Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LA PROPUESTA DE LA NEM

El pollo Colorao

Created on March 21, 2024

Describe algunos aspectos relacionados con la Nueva Escuela Mexicana

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Elaboró: Elihurrigel Rascón Vázquez

PLAN DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN BÁSICA

NEM

LA COMUNIDAD

Escuela: punto de encuentro.

Alianza con la comunidad.

Trabajar con las familias.

AUTONOMIA PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

Promueve la participación y máximo logro de aprendizajes

Conoce a sus alumnos para brindarles una atención educativa incluyente y equitativa

Conoce las características y necesidades de sus alumnos como base para su intervención

¿Cuáles serían las características de una educación humanista?

¿Qué implica para el colectivo docente hacer garante el derecho humano a la educación?

EL DERECHO HUMANO A LA EDUCACIÓN

Estructura

Desarrollo integral del estudiantado

Programa Escolar de Mejora Continua

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

INTEGRACIÓN CURRICULAR

Un maestro que reconoce y valora a la educación como un derecho humano, que contribuye al buen vivir, desarrollo integral, fortalecimiento de la dignidad y una ciudadania con solidaridad, justicia social, interculturalidad y preservación del medio ambiente. Los maestros deben facilitar oportunidades de aprendizaje que les implique un esfuerzo continuo para mejorar sus habilidades intelectuales, físicas y emocionales, contextualizadas en las necesidades, experiencias y circunstancias específicas, duraderas porque permite la construcción de una sociedad democrática, libre de prejuicios y violencia, y relevantes para la vida. Manifiesta que no hay cultura o saber que este por encima de otros, prioriza el respeto de los derechos humanos, en especial de aquellos historicamente vulnerados como los grupos indigenas, las mujeres, y enfrenta las barreras para el aprendizaje y participación. Debe trabajar con los demas actores educativos e integrantes de la comunidad desde la interculturalidad, construir un mundo pacífico, justo y libre de violencia. El trabajo docente se asume de forma profesional, honesta, con sentido humano, responsable e integra que preserva el derecho y bienestar del alumno. El maestro debe superarse profesionalmente, tener interes genuino por el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas.

MAESTRO CON PRINCIPIOS

PRINCIPIOS DE LA NEM

1) Fomento de la identidad con México: el amor a la patria, aprecio de la cultura2) Responsabilidad Ciudadana: aceptación de derechos y deberes, los valores cívicos. 3) Honestidad: es el comportamiento fundamental para la responsabilidad social. 4) Participación en la transformación social: la superación de uno mismo es base de la transformación social. 5) Respeto de la dignidad humana: contribuye al desarrollo integral del individuo

Basa su labor en la realidad de su salón, reconoce su incidencia en el ámbito local y comunitario y orienta su actuar en principios: El derecho de NNAJ a la educación significa que son sujetos activos en el desarrollo de sus potencialidades. El interés, la actividad, detección de necesidades y potencialidades, son ejes reguladores de las actividades. Los NNAJ son considerados en igualdad de capacidades y disposiciones para aprender. Atención a la diversidad cultural, ligüistíca, de genero, de aprendizaje, de grupos sociales. Promoción del trabajo colaborativo. Organización y uso de información. Coherencia entre los valores y las propuestas, objetivos y estrategias. Vinculación con la comunidad inmediata para enriquecer la labor de la escuela.

CUANDO DOCENTES

CRITERIOS E INDICADORES

a) Contribuir a garantizar el derecho a la educación de excelencia sin distinción alguna e inspirar a otros a actuar en la transformación social del país. b) Aseguran la igualdad de oportunidades educativas y equidad como condiciones de justicia social. c) Ejercer su quehacer profesional con principios y valores, a fin de generar ambientes de aprendizaje basados en el respeto, la inclusión, interculturalidad, equidad y justicia. d) Su trabajo pedagogico esta centrado en el interés de los alumnos sujetos de derechos, con ritmos de aprendizaje, condiciones de salud, saberes, experiencias, talentos, potencialidades y características únicas que aportan riqueza al trabajo del aula y escuela. e) Ofrecen formación integral al lograr aprendizajes, desarrollar la identidad, dignidad y habilidades socioemocionales. f) Prepararse continuamente participando el procesos de formación y actualización, realiza estudios académicos para un crecimiento profesional. g) Reconor la composición pluricultural de la nación y aprecia los aportes de diferentes culturas en la formación del alumnado. h) Actuar con principios y valores democráticos (dialogo, participación, toma de decisiones) que participa con la comunidad y se organiza para el máximo logro de sus estudiantes. Los docentes consideran que la escuela contribuye a fortalecer la identidad, patrimonio cultural y ligüistico de la comunidad. Las autoridades educativas deben realizar acciones que garanticen las condiciones de la escuela: maestros suficientes y competentes, infraestructura y apoyo de especialistas. Transformar la cultura escolar: modificar actitudes, valores, formas de hacer y prácticas arraigadas.
INTEGRACIÓN CURRICULAR

Este nuevo plan propone la implementación de seis fases educativas, que estarán distribuidas durante la educación básica: Fase 1: que corresponde de los 0 a los 3 años . Fase 2: abarca los tres años de preescolar. Fase 3: la conforma primero y segundo de primaria. Fase 4: la conforman tercero y cuarto de primaria. Fase 5: la conforman quinto y sexto de primaria. Fase 6: está conformada por los tres años educativos de secundaria.

1. Cuentan con una formación integral, se organizan actividades desde la visión humanista, científica, artística, lúdica y crítica. 2. Se consideran provenientes de contextos que requieren que la enseñanza y el aprendizaje, la planeación y la evaluación se realicen con miras a fomentar las potencialidades. 3. Cuentan con maestros comprometidos. 4. Disponen de planes y programas de estudio actualizados y pertinentes. 5. Se forman en una escuela que promueve cultura de paz que favorece el dialogo constructivo, la solidaridad, la honestidad, y busqueda de acuerdos con la comunidad escolar. 6. Se desenvuelven en un ambiente incluyente.

CUANDO ALUMNOS

ES HUMANISTA AL:

Fomentar el aprecio y respeto por la dignidad de las personas, sustentado en ideales de fraternidad e igualdad de derechos, evitando privilegios. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Artículo 59 La educación que imparta el Estado promoverá un enfoque humanista que favoreceran habilidades socioemocionales, para su capacidad de aprender a pensar sentir, actuar y desarrollarse como persona integrante de una comunidad y en armonia con la naturaleza