Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Proyecto Final Educación Superior Equilibrio
ANGIE JIMENA MARTINEZ GALVAN
Created on March 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CEPER III
Andrea Vázquez CoralAngie Jimena Martínez Galván
PSICOMETRÍA
Índice
01. CEPER III
10. México
07. Población
04. Dimensiones
05. Estilos de personalidad
02. Finalidad
08. Fiabilidad
09. Puntuación
06. Aplicación
03. Objetivo
01.
CEPER III
Se utiliza...
El Cuestionario de Personalidad es un instrumento psicométrico utilizado para evaluar rasgos de personalidad en poblaciones de habla hispana. Está diseñado para medir diversas dimensiones de la personalidad.
El cuestionario CEPER III se utiliza con frecuencia en investigaciones, entornos clínicos y contextos organizacionales con el fin de comprender las diferencias individuales, predecir el comportamiento y realizar evaluaciones relacionadas con la salud mental o el desempeño laboral.
. CEPER III
Este instrumento constituye la tercera versión del CEPER (Caballo y Valenzuela, 2001) y está formado por 168 ítems. Esos estilos siguen los criterios del DSM-IV, pero tenemos que insistir que se trata de estilos, no de trastornos.
El formato de respuesta es de tipo Likert con siete opciones, desde 1= “nada característico de mí” hasta 7= “totalmente característico de mí”.
02. Finalidad
Herramienta diseñada para evaluar múltiples dimensiones de la personalidad. Está basado en el modelo de los Cinco Grandes (también conocido como los Cinco Factores), que es uno de los marcos teóricos más ampliamente aceptados en psicología para describir y medir la personalidad.
03. Objetivo
El objetivo de este estudio es presentar algunas características psicométricas del “Cuestionario exploratorio de personalidad-III” (CEPER-III), que permite evaluar los diferentes estilos de personalidad con base en el sistema de diagnóstico del DSM-IV-TR (APA, 2000).
04. Dimensiones
Las dimensiones principales que el CEPER III suele evaluar incluyen:
4. Responsabilidad: Evalúa el grado en que una persona es organizada, disciplinada y cumplidora de sus obligaciones. Las personas con altos niveles de responsabilidad tienden a ser confiables, meticulosas y orientadas al logro. 5. Apertura a la experiencia: Disposición de una persona para explorar nuevas ideas, experiencias y formas de pensar. Las personas con altos niveles de apertura suelen ser creativas, imaginativas y curiosas.
1. Extraversión: Tendencia de una persona a ser sociable, activa y enérgica. Extrovertidas y disfrutan de la compañía de otras personas. 2. Neuroticismo: Mide la estabilidad emocional de una persona. Las personas con altos niveles de neuroticismo tienden a experimentar emociones negativas con más frecuencia, como ansiedad, depresión o irritabilidad. 3. Amabilidad: Disposición de una persona para ser amable, compasiva y cooperativa con los demás. Las personas con altos niveles de amabilidad suelen ser empáticas y consideradas hacia los demás.
05. Estilos de personalidad
Evalúa 14 estilos de personalidad:
ParanoideEsquizoide Esquizotípico Histriónico Narcisista Antisocial
LímitePor evitación Dependencia Compulsivo Pasivo-agresivo Sádico
Autodestructivo Depresivo
06. Aplicación
Administración: Autoinforme (autoadministrado)
El CEPER III se administra a través de un cuestionario que consta de una serie de afirmaciones o preguntas sobre el comportamiento y las actitudes de la persona evaluada. Las respuestas se utilizan para calcular puntuaciones en cada una de las dimensiones.
Es importante tener en cuenta que el CEPER III es solo una de las muchas herramientas disponibles para evaluar la personalidad, y su uso debe realizarse por profesionales capacitados en psicometría y evaluación psicológica. Además, los resultados deben interpretarse cuidadosamente y en el contexto adecuado.
07. Población
El cuestionario CEPER III es un instrumento diseñado y validado para población española. Baremado en España y Colombia.
08. Fiabilidad
La fiabilidad del CEPER-III se halló por el método de las dos mitades (Guttman). El valor encontrado fue de 0,93, lo que indica una alta fiabilidad del cuestionario.
09. Puntuación
Como criterio orientativo para atención primaria aconseja que la valoración de este cuestionario supera los 38 puntos se interprete que hay señales de alarma para un diagnóstico de TLP. Si la puntuación es superior a 58, podemos entender que estamos ante un caso grave. En este caso es conveniente derivar directamente al paciente.
La puntuación de esta escala para TLP va de 12 puntos (mínima presencia de características del estilo de personalidad límite) a 84 puntos (máxima presencia de características del estilo de personalidad límite).
10. México
Los profesionales de la psicología y recursos humanos en México pueden utilizar el CEPER III para varios propósitos, incluyendo:
Es importante que la aplicación y la interpretación del CEPER III en México sean realizadas por profesionales capacitados en psicometría y evaluación psicológica, garantizando así la validez y la fiabilidad de los resultados obtenidos.
1. Evaluación en el ámbito clínico 2. Evaluación en el ámbito organizacional 3. Investigación psicológica