Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
accion social en el trabajo social
victhor sanchez
Created on March 21, 2024
la accion social y su importancia en el trabajos social
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA ACCIÓN SOCIAL EN EL TRABAJO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA WEBERIANA
¿QUE ES LA ACCION SOCIAL?
¿QUÉ ES EL TRABAJO SOCIAL?
El trabajo social como acción social
Intervención en el trabajo social.
Características de la intervencion social
Ejemplos de modelos y tecnicas de intervencion del trabajador social.
La intervención en Trabajo Social se realiza en los diversos ámbitos de los Servicios Sociales y de Bienestar Social, y otros ámbitos como son comunitarios, el sociosanitario 9sistema de salud), de Derechos Humanos, etc. La misma se lleva a cabo en las distintas Administraciones Públicas (Central, Autonómica y Local), en las ONG’s y en el sector mercantil.
Ámbitos de intervención
Área de intervención.
Área de prevención.
Áreas profesionales de intervención
Área de promoción y educación.
Área de mediacion y arbitraje.
Área de planificación y evaluacion.
Área de gerencia y evaluacion
Área de investigación y doscencia
Moix Martínez, M. (2004). El Trabajo Social y los Servicios Sociales. Su concepto. Cuadernos de Trabajo Social, 17, 131–141. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1155770Barranco Expósito, C. (2004). La intervención en Trabajo social desde la calidad integrada. Alternativas: Cuadernos de Trabajo Social, 12, 79–102. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2375598#:~:text=La%20intervenci%C3%B3n%20en%20el%20Trabajo
Se centra en las causas de las dinámicas de marginación, exclusión y desintegración social, con la finalidad de evitar su aparición.
La “acción social”, es una acción (o conducta humana) en donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo
Actuan en individuos y colectividades en estado de crisis, carencias y conflictos, su fin es posibilitar el desarrollo humano y autonomía a través de la movilización de sus capacidades y recursos.
“El Trabajo Social es la actividad de ayuda técnica y organizada, ejercida sobre las personas, los grupos y las comunidades, con el fin de procurar su más plena realización y mejor funcionamiento social, y su mayor bienestar, mediante la activación de los recursos internos y externos, principalmente los ofrecidos por los Servicios Sociales y por las instituciones y los sistemas del Bienestar Social”. (Moix Martínez, M., 2004)
la intervención en el Trabajo Social es entendida como la acción organizada y desarrollada por los trabajadores sociales con las personas, grupos y comunidades.
La intervención social es la que acompaña, ayuda y capacita a las personas para que sean responsables de si mismas y puedan decidir.
No solo se interviene profesionalmente con las personas, también se interviene con la familia, vecinos y amigos, sin embargo, también se interviene en los contextos que frenan su desarrollo, es por eso que el trabajo social interviene tanto en la persona y en su medio social
El trabajador social interviene, pero interviene con acciones sociales
Se orienta a descubrir y potenciar las capacidades de individuos, grupos y comunidades.También, a generar procesos de participación e implicación, de formación y de organización para ayudar a las personas a la adquisición o incremento de los conocimientos y habilidades sociales que precisan
La funcion del trabajador social es mediar en la resolución de los conflictos que afectan a las familias y grupos sociales, tanto en el interior de sus relaciones, como en su entorno social
La actividad del trabajador social se desempeña en el diseño de la planificación y de la evaluación de los planes, programas y proyectos.
La actividad del trabajo social se presenta en procesos de organización, coordinación, dirección y animación del personal hacia la consecución de los objetivos y obtención de resultados de calidad.
A través de la investigación tratan de profundizar en el conocimiento de las necesidades y problemas, así como en los procesos de calidad que se relacionan con su propio trabajo profesional. Al mismo tiempo, realizan acciones para que los conocimientos acumulados, las experiencias vividas y las reflexiones teóricas se pongan a disposición de los profesionales, de las personas vinculadas a la acción social y de los futuros trabajadores sociales.