Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN DEL AUTOESTIMA

DENIZ MORA EMILY MARIAN

Created on March 21, 2024

En la siguiente presentación se plasma el tema de la autoestima adaptándose en las necesidades del grupo.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

EXPLORANDO LA SEXUALIDAD

Contacto

Quién soy

Autoconcepto

Estereotipos

¡Es hora de realizar una actividad!

Autoconocimi- ento

Autoestima y emociones

FODA

Vídeo informativo

+ info

¿Qué es?

El autoconocimiento consiste en conocernos profundamente a nosotros mismos, sabiendo entender nuestras emociones, defectos, cualidades y problemas en cualquier contexto. El autoconocimiento es muy importante para el desarrollo personal, para regular las emociones, relacionarnos con los demás y conseguir los objetivos que nos propongamos.

Sabías qué conocerse a uno mismo

Permite saber lo que queremos en la vida, ya sea en grandes proyectos o en el día a día. También nos posibilita a saber gestionar mejor nuestras emociones incluso en las situaciones más dificiles, nos permite tener autorreflexión y la mejora de la salud mental.

Contacto

edeniz3@ucol.mx lmorales1@ucol.mx noseguera@ucol.mx psalazar2@ucol.mx

312 - 113 - 47 - 17

nombre@mail.com

¿Qué es?

Los estereotipos van formando una idea de la perfección que afecta la visión sobre nuestras cuerpos porque impone una dinámica en la que nos estamos comparando siempre con un “ideal”. Es importante mencionar que esto afecta la autoestima y puede traer problemas de depresión y ansiedad. Algunos riesgos de las redes sociales con este tema pueden ser:

  • Suplantación de identidad
  • Fraude, phishing y malware
  • Ciberbullying
  • Grooming
  • Problemas legales

¿EN QUÉ SE BASA?

EL JUEGO DEL SOBRE

A cada participante se le entregará una hoja y un sobre. En la hoja debes escribir tres defectos que reconoces en sí mismos. También pueden ser características que no les gustan de sí y que desearían cambiar. Luego colocan la lista dentro del sobre y lo cierran. Ese sobre llevará su nombre. Se lo pasan al compañero de al lado y este deberá escribir dos cualidades o virtudes que reconoce en la persona del sobre. Esto lo escribirá en el exterior. Luego dicho sobre se lo pasa al compañero de la derecha y este hará lo mismo. El juego finalizará cuando el sobre llegue a manos del dueño de dicho sobre.

Identidad

¿Que quiere decir esto?

Se refiere a nuestro sentido de lo que somos como individuos y como miembros de grupos sociales. Nuestra identidad no es simplemente nuestra propia creación: la identidad crece en respuesta a factores tanto internos como externos.

Todas las emociones son útiles y cumplen una función: la supervivencia. “No hay emociones buenas o malas, las emociones son energía y la única energía que es negativa es la energía estancada”

EMOCIONES

AUTOESTIMA

“En la etapa de la adolescencia se constituye en gran medida la identidad de la persona, quien por un lado, necesita sentirse parte y ser aceptado por los iguales, pero también necesita diferenciarse y construir una identidad propia y distinta a la de los demás”, “La autoestima es la valoración de esas características y atributos propios. Una buena autoestima en el adolescente favorece un mejor acceso a la vida adulta con un mejor equilibrio psíquico y emocional y unas relaciones sociales más profundas y estables”.

¿PARA QUE SIRVE CADA EMOCIÓN?

  • Nos ayudan a transmitir cómo nos sentimos.
  • Son clave para percibir nuestro entorno.
  • Facilitan la interacción social.
  • Sirven para regular el comportamiento de los demás.

¿Qué es?

Conjunto de atributos, habilidades, actitudes y valores que un adolescente cree que define quién es. La capacidad de pensar de nuevas formas les permite añadir nuevos aspectos de la autoestima (cómo se sienten acerca de su “yo”). Esto puede ocurrir a través de experiencias de la vida.

¿En qué se diferencia la autoestima del autoconcepto?

  • Para tener una idea clara de las diferencias entre autoestima y autoconcepto, sólo basta con darle un valor descriptivo al auto concepto y un significado valorativo a la autoestima. De esta manera, podemos señalar que mediante el autoconcepto podemos describir cómo somos.