Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Transcript

"CAPACITACIÓN INTRODUCCIÓN A LAS AUTOPARTES"

Escribe un subtítulo aquí

"Introducción a las autopartes"

indice

1.1 Significado de automóvil1.2 Funcionamiento 1.3 Sistemas del vehículo 1.4 Tipos de vehículos1.5 Tipos de motores

1. Descripción del vehículo

Objetivo

  • Al finalizar la capacitación, el colaborador conocerá los sistemas que conforman el vehículo para asesorar de manera adecuada a los clientes.

Actividad

  • Antes de iniciar, toma un momento para pensar sobre la importancia que tiene tu puesto de trabajo dentro de la empresa, y el valor que le agregara la siguiente capacitación.

+Info

El objetivo es un resultado específico y alcanzable que una persona, equipo o empresa debe lograr.

+Info

La importancia de nuestros labores radica en el empeño constante de brindar un "Valor agregado"

2. Funcionamiento de autopartes por sistemas

2.1 El motor2.2 Alimentación2.3 Encendido2.4 Refrigeración2.5 Lubricación2.6 Transmisión 2.7 Frenos2.8 Electricidad2.9 Dirección2.10 Suspensión

3. colisión e iluminación

3.1 Colisión3.2 Iluminación

1. Descripción del vehículo

Automóvil significa que "se mueve por sí mismo"

Significado de automóvil

El motor recibe una mezcla de aire y gasolina del sistema de alimentación y, mediante una chispa eléctrica producida por una bujía, quema la mezcla generando una serie de explosiones dentro de este.

funcionamiento

Podemos separarlo en dos partes, una, la "Carrocería" que es la parte visible del carro, la otra es el "Chasís" o "Autobastidor" que es el conjunto de sistemas que producen el movimiento.

sistemas del vehículo

Por la forma y utilidad de la carrocería se pueden agrupar los vehículos. Aquí algunos de los mas conocidos:

TIPOS DE VEHÍCULOS

Tema 1

Los motores son mecanismos capaces de transformar un tipo de energía (eléctrica, de combustión, etc.) en energía mecánica.

tipos de motores

QuizTema 1: "Descripción del vehículo"

Empezar

INTRUCCIONES:¡Veamos el aprendizaje obtenido!De acuerdo al tema, selecciona la respuesta que consideres correcta.

Empezar

"Chasís y carrocería"

"Suspensión y dirección"

"Aire y gasolina"

Selecciona las dos partes en las que se divide un vehículo

Siguiente pregunta

¡Bravo!

Sedán

Hatchback

Familiar

Techo rígido; 2 asientos; 4 puertas

Siguiente pregunta

¡Bravo!

Verdadero

Falso

¿Verdadero o falso? "Los motores son mecanismos capaces de transformar un tipo de energía, en energía mecánica."

Siguiente pregunta

¡Bravo!

De combustible, número de cilindros, número de carreras del pistón, disposición de los cílindros.

De gasolina y diesel.

De dirección y suspensión.

Selecciona los tipos de motores

Resultados

¡Bravo!

vuelve a intentarlo

¡Oh no!

Resultados

2-3 Aciertos

0-1 Aciertos

4 Aciertos

Volver a empezar

La mecanización es indispensable para casi cualquier proceso o maquinaria.Este punto no queda exhorto en el mundo de la automovilística, puesto que el funcionamiento, depende totalmente de la participación de diversos componentes o sistemas:

Datos

marcas de la casa

1

JAC PARTS

2

VALVOLINE

3

GONHER

4

LITTLE TREES

tema 2

2. Funcionamiento de autopartes por sistema.

El sector automotriz es un sector clave para la economía mexicana. Este sector representa un 3% del PIB de México y el 18% de la producción manufacturera.

+50,000 Productos en Ancona Autopartes.

El motor a gasolina convierte un fenómeno químico en uno mecánico que es el empuje que recibe el pistón y que lo trasmite a la biela y esta al cigüeñal, produciendo finalmente un movimiento de giro que será aprovechado por el sistema de transmisión del vehículo para hacer que las ruedas se muevan.

tema 2

EL MOTOR

partes del motor

1

Bloque de cilindros

2

Cárter de aceite

3

Culata

4

Pistón

tema 2

5

Bielas

6

Cigüeñal

sistema de alimentación (combustible)

tema 2.2

FUNCIONAMIENTO

PARTES DEL SISTEMA

La alimentación a los cilindros del motor se hace mezclando la gasolina líquida depositada en el tanque, con el aire de la atmósfera. Mezcla que se realiza en el carburador si el vehículo posee este sistema, o cerca a los cilindros si el sistema es de inyección como la totalidad de los vehículos modernos. La gasolina es impulsada del tanque hacia el carburador o al sistema de inyección, por la bomba, que puede ser eléctrica (ubicada generalmente dentro del tanque de gasolina) o una bomba mecánica, adosada al bloque de cilindros en el motor y accionada por el árbol de levas.

Fabricado en lámina, es el depósito de la gasolina. En su interior hay un filtro para la limpieza de la gasolina y un flotador que envía señales al tablero de instrumentos con el fin de controlar el nivel del combustible.

TANQUE DE GASOLINA

Fabricados en caucho o metálicos, sirven como trasporte del combustible.

CONDUCTOS O MANGUERAS

Las hay eléctricas o mecánicas y se encargan de llevar la gasolina hasta el carburador o en su defecto al grupo de inyectores.

BOMBA DE GASOLINA

Pulveriza la gasolina al mezclarla con el aire para su aprovechamiento por parte del motor.Inyección: Sistema conformado esencialmente por los inyectores los sensores y el microcomputador.

CARBURADOR

Elemento de un material poroso, ubicado a la entrada del aire para retirar las impurezas que puedan rayar las paredes de los cilindros.

FILTRO DE AIRE DEL MOTOR

sistema de alimentación (combustible)

tema 2.2

Con inyección

  • En el sistema de inyección, la bomba envía la gasolina a los inyectores que están ubicados en el múltiple de admisión cercanos a la entrada donde se aloja la válvula de admisión. El momento y la cantidad de combustible están controlados por un microcomputador.

  • El carburador trabaja mediante unos circuitos que le permiten por ejemplo, encender mas fácil el motor cuando se encuentra frió, en este caso el “Choke” o mantener el motor encendido cuando el conductor no está acelerando que es el “Circuito de mínima”.
  • A continuación, los más importantes:

CON CARBURADOR

El a gasolina convierte un fenómeno químico en uno

mecanico

creativo

reactivo

mecanico

motor

balero

motor

filtro

COMPLETA LA FRASE

sistema de ENCENDIDO

tema 2.3

Cuando el conductor gira la llave y hacer trabajar al motor de arranque comienzan los primeros giros del motor iniciándose así el funcionamiento del sistema de encendido.

El encendido electrónico es igual al de platinos, solo que en lugar de los platinos este trabajo es realizado por el generador de impulso.

PARTES DEL sistema de ENCENDIDO

tema 2.3

BATERÍA

BOBINA

bujías

distribuidor

El encendido con platinos

Instalación de alta

Switch o interruptor de encendido

El encendido electrónico

sistema de refrigeración

En la mayoría de los autos se utiliza refrigerante, aunque algunos como el Volkswagen lo hacen con el aire.En el momento que el motor enciende, las explosiones que lo hacen posible, generan una altísima temperatura en el interior. Si esta temperatura subiera exageradamente, produciría una deformación de las piezas que dejarían inservible al motor.Para evitar este fenómeno, cuando la temperatura llega a su máximo permitido, el termostato se abre, permitiendo que la bomba haga circular el refrigerante hacia el radiador donde por efecto del movimiento del ventilador se hará la trasferencia de calor, regresando luego ya refrigerada al motor para completar su ciclo.

tema 2.4

1. Radiador 4. Termostato2. Deposito de anticongelante 5. Ventilador3. Bomba de agua 6. Radiador calefacción

Mangueras

Deposito de refrigerante

Termostato

Bomba de agua

Motoventilador

Radiador

Partes del sistema de enfriamiento

Su misión es la de enfriar el agua que se ha calentado al circular por el interior del bloque de cilindros al absorber el calor de este.

Radiador

Marcas de radiadores en Ancona Autopartes:

Mueve una masa de aire que atraviesa el radiador retirando el calor del agua. (Se mueve por medio de una correa que está conectada a la polea del cigüeñal aunque en la mayoría de autos modernos este ventilador es eléctrico.)

Motoventilador

Problemas comunes con el motoventilador:1. Mal funcionamiento del relé o del sistema eléctrico general: El motor del ventilador necesita 12 voltios de potencia y asegurarse de que el relé funciona y de que el cableado está en buen estado es la clave para evitar problemas eléctricos. 2. Bajo nivel de líquido refrigerante: Esto puede provocar una refrigeración deficiente. 3. Instalación deficiente del ventilador: Presta atención al correcto montaje del aspa, que debe cumplir ciertos parámetros de ángulo y holgura para un flujo de aire óptimo.

Es la encargada de mover el agua hacia el interior del bloque y de regreso al radiador. (Es movida por una correa conectada a la polea del cigüeñal. En algunos vehículos es impulsada por el árbol de levas).

Bomba de agua

Para el óptimo funcionamiento del motor, es indispensable mantener una temperatura entre los 86 ºC y 98 ºC . Si el agua estuviera refrigerando constantemente el motor, este trabajaría muy frío. Así que cuando la temperatura es baja el termostato sella el paso del agua y solo se abre al llegar a la temperatura correcta de funcionamiento.

Termostato

Un depósito de anticongelante es una parte del sistema de refrigeración de un automóvil que almacena el líquido refrigerante que circula por el motor. El líquido refrigerante se utiliza para regular la temperatura del motor. Cuando el motor se calienta, el líquido refrigerante absorbe el calor y lo lleva a través del radiador, donde el aire lo enfría antes de volver al motor.El depósito de anticongelante se encuentra generalmente en el compartimento del motor y se conecta al sistema de refrigeración mediante mangueras. El depósito de anticongelante se llena con líquido refrigerante y tiene una línea de llenado que indica el nivel adecuado de líquido.

Deposito de refrigerante

Las mangueras del sistema de refrigeración se utilizan para transportar el refrigerante desde el radiador hasta el motor y viceversa. Suelen ser de goma o silicona y están diseñadas para soportar altas temperaturas y presiones. Las mangueras se conectan al radiador y al motor con abrazaderas o racores. Las mangueras también se utilizan para conectar el depósito de refrigerante al radiador y al motor. Las mangueras están diseñadas para ser flexibles y duraderas para garantizar que el refrigerante pueda fluir libremente y de manera eficiente.

Mangueras

En la imagen se muestran algunas posiciones que toman las mangueras, se debe recordar que esto depende al módelo del vehículo.

SISTEMA DE LUBRICACIÓN

Con el motor apagado, el aceite permanece en estado de reposo en el interior del cárter.Al encender el motor, la bomba que es accionada por el árbol de levas, succiona el aceite, lo hace pasar por el filtro para su limpieza y lo impulsa hacia las partes que requieren lubricación, como los anillos, los apoyos del árbol de levas, los apoyos del cigüeñal etc.Mientras el motor permanezca encendido, el aceite estará circulando por los conductos, regresando al cárter y volviendo a circular por el filtro hacia los puntos de lubricación

Partes del sistema:

Cárter: Es una bandeja situada en la parte inferior del bloque de cilindros, que sirve como depósito de aceite, aloja en su interior a la bomba de aceite y a la varilla medidora de aceite.Bomba de aceite: Su función es la de impulsar el aceite hacia las partes del motor que necesitan lubricación.Filtro: Sirve para limpiar el aceite de las impurezas y limaduras que desprende el motor.Varilla medidora de aceite: Esencial para revisar diariamente el nivel del aceite dentro del cárter. Se revisa cuando el motor está apagado.

TEMA 2.5

Sistema de transmisión

+Info

+Info

+Info

tema 2.6

Cuando el conductor usa el pedal del freno, la fuerza es llevada a la bomba del freno por medio de una varilla. Esta varilla empuja un émbolo en el interior de la bomba que desplaza el líquido de frenos a gran presión por los conductos hasta llevarlo a las ruedas.

PARTES

tema 2.6

La balerina

La horquilla

Chicote del clutch

El pedal

La prensa

Árbol de transmisión o “cardán"

Diferencial

Caja de cambios

El disco del clutch

El volante

Cuando el conductor usa el pedal del freno, la fuerza es llevada a la bomba del freno por medio de una varilla. Esta varilla empuja un émbolo en el interior de la bomba que desplaza el líquido de frenos a gran presión por los conductos hasta llevarlo a las ruedas.Los automóviles modernos usan generalmente frenos de tambor o campana en las ruedas traseras y sistema de disco en las delanteras.

SISTEMAS DE FRENOS

TEMA 2.7

partes del sistema

tema 2.7

Resorte de recuperación

Mordaza

Zapatas o bandas

Pastillas

Forros

Disco de freno

Campana

Cilindro

Cilindro de rueda

Bomba de freno

Booster

sistema de tambor o campana

sistema de disco

SISTEMA ELéCTRICO

  • Almacenador de energía química que al descargarse se convierte en energía eléctrica siendo aprovechada en el vehículo para abastecer todos los elementos eléctricos.

TEMA 2.8

Batería

  • Es indispensable en el sistema con el fin de mantener la tensión e intensidad necesarias al buen funcionamiento de la batería, en los autos modernos, se aloja en el interior de la carcasa del alternador.

REGULADOR

  • Es el encargado de cargar la batería, está conectado al motor con una correa. Cuando el motor es encendido, el alternador comienza a girar, produciendo corriente alterna, para restituir la carga perdida.

ALTERNADOR

  • De carga se ubica en el tablero de instrumentos, se utiliza para verificar el buen funcionamiento del sistema. Es un bombillo de color rojo con el símbolo (dibujo) que debe apagarse al encender el motor si todo está bien.

TESTIGO O INDICADOR

  • Es elemento de mayor cuidado pues si se rompe o se afloja, impedirá al alternador producir la corriente necesaria haciendo que la batería se descargue.

correa

TEMA 2.8

circuitos

Para que el motor del vehículo pueda encender, se hace indispensable darle las primeras vueltas con un elemento externo, con un motor de corriente eléctrica se aprovecha la carga de la batería. Este dispositivo lo acciona el conductor cuando hace girar el “switch”.

CIRCUITO DE ARRANQUE:

El alumbrado está repartido por todo el vehículo, por esto dispone de una instalación compuesta de decenas de cables de diferentes colores para poder identificar el accesorio que manejan, se encuentra faros delanteros, luces direccionales, luces de parqueo, otras luces.

CIRCUITO DE LUCES

circuito de accesorios:

Los accesorios para autos son elementos adicionales que se agregan a un vehículo para mejorar su funcionalidad, comodidad, seguridad, rendimiento o apariencia, lo componen; limpia brisas, desempañador de vidrio, alarma, radio, luces extras.

SISTEMA DE DIRECCIÓN

Este sistema permite llevar la trayectoria del vehículo a voluntad del conductor, bien sea en línea recta o a derecha o a izquierda mediante el manejo del volante.El sistema más usado en la actualidad por autos livianos es el sistema de cremallera, donde el volante hace girar la columna de dirección quien a su vez trasmite el movimiento a la cremallera y de allí a las ruedas delanteras.

partes

TEMA 2.9

Partes

LA SUSPENSIÓN

  • Están constituidos por un material elástico y tienen forma de espiral, se recogen al recibir el peso del automóvil cuando tropieza con un imperfecto del camino y lo regresan a su sitio por efecto de reacción.

TEMA 2.10

RESORTES

  • Son barras de acero de gran resistencia a la torsión, utilizadas por autos como el Renault 4 como reemplazo de los resortes.

  • Sirven para frenar la frecuencia oscilatoria de los resortes, de no tenerlos o de encontrarse en mal estado, cuando el vehículo cae en un bache quedaría rebotandoy despegando la llanta del pavimento lo cual resulta peligroso.

AMORTIGUADORES

  • Cumplen la misma función de un resorte pero tienen forma de hoja. Son utilizados en camperos o en vehículos pesados.

BALLESTAS

  • Evitan la excesiva inclinación de la carrocería cuando se toma una curva.

BARRAS ESTABILIZADORAS

BARRAS DE TORSIÓN (brazos auxiliares)

TEMA 2.10

SISTEMA DE SUSPENSIÓN

TEMA 3

Las autopartes de colisión son todas las partes del auto que se dañan al momento de un accidente y que no forman parte del sistema mecánico, eléctrico o de suspensión. Estas partes se pueden subdividir en distintos grupos como son: partes de carrocería, iluminación, espejos, radiadores y vestiduras

COLISIÓN

TEMA 3.1

El color de las distintas luces emitidas por nuestro vehículo está catalogado por normativa internacional, así los faros traseros serán de color rojo, los laterales o direccionales ámbar y los delanteros amarillos o de luz blanca, salvo en vehículos de emergencias.Atendiendo a la ubicación que ocupan en las distintas partes de nuestro automóvil podemos dividir estos elementos lumínicos en tres grupos:

  • Faros y luces auxiliares de iluminación delantera.
  • Faros frontales, laterales y traseros de señalización.
  • Luz interior de cortesía y otros dispositivos lumínicos.

ILUMINACIÓN

EVALUACIÓN

  • Motor
  • Sistema de Transmisión
  • Sistema de Frenos
  • Sistema Eléctrico
  • Sistema de Dirección
  • Sistema de Suspensión

Ubiquemos entonces los sistemas que hacen parte del chasís:

  • Sedán: Tiene tres volúmenes, también con cabina cerrada, Techo rígido; 2 asientos; 4 puertas
  • Familiar: Techo rígido; 2 asientos; 4 puertas y, además una gran puerta trasera que permite el acceso de mercancía al interior del vehículo.
  • Furgoneta: Techo rígido, diseñado para el transporte de pasajeros y carga, generalmente con 3 puertas.
  • Camioneta: Vehículo automotor destinado al transporte de pasajeros y/o carga con capacidad de no más de nueve (9) pasajeros y hasta de tres (3) toneladas.
  • HatchbackEs un automóvil de dos volúmenes, con cabina cerrada y maletero integrado. Generalmente tiene dos o cuatro puertas laterales.

La balerina

Hace presión sobre la prensa para liberar el disco del “clutch” y entonces evitar que el disco pase movimiento a la caja de cambios.

Es simplemente el componente que se encarga de generar la presión (hidráulica) al líquido de frenos dentro del circuito de frenos, para que en conjunto con el resto de los componentes del sistema de frenos, se detenga el vehículo; es una bomba hidráulica por excelencia.

(En el sistema clásico) Se emplean para abrir y cerrar el circuito primario de la bobina, lo que produce la corriente de alta tensión.Generador de impulsos: (En el sistema electrónico) Realiza la misma función de los platinos solo que electrónicamente mejorando el sistema.Leva del distribuidor: Abre y cierra los platinos, tiene tantas aristas o resaltos como cilindros tenga el motor.

Al oprimir repentinamente el pedal del acelerador, este abre la mariposa en el carburador permitiendo que pase una mayor cantidad de aire por el vénturi, pero la gasolina por su inercia se demora un instante en salir lo que hace que llegue una mezcla pobre al cilindro (mucho aire y poca gasolina). Para compensar este desequilibrio, dentro del depósito del carburador se encuentra una pequeña bomba similar a una jeringa, que al estar conectada con el pedal del acelerador, envía una cantidad extra de gasolina rectificando la mezcla y evitando así que el motor falle.

Circuito de bomba de aceleración o “inyección”

Si la presión desaparece, los resortes accionan los frenos. Un control para el freno de estacionamiento ubicado en la cabina permite que el conductor libere el aire de los frenos de resorte, lo cual hace que los resortes apliquen los frenos.

DISTRIBUIDOR

Este elemento actúa para que la bobina eleve la tensión de la corriente de la batería y luego recibe la corriente ya elevada de la bobina y la envía hacia las bujías.La parte inferior del distribuidor se incrusta en el motor y es movido por el árbol de levas.

Tapa

Rotor o escobilla

Partes del distribuidor:

1

Es la parte superior del distribuidor donde están conectados los cables que van a llevar la corriente a las bujías.

2

Se encuentra montada al eje central del distribuidor que está conectado con el árbol de levas, por lo que gira cuando el motor gira.

Material descargable

Los discos de freno son los dispositivos empleados para garantizar la reducción de la velocidad de cada una de las ruedas de nuestro vehículo, hasta llegar a detenerlo. Esto se debe a la fricción que se crea cuando los frenos atrapan el disco al accionar el pedal.

El bloque de cilindros es una pieza fundida donde se encuentran distribuidos los cilindros. Los cilindros son unos orificios por donde se desplazan los pistones y su principal función es la de recibir la mezcla de aire y gasolina para luego comprimirla y hacerla explotar, generando la fuerza que se ha de transmitir finalmente a las ruedas.

Material descargable

Productos "Gonher"

Semiejes:Dos ejes independientes que reciben el movimiento del diferencial y lo trasmiten a la rueda izquierda y derecha respectivamente.

Al desplazarse por una curva, las ruedas que marchan en la parte externa, hacen un recorrido mayor a las de la parte interna, por esta razón, la tracción en una curva no puede ser igual.Esa es la función del diferencial, permitir que las ruedas izquierdas y derechas, puedan girar a diferente velocidad durante la curva.

Diferencial

  • Resistencia a la presión: Las mangueras para combustible están diseñadas para soportar altas presiones de trabajo, lo que garantiza un flujo constante y seguro del combustible.
  • Resistencia a la abrasión: Estas mangueras son capaces de resistir la abrasión causada por el contacto con superficies rugosas o ásperas, asegurando una vida útil prolongada en entornos exigentes.
  • Flexibilidad: Las mangueras para combustible son flexibles y fáciles de manejar, lo que facilita su instalación y uso en diferentes aplicaciones.

Propiedades de las mangueras para combustible:

  • Resistencia a la intemperie: Estas mangueras están diseñadas para resistir condiciones climáticas adversas, como la radiación solar, la humedad y las temperaturas extremas.
  • Seguridad contra fugas: Las mangueras para combustible están construidas con materiales que ofrecen una alta resistencia a la permeación y una baja tasa de fugas, evitando la pérdida de combustible y minimizando el riesgo de accidentes.

Valvoline Full Synthetic Advance le ofrece 24 veces mejor protección contra los contaminantes que matan el motor, comparado con el líder sintético de la industria.

Catálogo

La mordaza lleva un conducto por el cual entra el líquido de frenos y eso hace que la mordaza empuje la pastilla contra el disco y, a la vez, que se corra la mordaza para frenar con ambas y se logre uniformizar el frenado y el desgaste.

El forro de rozamiento es un componente que forma parte del sistema de frenos y juega un papel crucial en la desaceleración y detención del vehículo. Por lo tanto, tiene una importancia directa sobre la seguridad al conducir.

Es un eje con codos en forma de manivela, que reciben el movimiento ascendente y descendente del conjunto biela-pistón, para convertir este movimiento en uno giratorio que será transmitido finalmente a las ruedas.

Pedal de clutch

Permite transmitir la energía o movimiento del motor hacia las ruedas a través de la caja de velocidades.

Mediante este circuito se garantiza que siempre haya un nivel de gasolina disponible dentro del depósito del carburador. Este sistema está regulado por un flotador muy parecido al mecanismo que actúa en la cisterna del baño. (Si el nivel fuera muy bajo, el motor no funcionaría correctamente, y si el nivel fuera muy alto, la gasolina se saldría del carburador, llenando los cilindros y apagando el motor por este exceso. Corriendo también el riesgo de producir un incendio al mojarse la parte externa del motor (es lo que se conoce como “inundado”)

Circuito de nivel constante

Para facilitar el arranque del motor cuando esta frió, se le debe suministrar una cantidad extra de gasolina (mezcla rica), lo que se logra cerrando la mariposa ubicada en la parte superior del carburador. Esta acción restringe considerablemente la entrada de aire haciendo que la succión del pistón obtenga una mayor porción de gasolina. En algunos vehículos, El “Choke” es manual, requiriendo el ser accionado por el conductor un momento antes de ser encendido el motor (una vez el motor caliente, se debe desactivar) Los otros son automáticos.

Arrancador o "Choke"

Chicote de clutch

Conecta el pedal con el mecanismo.

BATERÍA

El vehículo tiene bastantes requerimientos de corriente eléctrica de 12 voltios, las luces, el claxon, los limpia brisas, los accesorios, el motor de arranque, la bujías, etc. Toda la corriente que se necesita está almacenada en la batería.

En este curso vamos a tratar específicamente del automóvil usado a nivel familiar, utilizado principalmente para el transporte de personas, siendo su característica especial la de ser movido por un motor a gasolina.

Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar

Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar

¿Sabias qué? Hace 100 años los coches podían poseer solamente 43 piezas. Pero en la actualidad tienen entre 70.000 y 90.000. A medida que va avanzando la tecnología, este número va en aumento.

Es el elemento encargado de dejar pasar o no, la corriente de la batería hacia el sistema de encendido, también permite accionar el motor de arranque quien es el encargado de darle las primeras vueltas al motor de gasolina con el fin de realizar la primera admisión, compresión y explosión.

De acuerdo al diseño, la caja puede estar conectada a las ruedas delanteras o traseras o a todas. Si ella impulsa las ruedas delanteras, podemos considerar al auto como de tracción delantera o en el caso opuesto, como de tracción trasera y si la fuerza pasa a las cuatro ruedas, como de doble tracción o 4x4.Así si la caja está en la parte delantera y le pasa la fuerza a las ruedas traseras, necesita un eje para trasmitir el movimiento. Ese eje se conoce como árbol de trasmisión o “cardán”.

El cilindro de rueda transforma la presión hidráulica en un trabajo mecánico al igual que el caliper o calibrador, pero a diferencia de este, su función la desempeńa en el freno de tambor. Características Generales: Los cilindros de Rueda están fundidos con material de hierro nodular.

La prensa

Se encarga de aprisionar al disco del “Clutch” o embrague contra el volante.

El conocimiento de un automóvil es muy complejo, sigamos intentando y agregando más atención a los temas.

(0-4 Aciertos)

Deberías aplicarte más...

Según el combustible usado:

  • Motores de Gasolina: Utilizan este derivado del petróleo De Gas: Queman un combustible gaseoso como el gas.
  • Diesel: Funcional a base de A.C.P.M. ó aceite para motores Diesel.

Según el número de carreras del pistón:

  • De 2 Tiempos
  • De 4 tiempos

Según el número de cilindros:

  • Monocilíndricos: Formados por un solo cilindro donde se produce la combustión.
  • Policilíndricos: Formados por varios cilindros. 2, 3, 4, 8 o más .

Según la disposición de los cilindros:

  • En Línea
  • En "V"
  • Opuestos
  • En Estrella

  • En h

Cuando se presiona el pedal de freno, el cilindro maestro empuja el líquido de frenos a través de las tuberías y mangueras hacia los cilindros de freno en las ruedas, lo que provoca la aplicación de los frenos y la reducción de la velocidad o detención del vehículo.

Un piloto acelerando, lo estás logrando, no bajes esa velocidad de aprendizaje.

(8-10 Aciertos)

Siéntete como un Genio

Es un elemento que se desplaza en movimientos ascendentes y descendentes dentro de cada uno de los cilindros. Comunica la fuerza que produce la combustión a la biela, quien a su vez se la trasmite al cigüeñal.

Recibe del embrague la potencia aportada por el motor y la trasmite al cardán que a su vez la entrega a las ruedas.

Cada uno de los cambios pueden ser colocados por el conductor mediante una palanca llamada la “palanca de cambios”, siempre y cuando sea un vehículo con transmisión mecánica. En los autos con transmisión o caja automática el manejo es diferente.La caja de cambios está compuesta entonces por un par de ejes donde se montan engranajes de diferente tamaño que de acuerdo al acoplamiento entre estos, pueden reducir o aumentar la velocidad y fuerza que produce el motor.

El volante

Se encuentra montado en el cigüeñal y que trasmite el movimiento del motor al disco del "clutch".

Horquilla

Empuja la balinera contra la prensa.

El disco

Pasa el movimiento del motor hacia la caja de cambios.

Cuando se presiona el pedal de frenado, el líquido de frenos llena el cilindro hidráulico, esta acción trae como consecuencia que las zapatas de frenos se separen y entren en contacto con la campana de frenos.

La culáta es la pieza ubicada en la parte superior del bloque de cilindros. Es la tapa de todos los cilindros, allí se ubican las bujías, las válvulas de admisión y de escape, y los conductos de entrada y salida de gases. Gases de entrada: La mezcla de aire y gasolina.Gases de salida: El residuo de la combustión (CO, CO2, O2, HC)

Son los cables que conducen la corriente de alta tensión, para un motor de cuatro cilindros serían 5 cables, uno por donde llega la corriente de la bobina y otros 4 que la conducen a las bujías.Están compuestos de hule resistentes al calor, al frió, a la gasolina aceite o agua. Tienen un aislamiento grueso para impedir que la corriente salte antes de llegar a las bujías.

El boster es un amplificador del freno que tiene como función ayudar al conductor para que con un mínimo de presión sobre el pedal, ejerza una gran fuerza al cilindro maestro de la bomba

BOBINA

Es el elemento que convierte la corriente de baja tensión de la batería en corriente de alta tensión requerida por las bujías, para poder crear una chispa capaz de quemar la mezcla aire- Gasolina comprimida dentro del cilindro del motor.Se ubican libremente en la parte externa del motor por lo cual su remoción es muy sencilla.

Marcas que ofrecemos:

Es igual al de platinos, solo que en lugar de los platinos este trabajo es realizado por el generador de impulsos, es un sistema de encendido para motores tanto de dos tiempos (2T) como cuatro tiempos (4T) en el cual la función de interrumpir la corriente del primario de la bobina para generar por autoinducción la alta tensión necesaria en la bujía no se hace por medios mecánicos como en el sistema de ruptor o platinos, sino mediante uno o varios transistores.

Lo éstas haciendo bien. sigue prestando atención, aún es solo el inicio.

(5-7 Aciertos)

No esta mal, pero no te confies

Partes de la bomba de agua

Es un brazo que transmite el movimiento ascendente y descendente del pistón al cigüeñal.

Catálogo en Ancona Autopartes

Su función es la de permitir al motor, recibir una mínima cantidad de gasolina cuando el conductor no está oprimiendo el pedal del acelerador. Esto impide que el motor se apague.

Circuito de mínima:

  • Cuerpo del depósito: Es la estructura principal que almacena el combustible.
  • Boca de llenado. Es la apertura por donde se introduce el combustible al depósito.
  • Tapa del depósito. La tapa asegura que no haya fugas de combustible y previene la entrada de impurezas y objetos extraños al tanque.
  • Filtro de combustible. Este componente ayuda a purificar el combustible, eliminando partículas y contaminantes que podrían dañar el motor.
  • Bomba de combustible. Es la encargada de enviar el combustible desde el depósito hacia el motor. En muchos vehículos modernos, la bomba está ubicada dentro del depósito.

Partes de un déposito de combustible

  • Medidor de nivel de combustible. Conocido también como aforador, permite saber la cantidad de combustible que queda en el depósito. Envía esta información al tablero de instrumentos del vehículo para que el conductor pueda verlo fácilmente.
  • Sistema de ventilación. Facilita la salida de los vapores de combustible que se generan dentro del depósito, ayudando a mantener la presión adecuada dentro del mismo.
  • Tuberías y mangueras. Estos elementos facilitan el flujo de combustible desde el depósito hasta el motor y también permiten la ventilación del sistema.
  • Sistema de flotación. Este sistema está asociado con el medidor de nivel de combustible, y ayuda a determinar el nivel de combustible presente en el depósito mediante una boya que flota sobre el líquido.
  • Protector o escudo. En algunos vehículos, el depósito de combustible cuenta con una protección adicional para prevenir daños físicos, ya sea por objetos en la carretera o en situaciones de accidente.

Además del motor y el sistema de transmisión, el vehículo cuenta con sistemas adicionales para poderlo frenar, para poderlo dirigir (la dirección), para marchar sobre los baches del camino (La suspensión), y uno para accionar los elementos eléctricos.

    La fuerza resultante de esta combustión, es llevada por un mecanismo de trasmisión hacia las ruedas motrices para hacerlas girar.

    Dato: Cada segundo cuenta, y si sumamos todos los minutos que pasa un conductor de promedio a lo largo de su vida en los semáforos, nos acercaríamos a las 300 horas.

    El cárter de aceite es una bandeja ubicada en la parte inferior del bloque de cilindros y su función principal es la de servir como depósito del aceite.

    BUJÍAS

    Las bujías permiten hacer saltar una chispa entre sus dos electrodos para quemar la mezcla dentro de cada uno de los cilindros del motor.Están atornilladas en la culata y su parte inferior que penetra en la parte superior del cilindro.

    Principales marcas en Ancona:

    Las pastillas de freno aplican presión en el rotor(un componente fundamental en la transmisión de potencia en los motores), el cual está conectado directamente a cada rueda. Esta presión crea la fricción necesaria para disminuir la velocidad o detener el vehículo. Cuando el rotor se detiene también lo hacen las ruedas.

    Las zapatas de freno son unas piezas hechas de metal en forma curva con un material de fricción, que tienen como función principal ayudar al sistema de frenado de los automóviles.