Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MAPA MENTAL EDUCACIÓN
ESPINOSA OLIVA ANA GABRIELA
Created on March 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
1. primeros caminos hechos, tenian un transito peatonal y animal
0. creación momentanea de senderos por el desplazamiento de animales que buscaban alimento
6. Creación de más de 90,000km de caminos pavimentados y 120,000 km de ccaminos secundarios
2.Extensión y desarrollo de caminos para comercializar y desplazarse a otros lugares
Actualmente hay 780,511km de infraestructura vial en México.
- 174,779km carretera pavimentada.
- 50,658km carreteras federales.
Tambien pasaron a ser de uso religioso y político.
ANTECEDENTES, Y EVOLUCIÓN DE LAS CARETERAS
4. 1920´sIntroducción y uso de tecnoloias avanzadas para la construcción de carreteras o caminos.
3.Desarrollo de métodos de caminos cientificamentecconstruidos
5. 1940'sIntroducción e implementación de carreteras en México.
RED TRONCAL
RED TRONCAL
Importancia
Contextualizatu tema
RED ALIMENTADORA
TIPO ESPECIAL
RED ALIMENTADORA
RED REDUCTORA
TIPO A
RED REDUCTORA
TIPO B
IMPORTANCIA
Tecnica Oficial
Accesibilidad
Libre transito
TIPO C
Acceso Controlado
TIPO D
CLASIFICACIÓN DE LAS CARRETERAS
RED FEDERAL
MONTAÑOSO
Topografía de terreno
Administración
RED REGIONAL
LUMERIO
RED RURAL
PLANO
NACIONAL
CARRETERA -Faja de terreno conformada para el tránsito de vehiculos y personas- (Manual de Proyecto Geométrico de Carreteras 2018)
Superficie de rodamiento
Función
PAVIMENTADA
ESTATAL
RECUBIERTA
MUNICIPAL
TERRACERIA
INFRAESTRUCTURAS DE LAS VIAS TERRESTRES
Conjunto de vías terrestres que facilitan la movilidad...
INFRAESTRUCTURA INTERURBANA
de personas asentadas en diferentes centros , usando de manera eficaz y segura los diversos medios de transporte para la movilización de personas y mercancias-
Carreteras y caminos de acceso controlado ,Tuneles de acceso controlado y Vias ferreas de acceso controlado., todas transfronterizas
INFRAESTRUCTURA INTERCONTINENTAL
de personas y mercancias entre paises mediante el uso de diferentes medios de manera efícaz y segura.
Carreteras y caminos de acceso controlado ,Tuneles de acceso controlado y Vias ferreas de acceso controlado,puentes fluviales y maritimos,etc; todas transcontinentales
INFRAESTRUCTURA URBANA
de la población en centros urbanos, para la movilización de personas y mercancias entre poblaciones.
Calles, Avenidas, Calzadas, Vías rapidas, Desniveles peatonales, vias ferreas metropolitanas.
Programas de...
- Carretera concesionadas
- Proyectos de prestaciones de servicios
- Carreteras de presupuesto federal.
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
- AMBIENTAL
- TECNICA
- ECONÓMICA
- LEGAL
- COSTO-BENEFICIO
ESTUDIO GEOTÉCNICO
SE TIENE EN EL ANTEPROYECTO: SE ESTUDIA LA FACTIBILIDAD...
ESTUDIO DE INTERACCIÓN "DEMANDA OFERTA"
ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD
EVALUACIÓN DE DEMANDA ACTUAL Y PRONOSTICO DE LA DEMANDA FUTURA
ESTUDIOS DE PLANEACIÓN
MONITOREO DE VEHICULOS Y CLASIFICACIÓN DE TRANSITO
ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TRANSITO
AFORO VEHICULAR
ESTUDIOS SOCIAL Y ECONÓMICO
EVALUACIÓN DESDE UN PUNTO DE VISTA DE LA SOCIEDAD PARA CONOCER EL EFECTO DE LOS RECURSOS UTILIZADOS, INCLUYE COSTO Y BENEFICIO.
estudios de ingenieria de transito
estudios sociales y económicos
estudios políticos
Considera la importancia que tiene realizar estudios relacionados a las actividades de la zona de estudio.
+ Prefactibiliad económica
Lorem ipsum dolor sit amet, consecter adipiscing elit
estudios geográficos-físicos
+ NORMAS SCT
- INTRODUCCIÓN ( INT)
- LEGISLACIÓN (LEG )
- PLANEACIÓN (PLN)
- DERECHO DE VÍA Y ZONAS ALEDAÑAS (DRV)
- PROYECTO (PRY)
- CONSTRUCCIÓN (CTR )
- CONSERVACIÓN( CSV )
- OPERACIÓN( OPR)
- CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD CAL
- CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES (CMT)
- CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS Y SISTEMAS DE INSTALACIÓN PERMANENTE (EIP)
- MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALE ( MMP)
- MANUL DE PROYECTO GEOMÉTRICO DE CARRETERA
Se destaca la importancia que encierra el enlistar las caracteristicas de la zona del proyecto.
+ Estudios edafológicos
+ Estudios geotecnicos
+ Estudios topográficos
+ Estudios ambientales
+ Estudios orográficos
+ Estudios hidrológicos
SELECCIÓN DE RUTA
PLANEACIÓN
Proceso en el cual se selecciona la uta que satisfaga la planeacion
Proceso que definen los pasos para llegar a un objetivo
- RECOLECCIÓN DE DATOS
- ESTUDIO DE RUTA
- ANÁLISIS EN CARTAS TOPOGRÁFICAS
- RECONOCIMIENTO DE RUTAS
- FOTOGRAMETRIA 1:25,000
- FOTOINTERPRETACIÓN
- ELECCIÓN DE RUTA
- ANTEPROYECTO
ESTABLECER... VISIÓN A LOGRAR ESTRATEGIAS OBJETIVOS Y METAS RECURSOS
DIAGNOSTICO DE SITUACIÓN
ETAPAS DE UNA CARRETERA
PROYECTO
Determina caracteristicas, dimensiones y ordenamientos de los elementos del camino, apartir del eje del proyecto integrado en los planos
ANTEPROYECTO
Resultado que define dentro de la ruta el eje del anteproyecto de caminos.
ACELERA: cuando la fuerza tractora es del motor es mayor a la resistencia que genera el vehiculoDESACELERA:Cuando las resistencias se oponen al movimientos
ACELERACIÓN Y DESACELERACIÓN
Radios de trayectorias, se toma en cuenta el ancho del vehiculo sin tomar en cuenta los espejos
ALINEAMIENTO
ANCHURA
infraestructura de un camino
HORIZONTAL(DERECHO DE VÍA) VERTICAL(TANGENTE Y CURVA) TRANSVERSAL
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
ESTABILIDAD
De terraplenDe corte De terraplem
Se puede perder por un deslizamiento o volcamiento
Aquí puedes poner un título destacado
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.
Enlace
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Inserta un vídeo genial para tu presentación
Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.
Inserta un vídeo genial para tu presentación
Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.
Aquí puedes poner un título destacado
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.
Enlace
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Aquí puedes poner un título destacado
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.
Enlace
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Aquí puedes poner un título destacado
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.
Enlace
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Inserta un vídeo genial para tu presentación
Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.
Aquí puedes poner un título destacado
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.
Enlace
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Aquí puedes poner un título destacado
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.
Enlace
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Inserta un vídeo genial para tu presentación
Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.
Aquí puedes poner un título destacado
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.
Enlace
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Inserta un vídeo genial para tu presentación
Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.
Aquí puedes poner un título destacado
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.
Enlace
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Aquí puedes poner un título destacado
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.
Enlace
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Aquí puedes poner un título destacado
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.
Enlace
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Aquí puedes poner un título destacado
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.
Enlace
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Inserta un vídeo genial para tu presentación
Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.
Aquí puedes poner un título destacado
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.
Enlace
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Aquí puedes poner un título destacado
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.
Enlace
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Inserta un vídeo genial para tu presentación
Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.
Aquí puedes poner un título destacado
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.
Enlace
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Aquí puedes poner un título destacado
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.
Enlace
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.