Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

GILM_A9_DanielaMejiaGarcia

Dann García

Created on March 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

División de ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnologías Actividad 9: Mapa mental Alumna: Daniela Mejía García Matricula: ES241100248 Asignatura: Lenguaje Matemático Carrera: Ing. Gestión Industrial

Se utilizan para analizar el comportamiento de sistemas de espera, como líneas de producción, sistemas de atención al cliente y centros de llamadas, y optimizar el número de servidores y la capacidad del sistema para minimizar los tiempos de espera.

Se utilizan para representar y analizar la estructura y el flujo de información, materiales o productos en una red, como redes de distribución, redes de transporte, y redes de flujo de trabajo.

Buscan encontrar la mejor solución posible a un problema dado, maximizando o minimizando una función objetivo sujeta a ciertas restricciones

Se utilizan para simular el comportamiento de sistemas complejos y evaluar diferentes escenarios sin tener que realizar pruebas en el mundo real.

Incluyen la programación lineal, entera, no lineal, dinámica y estocástica, que se utilizan para resolver problemas de asignación de recursos, planificación de la producción, distribución de la carga de trabajo, entre otros.

Modelos de Redes

MAPA MENTAL Modelos Matemáticos en Ingeniería Industrial

Modelos de Programación

Son representaciones abstractas de sistemas, procesos o fenómenos industriales que se expresan en términos matemáticos para comprender mejor su comportamiento, tomar decisiones informadas y optimizar su desempeño.

Modelos de Colas

Modelos de Optimización

Modelos de Simulación

CONCLUSIÓN:Dentro de mi ambito laboral, no he trabajado con ninguno de los Modelos Matemáticos expuestos. Sin embrago me gustaria mucho llevar a cabo la creación de cada uno de ellos y especializarme en uno. BIBLIOGRAFÍA: -Guédez Fernández, C., (2011). Programación Lineal e Ingeniería Industrial: una Aproximación al Estado del Arte. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, II(6), 61-78. - Curbelo-Martínez, Maidelis, Pérez-Fernández, Damayse, & Gómez-Dorta, Rafael. (2015). Procedimiento para el análisis de la accidentalidad laboral con énfasis en modelos matemáticos. Ingeniería Industrial, 36(1), 17-28. Recuperado en 03 de marzo de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1815-59362015000100003&lng=es&tlng=es. - De Oliveira, K., & Gómez, E. (2013). Algoritmo computarizado para determinar localización de instalaciones mediante un modelo matemático y la inspección de áreas. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, III(11), 7-16. - Silva Rodríguez, J., Díaz Cárdena, C., & Galindo Carabalí, J. (2017). Herramientas cuantitativas para la planeación y programación de la producción: estado del arte. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, V(18), 99-114.