Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EV.2_Barrera Hernández y Reséndiz Rodríguez_Grupo211
Lidia Rdz
Created on March 20, 2024
Arte del siglo XX
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Plan de estudios 430 Arte del siglo XX 2.3 - Evidencia 2. Presentación Interactiva Cultura visual y el arte posmoderno. Facilitador: Diana Raquel Vallines Solis. Equipo: Lidia Vianey Reséndiz Rodríguez 2095352 Leslie Judith Barrera Hernández 2092852
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Artes Visuales Licenciatura en Diseño Gráfico
Grupo: 211
Monterrey, Nuevo León, 21 de marzo 2024.
Arte y Diseño Posmoderno
Para entender mejor sus características, esta etapa se refiere a la inclusión de todas las prácticas contemporáneas que no están sustentadas en la rigidez bauhausiana.
Arte Estadounidense
En la década de los 60 se estableció una relación cercana con el arte estadounidense.
Aceptación del Arte Conceptual en Europa.
"When Attitudes Become Form" y "Documenta 5" fueron dos exposiciones fundacionales que demarcaron las cambiantes orientaciones que se dieron en diferentes centros de producción artística, además de los orígenes y el cenit de la producción y de la recepción del Arte Conceptual en Europa.
En tercer lugar, la nueva generación de artistas reconocieron las falacias antiguas de posiciones anteriores.
Las cambiantes relaciones de esa generación de artistas de posguerra con los legados de la cultura vanguardia europea constituyeron indudablemente el segundo factor.
Annus Mirabilis del Arte Conceptual
El año 1972 se transformo en el annus mirabilis del Arte Conceptual.
En 1972 uno de los factores importantes que lo transformó en el annus mirabilis fue el movimiento estudiantil de 1968, radical en lo político y la radicalidad cultural del Arte Conceptual.
El performance se limitaría al arte en el que el cuerpo es a la vez sujeto y objeto de la obra. Hay tres modelos de este mismo:
- La performance como acción.
- La performance como tarea.
- La performance como ritual.
El performance se fortalece, pero representa un riesgo para la salud física y mental de los artistas y de algunas personas involucradas.
Debido a los nuevos planteamientos artísticos, se empieza a usar al cuerpo, el espacio y la tecnología como exploración de nuevos materiales.
1974: El Arte del Performance
Las “imágenes” generadas por las fotografía, afectaban al triunvirato de las bellas artes (originalidad), mediante la filtración del mundo autónomo del objeto artístico en el explosivo dominio de la cultura de masas.
Se usan nuevos espacios para la exposición de obras y se usan nuevos medios de difusión y consumo. Así como la emplearon de la fotografía y el video como medio de registro y difusión.
Los artistas de la “Pictures” (la imagen posmoderna) tuvieron como un motivo responder al creciente mercado de alta fotografía, con su eliminación de negativos y sus copias coetáneas, con el término humilde, de “picture”.
1977: La "imagen" posmoderna
1987
En 1987 se dio la primera acción de ACT-UP, un grupo de acción directa el cual tenía como propósito llamar la atención de la crisis del sida. Sus decisiones en torno a su forma de protesta fueron guiadas hacia lo artístico, haciendo carteles planteando problemas como el género, la construcción gay, poner en relieve la rareza, la violencia y hasta corregir a los medios de comunicación.
1980
El feminismo alentó a Sarah Charlesworth a hacer su propio arte y sus primeras piezas adaptaron el idioma pop lo mismo que el conceptual en una critica emergente de las representaciones de las mujeres en los medios de comunicación.
Década de 1980
New Wave
El ruido visual, lo feo, lo diseño, representa las drogas y la rebeldía.
New Wave y Punk
Además de formar una nueva orientación en contra del Estilo Internacional sería el New Wave, encabezado por Wolfang Weingart. Lo cual rompe con las premisas de orden, claridad y jerarquización.
Punk
A partir de finales de los años sesenta y setenta surgieron muchas alteraciones en el comportamiento de la sociedad. Provocando en los setenta, el movimiento Punk, el cual representa un momento importante para el diseño gráfico posmodernista. El cual ayuda a asimilar:
Deconstrucción y la Academia de Arte Cranbrook
A partir de 1978 se elaboraron las primeras teorías sobre el diseño posmoderno. Los experimentos de la Cranbrook recorren el camino de la deconstrucción de elementos verbales. Además de cuestionar en pósters el uso de la tipografía.
Revolución Digital
A partir de mediados de los ochenta, surgió la computadora personal de Apple, la Macintosh. Las cuales ofrecían posibilidades de hardware para diseñadores. Y de esta forma fue posible que surgiera la estética del píxel y del bitmap. Y la imagen se vuelve la propia tecnología disponible.
Se desarrolló apropiándose de tipos del pasados. Es una mezcla de tendencias y vinculaciones.
Ecléctico
Tipografías en la posmodernidad
Principales líneas en el diseño posmodernistas:
Digital
Después de la revolución digital se les dotó a los diseñadores de nuevas posibilidades como alargar, doblar, girar, difuminar, etc. una letra.
Vernáculo
Se caracteriza por suprimir las barreras entre la alta cultura y la baja, situandolas en igualdad.
Fragmentario
Toma la tipografía y destruye su estructura y forma para crear nuevas formas.
Retro
Transforma lo viejo en lo nuevo, toma características de movimientos anteriores.
Andy Warhol Artista gráfico que tuve un papel crucial para el nacimiento del pop art.
Wolfgang Weingart fue un diseñador gráfico y tipógrafo. Su trabajo fue categorizado como tipografía suiza y fue acreditado como "el padre" de la tipografía New Wave o Swiss Punk.
April Greiman Es reconocida por ser pionera en el uso de la tecnología en el diseño y también por haber contribuido al estilo New Wave.
David Carson Es un diseñador gráfico el cual desarrolló múltiples revistas y por medio de estas revolucionó el diseño. Tomó los elementos de las revistas y jugó con las jerarquías creando una nueva estética.
Neville Brody Su trabajo fue relevante por haber desarrollado un trabajo a base de ten dencias diversas. Es conocido por los diseños de la revista “The Face”.
Figuras importantes de esta etapa:
Cindy Sherman Es una fotógrafa y directora de cine estadounidense. Una de las mayores representantes de la fotografía de posguerra.
Jeff Koons Es un escultor, empresario y pintor estadounidense. La mayoría de sus obras van al corriente del arte conceptual, minimalista y pop.
Barbara Kruger Artista estadounidense la cual trabaja principalmente con fotografías en blanco y negro cubiertas de un pie de foto declarativo, de letras blancas sobre rojo con tipografía Futura gruesa oblicua.
Damien Hirst Es el miembro más prominente de The Young British Artists, es un artista, empresario y coleccionista de arte inglés.
Carolee Schneemann Artista visual estadounidense especializada en performance, conocida por sus discursos sobre el cuerpo y de género.