Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN CIRCO VINTAGE
Grecia Zamora
Created on March 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
gRECIA zAMORA
MARY CHUDLEIGH
Nació en Devon, Inglaterra. Poeta británica, considera una de las figuras femeninas más relevantes de su época. Chudleigh promovió a través de su poesía la igualdad de género, renegó de los roles tradicionales de género y buscó que la figura femenina fuera respetada, por lo anterior es vista como una poeta feminista.
1656 - 1710
bIOGRAFÍA
+ INFO
Nacida en el seno de una familia acomoda, su madre era Mary Sydenham, miembro de una destacada familia local, su tío Thomas Sydenham, fue un reconocido medico de Londres, amigo de John Locke. Chudleigh se mostró interesada por la escritura desde temprana edad, ámbito en el que sobresalió exponiendo sus escritos a sus amigos cercanos y familia; durante estos años Mary, se educó de manera autodidacta y abrazo la fe de la familia, convirtiéndose en una devota anglicana.
mARY cHUDLEIGH
A inicios del siglo XVIII publicó su primer libro, The Ladies Defence (1701), poema largo escrito como respuesta al sermón The Bride-Woman’s Counsellor, dado por John Sprint, en el que el clérigo menciona que el deber de la mujer es amar, obedecer y honrar a su esposo, como poeta e intelectual Chudleigh, se opuso al planteamiento del clérigo en su poema, en el que esta pide mayores oportunidades para las mujeres, en el ámbito educativo, asimismo, resalta lo opresiva que era el matrimonio para la mujer, la cual debía cumplir los deseos del esposo, razón por la cual la mayoría de las casadas vivían bajo mucha presión sin lograr expresar sus opiniones.
obra de mary
Su poema más destacado es To the Ladies, escrito en el que ahondó sobre la vida de la mujer casada, criticando el poder del hombre y como su voluntad era más importante que la voz de la mujer, en el menciona: temiendo a su esposo como a una deidad. A él debe obedecer, a él debe servir, sin jamás actuar, sin jamás decir. Sus escritos se sumaron a las críticas contra la represión femenina, de autoras como Mary Ann Radcliffe
Poems on several occasions
+ INFO
Dos años después publicó Poemas en distintas ocasiones (Poems on Several Occasions, 1703), poemario en el que la autora hablo sobre la amistad entre mujeres y la alegría que esta brinda, cuando entre estas se comparten intereses intelectuales; este también aborda otras temáticas como la felicidad y el amor, asimismo, en esta obra incluye un corto poema para la reina.
Este poemario incluye su más destacado y conocido poema, To The Ladies, en el que Chudleigh, habla sobre el matrimonio, resaltando lo opresivo que este era para las mujeres, quienes tras casarse se convertían en las sirvientas del esposo, quien ya no tan amble como era antes de su propuesta, se convierte en tirano del hogar, quebrantando poco a poco el espíritu de la mujer. En este la autora llama a las mujeres a evitar el matrimonio, en palabras de esta
To the ladies
Mary Chudleigh
Evitad, dulces doncellas, aquel indeseable estado, y toda esa adoración que supura odio. Valoraos a ustedes mismas, y despreciad a los galanes.
Essays upon several project
El último libro de Chudleigh fue Essays upon Several Subjects (1710), libro dedicado a la princesa Sofía; este incluye 17 poemas en los que la escritora trata temáticas como el amor propio, la amistad, el orgullo, el amor, la avaricia, el miedo, la muerte, la vida y la ira, entre otros.
La obra de la poeta británica ha sido considerada feminista por su defensa de los derechos y la igualdad de género, sin embargo, variados estudiosos señalan que si bien ahondó sobre ciertos aspectos y promovió el cambio en la forma en que se veía a la mujer, su obra no puede solo entenderse de esa forma, dado que es compleja, versátil y ahonda sobre diversas temáticas, asimismo, está escrita en un determinado contexto y refleja el ambiente de una época diferente.Sus poemas fueron incluidos en variadas antologías publicadas entre los siglos XVIII y XIX, convirtiendo a esta una de las poetas más reconocidas de su época.
conclusión
To the ladies
Esposa y sirvienta son lo mismo, pues sólo se diferencian en el nombre, cuando del fatal anillo surge un abismo; que nada, nada puede separar. Cuando ella obedece la solemne palabra, que el hombre en ley suprema ha formulado, todo lo amable queda entonces sepultado, y sólo permanece la posesión, y el orgullo. Feroz como un príncipe oriental, él crece, revelando al fin toda su soberbia innata. Para mirar, reír o hablar, sus votos no lo sujetan, pero a ella, a una infinita soledad la condenan, resignando para siempre toda libertad. Así será gobernada bajo su mando, temiendo a su esposo como a una deidad. A él debe obedecer, a él debe servir, sin jamás actuar, sin jamás decir; hasta que en su arrogancia repose, confiado, dueño del poder, sobre un panteón adorado. Evitad, dulces doncellas, aquel indeseable estado, y toda esa adoración que supura odio. Valoraos a ustedes mismas, y despreciad a los galanes. Recordad que si sois orgullosas, seréis sabias;
Gracias
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.