estos es menor en promedio al 24.6%.
Índice de pobreza
El índice de pobreza a nivel nacional es de:
- Pobreza alimentaria de 18.2
- Pobreza de capacidades de 24.7
- Pobreza patrimonial de 47
- Pobreza alimentaria de 14.2
- Pobreza de capacidades de 22.4
- Pobreza patrimonial de 49.9
- Pobreza alimentaria de 5.4
- Pobreza de capacidades de 10.3
- Pobreza patrimonial de 31.8
Características de un hospital de segundo nivel
Módulo 3
Nacional
50%
32%
8%
4%
Estado de México
56%
33%
8%
3%
Resto del Estado
73%
23%
3%
1%
ZM Toluca
49%
36%
9%
6%
Municipios conurbados al DF
54%
34%
8%
4%
> 10 vsm
<10 vsm
<5 vsm
<2 vsm
100%
90%
80%
70%
50%
60%
40%
30%
20%
Distrito Federal
Miguel Hidalgo
103 955
47 580
51 009
Cuajimalpa
188 219
114 482
66 581
Estado de México
Huixquilucan
129 488
50 562
76 416
Naucalpan
394 204
220 889
172 968
Total
815 866
433 513
366 974
Fuente: CONAPO 2010
Población total de mujeres sin seguridad social
Población total de mujeres con seguridad social
Población total de mujeres
Municipio
Entidad federativa
Pirámide poblacional de Cuajimalpa 2005
% Mujeres
% Hombres
60 años y más
55-59 años
50-54 años
45-49 años
40-44 años
35-39 años
30-34 años
25-29 años
20-24 años
15-19 años
10-14 años
5-9 años
0-4 años
-6.0
-4.0
-2.0
0.0
2.0
4.0
6.0
Gestión médica
- Relación y descripción de permisos y licencias requeridas para iniciar:
- Construcción
- Operaciones
- Relación de requerimientos por tipo de permiso y licencia .
- Comités requeridos, características y registros requeridos.
Indicadores sociodemográficos, tasa bruta de natalidad, 2000 a 2007
Entidadfederativa
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Nacional
21.14
20.48
19.88
19.34
18.85
18.40
18.07
17.77
Distrito Federal
16.45
16.39
16.28
16.13
15.95
15.75
15.60
15.43
México
20.36
19.93
19.50
19.08
18.68
18.29
17.99
17.70
Indicadores sociodemográficos, tasa global de fecundidad, 2000 a 2007
Entidadfederativa
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Nacional
2.41
2.34
2.27
2.21
2.16
2.11
2.07
2.04
Distrito Federal
1.79
1.79
1.79
1.79
1.79
1.78
1.78
1.78
México
2.24
2.19
2.15
2.11
2.07
2.03
2.01
1.99
Nacional
30%
Estado de México
34%
Resto del Estado
25%
ZM Toluca
33%
Municipios conurbados al DF
36%
20%
25%
30%
35%
40%
Características del hospital
- Características del hospital en términos de:
- Tamaño: número de camas
- Servicios: clasificación de enfermedades a atender
- Otros servicios: laboratorio, rayos x, etc.
- Áreas de servicio como:
- Urgencias
- Terapia intensiva
- Quirófanos
- Banco de sangre
- Radioterapia
- Entre otras
- Relación de personal médico y no médico
- Definir una estructura de organización inicial
- Comités con funciones clave
- Ubicación o localización
- Tamaño del terreno y metros de construcción
- Equipos médicos requeridos
Factores de administración y financieros
- Definir el modelo de administración del hospital.
- Evaluar la factibilidad financiera del proyecto.
- Determinar los requerimientos de capital.
- Elaborar el presupuesto financiero.
- Costear los diferentes departamentos o áreas de operación.
- Definir la estructura de contraloría y tesorería.
- Definir los valores agregados del hospital como son certificaciones, sus requerimientos y procesos para lograrlo.
- Sistemas de información.
Relación de proveedores
- Servicios no médicos
- Comedor de empleados y médicos
- Cafetería al público
- Recepción
- Capilla
- Tiendas
- Estacionamiento
- Aulas
- Auditorio, etc.
Nutrición
- Definir la estructura de organización.
- Definir requerimientos de recursos materiales, tecnológicos y humanos.
- Definir el alcance de los servicios.
- Elaborar un presupuesto de operación.
Gestión jurídica
- Elaboración de contratos tipo por relación de trabajo y servicios.
- Médicos de la IPA.
- Relación de la IPA y el hospital.
- Personal administrativo, de seguridad y de servicios generales.
- Servicios de proveedores.
- Trámites requeridos ante autoridades gubernamentales, federal, estatal y municipal.
Tasa de crecimiento
Huixquilucan
2.70%
Naucalpan
0.50%
Miguel Hidalgo
1.40%
Cuajimalpa
2.40%
Entidadfederativa
2000
2001
2002
2003
2005
2006
2007
2004
Tasa de crecimiento total, 2000 a 2007
Distrito Federal
-0.02
0.00
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.00
México
1.80
1.74
1.69
1.63
1.57
1.52
1.47
1.43
Nacional
1.27
1.21
1.16
1.11
1.06
1.02
0.99
0.96
56%
< 210 mil pesos
Menos de $3,075
Menos de 2
33%
< 500 mil pesos
De $3,075 a $7,687
De 2 a 5
8%
< 1 millón de pesos
De $7,687 a $15,373
De 5 a 10
3%
> 1 millón de pesos
Mayor a $15,373
Mayor a 10
100%
Total
Distribución %
Tipo de vivienda
Rango de ingreso mensual
SMD
Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social Censo de Población 2000. INEGI
Tipo de vivienda por rango de ingreso
2000
% Hombres
% Mujeres
80-85 años
70-75 años
60-65 años
50-55 años
40-45 años
30-35 años
20-25 años
10-15 años
0-4 años
Entidad federativa
Municipio
Población total
Población total con seguridad social
Sin seguridad social
Distrito Federal
Miguel Hidalgo
357 207
216 889
140 318
Cuajimalpa
198 519
91 135
15 057
Estado de México
Huixquilucan
256 881
101 539
155 342
Naucalpan
781 283
435 000
364 283
Total
1 595 890
844 563
657 000
Fuente: CONAPO 2010
Capital humano
- Convenio de colaboración Anáhuac-Invex.
- Convenio de constitución del campo clínico.
- Descripción de los servicios de la IPA.
- Estructura de organización de la IPA.
- Personal médico y no médico.
- Definición de los estatutos de la asociación.
- Determinación de los recursos materiales, tecnológicos y materiales.
- Presupuesto de egresos.
Pirámide poblacional 1990-2005
2005
% Hombres
% Mujeres
1990
75 y más
70-74 años
65-69 años
60-64 años
55-59 años
50-54 años
45-49 años
40-44 años
35-39 años
30-34 años
25-29 años
20-24 años
15-19 años
10-14 años
5-9 años
0-4 años
80 mil
60 mil
40 mil
20 mil
20 mil
40 mil
60 mil
80 mil
Factores de arquitectura
- Descripción del proyecto ejecutivo.
- Definición de requerimientos de construcción:
- Proyecto arquitectónico.
- Instalaciones hidráulicas, eléctricas, etc.
- Instalaciones especiales como oxígeno.
- Descripción de infraestructura interna como elevadores y aquello que apoye una adecuada movilidad y operatividad.
- Requerimientos para realizar cada etapa de obra.
- Descripción de infraestructura externa como estacionamiento y accesos.
Pirámide poblacional 1990-2005
2005
% Hombres
% Mujeres
1990
75 y más
70-74 años
65-69 años
60-64 años
55-59 años
50-54 años
45-49 años
40-44 años
35-39 años
30-34 años
25-29 años
20-24 años
15-19 años
10-14 años
5-9 años
0-4 años
10 mil
5 mil
5 mil
15 mil
10 mil
15 mil
Entidadfederativa
Distrito Federal
México
Año
2008
2008
Porcentaje de población de 15 años o más
Alfabetas
(13)
2.6
5.3
Con primaria completa
(14)
96.7
95.3
Proporción de población en viviendas con
Agua entubada
(15)
98.1
93.2
Drenaje y servicio sanitario exclusivo
(16)
99.6
93.0
Energía eléctrica
(17)
98.5
98.0
Piso de tierra
(18)
1.0
5.5
Factores de contabilidad y fiscal
- Definir requerimientos de normatividad fiscal y contable.
- Determinar requerimientos de normatividad de salud.
- Determinar recursos materiales, tecnológicos y humanos requeridos.
- Elaborar un presupuesto de operación.
- Definir estrategias para una adecuada planeación fiscal.
- Definir la estrategia de relación fiscal y contable con la IPA.
- Determinar los sistemas de facturación, nómina y contabilidad requeridos.
Observaciones
- Las pirámides poblacionales son parecidas un tanto, pero Huixquilucan y Naucalpan aún tienen el bono demográfico.
- En las 4 pirámidas se observa la disminución de menores de 10 años y el aumento de mayores de 60. Franca predisposición del género femenino en todas.
- La planeación de atención médica será más dirigida a la edad productiva (18-50 años), disminuyendo la atención de niños y aumentando la de los adultos mayores.
Observaciones
1585890 es el área de influencia directa en los cuatro municipios circundantes. Pero puede extenderse a varios estados circundantes como:
- Querétaro
- Hidalgo
- Tlaxcala
- Puebla
- Morelos
- El 46% son hombres y 54 % mujeres.
- El 53% poseen seguridad social y 47% no, tanto en lo global como en la división de género.
- Como en todo el país, la consulta es más dirigida a la mujer.
- En principio, solamente el 53 % tienen seguridad social, pero en los dos últimos años el seguro popular se ha extendido ampliamente y superado esta cifra.
- Estratégicamente, debe dirigirse a las mujeres en primer lugar y tener en cuenta la expansión del seguro popular como un nicho de oportunidad.
Distrito Federal
Miguel Hidalgo
94 564
43 555
51 009
Cuajimalpa
168 988
102 407
66 581
Estado de México
Huixquilucan
127 393
50 977
76 416
Naucalpan
387 079
214 111
172 968
Total
778 024
411 050
366 974
Fuente: CONAPO 2010
Población total de hombres sin seguridad social
Población total de hombres con seguridad social
Población total de hombres
Municipio
Entidad federativa
Aspectos de mercadotecnia
- Estudio de mercado que podría incluir entre otros aspectos:
- Demanda estimada por servicio.
- Competidores actuales y potenciales.
- Servicios básicos y complementarios.
- Definir posible oferta de valor.
- Modelo de negocios.
- Estrategias comerciales.
- Factores distintivos que den una ventaja competitiva sustentable .