Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Edad Media 2

sdelgado

Created on March 20, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El Románico: primer estilo internacional

abadías y rutas de peregrinaje

DEFINICIÓN DEL ROMÁNICO

Su nombre significa derivado de "lo romano", arte al que trataba de emular, pero sin tanto lujo, incluso puede parecer rústico y rural. Se distingue por su regionalismo

Influencia bizantina sobre el arte latino occidental

Provocada por las peregrinaciones a Compostela, Roma y Jerusalén: expansión artística

Se desarrolla entre el siglo X al XIII; su apogeo estuvo en el siglo XII

Surgió ante los deseos de Carlomagno de reconstruir el imperio de Occidente y regenerar las artes

Expresiones diversas (escuelas) de acuerdo a la región europea: carolingia, normanda, borgoñona, provenzal, germánica, milanesa, lombarda, pisana, asturiana, castellana, catalana

Arquitectura románica

  • Sus artífices se propusieron combatir los incendios y derrumbamientos: eliminaron la madera de sus edificios
  • Sus piezas fundamentales son los arcos, las bóvedas (de cañón seguido y de arista) y las cúpulas construidas sobre plantas cuadradas en los cruceros de las naves. El elemento que permitió una construcción más fácil y exitosa fueron los costillajes o nervaduras
  • Los muros aumentaron su espesor para sostener los arcos de medio punto y resistir la presión de las bóvedas. También se erigieron contrafuertes exteriores para reforzar la estructura
  • Las columnas serán sencillas, casi sin ornamentos
  • La luz también se vio atenuada por el tamaño pequeño de las ventanas
  • Su arquitectura funeraria siguió la tradición de las catacumbas. Su monumento típico fue el sarcófago emplazado en los claustros, pórticos y muros interiores de las iglesias

Sarcófago de San Juan de Ortega, siglo XII, Burgos, España

Iglesias románicas

Aunque su base es la basílica latina, los brazos de su planta crecen para formar la cruz latina con el objeto de separar a los monjes del pueblo. Son construcciones para Dios

Las torres o campanarios tenían la función de defensa y posible ataque de enemigos

Los techos de dos aguas serán sustituidos por las bóvedas de origen bizantino

Además de las iglesias de planta de cruz latina, hubo las de cruz griega, cuadrilobuladas, trilobuladas, circulares y poligonales

Su decoración serán las estatuas y los relieves

Junto a las iglesias se construyeron: criptas (santuarios subterráneos); nártex (pórtico o atrio); torres y campanarios (a los lados o en su parte posterior); claustro (patio porticado); altar y retablo (sarcófago dispuesto como mesa y estructura de madera o piedra detrás del altar); pila bautismal (a partir del siglo VI)

San Saturnino de Toulouse, Francia, siglo XI

Los monasterios

Desde los primeros años del Cristianismo hubo anacoretas o eremitas que se iban a lugares apartados para dedicarse a la oración

Fue San Benito de Nursia quien fundó el Monasterio de Montecasino y sus reglas en el año 540, entre los cuales estaban los votos de pobreza, castidad y obediencia y el trabajo como base de su disciplina "Ora et labora". También se establece la clausura, aunque en los monasterios se permitió el contacto y hospitalidad hacia huéspedes y peregrinos

Edificios construidos alrededor de uno o varios patios (claustros)

Para el uso de los miembros de las órdenes religiosas (monjes y monjas) que debían vivir aislados. Las murallas servirán precisamente para este fin

Podían ser conjuntos muy extensos, sin simetría alguna, pues era más importante la comodidad y buena orientación que la estética

Se levantaban lejos de los núcleos poblacionales, convirtiéndose en centros de cultura, agricultura, arte y artesanía

Los monasterios podían ser abadías (cuando eran organizados por un abad o abadesa) o prioratos (cuando su cabeza era un prior)

Fueron particularmente atractivos los monasterios de la orden benedictina de los Císter (siglo XII). En ellos destacó el uso del arco apuntado u ojiva

Capilla de Santa María de Aquisgrán

  • También llamada Capilla palatina
  • Localizada en el palacio del emperador Carlomagno
  • Construida en el siglo IX
  • Influencia de San Marcos de Venecia
  • Planta centralizada de doble cuerpo, con el núcleo central octogonal y cubierta con cúpula. Este cuerpo está rodeado por un deambulatorio hexadecagonal de dos niveles de altura, con sus tramos cubiertos por bóvedas de arista
  • Los mármoles de distintos colores son los originales; pero los mosaicos son de los siglos XIX y XX con la iconografía original
  • En su interior se encuentra el trono de Carlomagno, lugar en el que siguieron entronizando los emperadores del Sacro Imperio hasta 1531

Arquitectura civil

  • Son pocos los edificios románicos no religiosos que se han conservado
  • Sus materiales no fueron de tan alta calidad
  • Son construcciones públicas y casas privadas de las que sólo pueden apreciarse las fachadas
  • Las fuentes y los puentes caben dentro de esta categoría

Fortificaciones de Carcassonne (Francia)

Murallas de Ávila (España), siglo XII

Puente sobre el rio Arga. Puente la Reina. Navarra., siglo XI

Los castillos

son los mejores ejemplos de arquitectura civil

  • Edificio propio de la arquitectura militar: responde a la necesidad de defensa frente a amenazas externas
  • Su función inicial es práctica (ubicación en alto) y su arquitectura no aspiró a realizar algo bello
  • El castillo medieval se convirtió en palacio y con ello apareció el gusto estético
  • Recinto más o menos rectangular o que se adapte al terreno
  • Con Una torre habitable: era la estructura que más destacaba y que era el último punto de refugio.
  • Además, Un patio de armas alrededor del cual se disponen diferentes dependencias como el aljibe para almacenar el agua
  • El material usado fue diverso: sillería, mampostería, calicanto, tapial, ladrillo...

Castillo de Loarre (Aragón, España)

  • Constituida por relieves (altos y bajos) y las estatuas
  • Elementos decorativos de la arquitectura, sujetándose a las estructuras de los edificios
  • Podían ser policromados, pero es difícil encontrarlos así
  • Inspirada en formas geométricas y naturales (flora y fauna) y en las miniaturas de los libros
  • Su temática más importante fue la religiosa: muestra a un Dios todopoderoso que también es el máximo juez
  • Fueron característicos los tímpanos en las portadas de las iglesias o monasterios con detalles escultóricos

Escultura románica

Dintel de Saint-Genis-des-Fontaines, 1019-1020, mármol con bisel, Pirineos Mediterráneos, Francia

Tímpano de la catedral de Autún (Francia)

Pintura románica

  • Se realiza en sustitución de la escultura
  • Se pintaron muros, bóvedas e incluso fachadas y grutas
  • Influenciada por el arte musivario (mosaico) y las miniaturas e iconos bizantinos
  • Se llevó a cabo también la pintura sobre tabla y en los libros

Abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe, Vienne (Francia)

Baptisterio de la iglesia de San Juan, Poitiers (Francia)

Tapiz de Bayeux

  • Una variante del arte románico fueron los tapices como el de Bayeux, que trata de la conquista normanda de Inglaterra (siglo XI)
  • Mide unos setenta metros de largo
  • Consta de viñetas que representan la conquista del reino inglés por los normandos con especial atención a la batalla de Hastings y a la muerte del rey Harold
  • Las escenas están cosidas y no tejidas en el lino: es un bordado en múltiples piezas de lino unidas y sujetas sobre un forro de tela
  • Son 58 escenas con 626 personajes
  • Centro Guillermo el Conquistador de Bayeux en Normandía, Francia

¡Gracias!delgado.susana@gmail.com

La muralla se construyó en 1287. Mide 1,30 metros de espesor y tiene un perímetro de 172 m. En la imagen está la puerta de la muralla que sirve de entrada al castillo: es de arco de medio punto y está flanqueada por dos torreones

La puerta del castillo tiene tres arcos de medio punto superpuestos; el central descansa sobre dos columnas con capiteles de decoración vegetal. El conjunto consta de estancias, cripta, calabozo, iglesia, aljibe y torre

Construido en el siglo XI, sobre una roca caliza, para defenderse de ataques musulmanes. Después fue convertido en convento agustino. Es el mejor castillo románico conservado de Europa

Castillo de Loarre

Trono de Carlomagno
Abadía de Saint Michel en Saint-Genis.des-Fontaines
  • Abadía benedictina, dedicada a Saint-Genis, un mártir de Arles-sur-Rhône
  • Fundada hacia 780
  • El claustro, clasificado como Monumento Histórico, fue construido en el siglo XIII. Sus mármoles de diferentes colores provienen de distintas regiones francesas
  • El dintel, frente a la iglesia, es conocido como la primera escultura románica datada en piedra (1019/1020). En él está representado un Cristo en majestad en mandorla, rodeado de 6 personajes con túnica y ángeles

La planta del edificio era en forma de cruz arzobispal: cruz latina con dos transeptos, con cinco naves y cinco cúpulas Durante la Revolución Francesa fue saqueada y destruida

Perteneciente a una rama reformada de los benedictinos Sus miembros tenían gran prestigio intelectual Fue el edificio religioso más grande en Europa occidental hasta la construcción de San Pedro en Roma

Monasterio construido entre los siglos X a XII Se convirtió en el modelo de muchos edificios de este tipo, aunque nunca de tales dimensiones (tres pisos)

Abadía de Cluny

Baptisterio de la iglesia de San Juan en Poitiers
  • Sus orígenes están en el siglo VI, pero los frescos fueron realizados entre los siglos XII y XIV
  • Entre los temas están la ascensión de Cristo, la Virgen y pavorreales simbólicos (Resurrección)
Portada de la catedral de San Lázaro en Autún
  • En Borgoña, construida cerca del año 1130
  • Su autor fue el escultor francés Gislebertus o Gislebert
  • Representa el Juicio Final con personajes rudos y malformados, pero sumamente expresivos
  • La escena tiene mucho movimiento

Construído en el s. XII. Su entrada es a través de un puente levadizo. Consta de dos pisos; el primero con techo abovedado. También tiene varios patios

Castillo

Tiene dos concéntricas: una galo-romana (s.III d.C.) y otra medieval (s. XIII). Su objetivo era la defensa ante un posible enemigo. Tienen almenas

Murallas

Unas de planta redonda, otras de planta cuadrada, para que los proyectiles de los atacantes rebotaran (s. XIII)

Torres

Santa Majestad de Caldes de Montbui
  • La imagen original era de los siglos XI y XII aproximadamente. Se quemó durante la guerra civil, excepto la cabeza. Fue reconstruida
  • Se ignora si la imagen fue traída por unos bohemios del este de Europa
  • Su estilo es bizantino y es típico de los crucifijos románicos

Consagrada en 1118, aunque no estaba terminado. Su arquitecto director se llamaba Buscheto y se inspiró en la arquitectura oriental (fajas blancas y negras)

Catedral de Pisa

Composición constructiva rica en el exterior e interior. Techo con casetones. El arco de medio punto es el elemento que se repite formando loggias (galerías de arcos). Son cinco naves. Un incendio de 1595 destruyó algunas obras

El baptisterio se edificó entre los siglos XII y XIV; ya tiene elementos del gótico. Es el más grande de Italia.y tiene una muy original cúpula troncocónica. También el campanario fue construido con suma lentitud

Nervaduras o costillajes
Plantas de iglesias medievales
Arcos ojivales
Escuelas geográficas del arte románico
Mapa de las peregrinaciones medievales

En ellas se representan escenas del Génesis, Éxodo y Apocalipsis, así como la historia del monasterio. Las más famosas son las del Arca de Noé Es un conjunto pictórico románico único en Europa. Por eso fue nombrado Patrimonio de la Humanidad

Localizada en el departamento de Vienne Construida entre los siglos XI y XIII La iglesia benedictina es de una sola nave y los capiteles de sus columnas están pintados

Abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe

Los murales están realizados en una técnica intermedia entre el fresco y el temple Sus colores van desde los ocres, amarillos y verdes Hubo pinturas en el pórtico que no se conservaron tan bien como las de la bóveda

San Saturnino de Toulouse
  • Lugar en el que se sepultó a dicho santo a mediados del siglo III
  • Parada en la ruta de peregrinación jacobea, por ello se construyó este templo románico en el año 1096. Se restauró en el siglo XIX
  • Características: monumentalidad, calidad de sus esculturas y sus pinturas murales, riqueza de su relicario y elegancia de su cimborrio
  • Materiales: piedra blanca y ladrillo
  • Estilo solemne, rico y equilibrado.