Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN PSICOLOGÍA

ANDREA VAZQUEZ CORAL

Created on March 20, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

HABILIDADES Y RELACIÓN TERAPÉUTICA

Camila Moreno Juan José Mariscal Andrea Vázquez

Empezar

·Introducción

· Nuestras habilidades como terapeutas

· La relación terapéutica que podemos ofrecer

Índice

· Uso de las técnicas

·El mejor ebanista

01

INTRODUCCIÓN

La psicoterapia es aquel tratamiento científico de naturaleza psicológica que, a partir de manifestaciones psíquicas o físicas del malestar humano promueve la consecución de cambios o modificaciones en el comportamiento, la salud física y psíquica, la integración de la identidad psicológica y el bienestar de las personas o grupos, tales como la pareja o la familia.

  • Existen factores que facilitarán el objetivo del cliente:
Los factores extraterapéuticos: incluyen variables del cliente que acude a la terapia y los de su entorno. El efecto placebo es la expectativa y fe que tiene la persona sobre el proceso terapéutico y el profesional. Los factores comunes son variables que definen al terapeuta, así como las características de la relación terapéutica. Las técnicas, los procedimientos específicos que se utilicen a lo largo de la misma.

Alianza terapéutica

Nuestras habilidades como terapeutas

Carl Rogers señaló tres habilidades con las que debe contar el terapeuta: empatía, la aceptación incondicional y la autenticidad.

  • Las habilidades que favorecen el cambio terapéutico son:

El uso de las técnicas confieren el 15% del éxito terapéutico.

Uso de las Técnicas

+ info

La relación terapéutica que podemos ofrecer

  • Relacion Terapeutica
  • Un espacio agradable
  • Consentimiento informado
  • Colaboracion terapeutica

El mejor Ebanista

El ser el mejor ebanista no es por competición sino por la responsabilidad de materia y circunstancias que rodean nuestra labor.

+ info

Nomen, L. (2016). Técnicas narrativas y lingüísticas. En 50 técnicas psicoterapéuticas (pp. 151-160).

Flexibilidad

Principios éticos y profesionales

Actitud de escucha activa Grado de directividad

Cordialidad y atracción

Competencia

Manejo de dificultades y resolución de problemas

Adaptabilidad a todo lo que se derive del proceso terapéutico

Habilidades comunicativas

El interés principal de todos los profesionales que se dedican a la atención de las personas es que estas mejoren, lo que implica un proceso de cambio en la relación asistencial.

  • Participación de dos personas
  • Proceso comunicativo
  • El acuerdo entre el paciente y el terapeuta acerca de los objetivos y las tareas que se utilizarán en el encuadre relacional definido.
  • El vínculo o relación entre paciente y terapeuta, que se expresa a partir de cierta afectividad, confianza y respeto mutuo, y por la percepción de que existe un compromiso común y una recíproca comprensión de las actividades psicoterapéuticas.

Las técnicas plantean dos tipos de conocimientos:

Práctico: Conocimiento acerca de cómo aplicar la técnica con sus pros y contras. Teórico: Base o explicación sobre la que se justifica y sustenta la posterior aplicación.

Terapeuta

Es la persona que intentará ayudar a las personas a cambiar mediante la comunicación afectiva (propiciando un clima de confianza) y efectiva (con información y herramientas precisas).

Cliente

Es la persona que experimenta algún tipo de dificultad, problema, malestar o trastorno que influye lo suficiente en su vida como para provocar el deseo de cambio.

Tener un interés sincero por las personas

Saber y aceptar que hay estilos de vida diferentes

Autoconocimiento

Autorregulación

Motivacionales funcionales para ejercer la profesión Buen ajuste psicológico general

Formación y habilidad para la aplicación de técnicas terapéuticas

Energía y persistencia

Conocimiento de contextos socioculturales diversos

El tratamiento implica:

  • a) Una persona que promueve cambios, capacitada y autorizada (el terapeuta).
  • b) Una persona que padece y busca alivio, solución y cambio (el paciente, usuario o cliente).
  • c) Una relación basada en contactos estructurados (relación asistencial).

Para ser el mejor ebanista, debemos contar con:

Una serie de habilidades terapéuticas que nos otorguen una calidad como terapeutas Una relación terapéutica que otorgue el espacio necesario para el cambio y que envuelva un ambiente cálido, de compresión y confianza. Conocimientos que nos den seguridad y nos convenzan. El convencimiento de intentar hacer las cosas de la mejor manera posible. Acercamiento a propuestas más prósperas y eficaces.