Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

CIPAS #6conceptos generales

CONCEPTUALIZACION DE LA SALUD

Introducción

Biografia

Actividades

índice

conceptualización de la salud

INTRODUCCIÓN

Como podemos ver cada dia es un mas importante el tema relacionado con la seguridad y salud en el trabajo, por ello es vital prepararnos adecuadamente e informarnos del tema, conociendo las actualizaciones Y normas que los rigen asi como su historia y el proceso que se ha tenido para llegar a los estandares actuales.Por lo tanto en este trabajo compartiremos algunos conceptos basicos y parte de su historia.

¿Qué es la salud de acuerdo con la OMS? Es un estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente de afecciones o enfermedades. La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la OMS, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados y entró en vigor el 7 de abril de 1948. La definición no ha sido modificada desde 1948.

CIPAS #6

+ info

HISTORIA DE LA SALUD Y LA ENFERMEDADLa historia de la enfermedad no se limita a loa cronología de enfermedades específicas, sino que abarca el estudio de como las comunidades humanas han interpretado, enfrentado y tratado las enfermedades a lo largo de la historia. Mas que una simple secuencia de eventos es un reflejo de la interacción compleja entra la salud, la cultura y la ciencia. Desde las civilizaciones antiguas hasta las culturas contemporáneas, la enfermedad ha sido objeto de diversas interpretaciones y explicaciones. En las primeras culturas, las enfermedades a menudo se atribuían a fuerzas sobrenaturales o castigos divinos. Por ejemplo, en la antigua Grecia, se asociaban ciertas enfermedades con desequilibrios en los humores corporales según la teoría de Hipócrates.

TLa Edad Media trajo consigo la creencia en las enfermedades como resultado de «aires malsanos y la propagación de miasmas. Estas percepciones moldearon las prácticas médicas de la época, como las cuarentenas para controlar la propagación de enfermedades. La riqueza y diversidad de estas interpretaciones a lo largo de la historia subrayan la complejidad de la relación entre las sociedades humanas y las enfermedades que las afectan.

Que es enfermedad, y su respectiva norma: Condición física o mental adversa identificable, que surge, empeora o ambas, a causa de una actividad laboral, una situación relacionada con el trabajo o ambas (NTC-OHSAS 18001). (GTC 45:2012 numeral 2) De acuerdo con lo establecido en el articulo 4°de la ley 1562 de 2012, El gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales.( Decreto 1886 de 2015 articulo7)

CIPAS #6

CIPAS #6

Concepto de Trabajo: Toda actividad humana remunerada o no, dedicada a la producción, comercialización, transformación venta o producción de bienes o servicios y/o conocimientos que una persona ejecuta en forma independiente o al servicio de otra persona natural o jurídica Concepto de accidente de trabajo.  Es toda actividad humana libre, ya se material o intelectual, permanente o transitoria que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra, siempre que se efectúe en ejecución de un contrato de trabajo. (código sustantivo del trabajo articulo5)

CIPAS #6

Accidente de trabajo: Es considerado como todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, invalidez o la muerte.

CIPAS #6

SALUD OCUPACIONAL: Se entenderá en adelante como Seguridad y salud en el trabajo, definida como aquella disciplina que trata la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones (ley 1562 de 2012 articulo1)

CIPAS #6

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST): Expresión que hace referencia al termino “salud ocupacional” que era utilizado antes de la publicación 1562 de 2012 El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) abarca una disciplina que trata de prevenir las lesiones y las enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, lo cual incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en los espacios laborales.

CIPAS #6

CREATIVA DEL TRABAJO

CREATIVA DEL TRABAJO

MIEMBROS DEL CIPAS # 6

LEIDY DANIELA SANTOS

YURI KARINA GAITAN

<C

https://safetya.co/definiciones-del-sg-sst/e/

+ info

+ info

resultados

bibliografía/publicaciones

https://historiasaludyenfermedad.com/

https://www.who.int/es/about/frequently-asked-questions

https://safetya.co/normatividad/

15

16

17

10

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

18

11

19

12

20

21

14

13

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos?

Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia. A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada! ¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima.

15

16

17

10

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

18

11

19

12

20

21

14

13

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.