Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Histórica

Salma Benrahou Pedrós

Created on March 20, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

hispania romana:

lvcentvm

Salma benrahou

En este mapa se observa el plano de todo Lucentum durante la Hispania Romana, la estructura que seguían para formar los poblados era ortogonal o hipodámica, con calles cruzadas en ángulos rectos.

mapa:

HISTORIA DE LUCENTUM:

Pebetero funerario ibérico de la necrópolis de Lucentum.

principales monumentos

EL FORO:

Corazón de Lucentum.

LAS TERMAS:

Baños públicos.

EL TEATRO:

Esencial en ciudades romanas.

LAS MURALLAS:

Defensa de la ciudad.

SISTEMA DE CALLES:

Organiación.

SISTEMA DE AGUA:

Ingeniería romana.

ZONA RESIDENCIAL:

Vida cotidiana.

monumentos

imagenes antiguas:

Además de la historia de Lucentum, hay más información de interés sobre esta. Pulsa en este texto para poder leer la información.

imágenes actuales

Han quedado numerosos restos arqueológicos de la ciudad de Lucentum, de donde podemos sacar información acerca de esta y viajar al pasado. Por aquí dejo un video explicativo.

¡fin de la presentación!

Centro de la ciudad. El foro era el lugar de encuentro para las actividades comerciales, políticas y sociales. Constituía el corazón de Lucentum, rodeado por importantes edificios públicos y templos. Era el espacio donde se debatían los asuntos públicos y se realizaban transacciones comerciales.

Importantes para la defensa de la ciudad, las murallas de Lucentum la protegerían contra invasiones y ataques. Estas estructuras también delimitaban el área urbana, marcando el fin del espacio controlado directamente por la ciudad.

Esencial en muchas ciudades romanas, el teatro de Lucentum serviría como centro de entretenimiento. Aquí se representarían obras dramáticas que reflejaban tanto las tradiciones locales como las influencias culturales de Roma. El diseño aprovecharía la acústica natural para permitir que el público escuchara claramente las actuaciones.

¿Cuál es su historia?

Lucentum, ahora conocida por su historia y restos arqueológicos en Alicante, España, fué fundada como ciudad íbera alrededor del siglo IV a.C., aunque esta ya tenía asentamientos íberos y llevaba habitada desde el siglo V. Después de la Segunda Guerra Púnica, a finales del siglo III a.C., Akra Leuka(Lucentum) se convirtió en una ciudad romana. Adoptaron las lenguas, costumbres, organizaciones, etc, de los romanos. Durante el siglo II y I, Lucentum experimentó un significativo desarrollo urbano. Sin embargo, durante el siglo III d.C., empezó su declive, devido a las crisis internas del Imperio Romano, invasiones bárbaras, y los cambios en rutas comerciales. La ciudad fué perdiendo importancia, y más aún en el siglo IV d.C. con el auge de Llici(Elche). Al final, la ciudad fué abandonada por completo con la invasión visigoda y el final colapso del poder romano en la región.

Las casas y villas proporcionarían una visión de la vida cotidiana en Lucentum. Estas estructuras podrían incluir patios interiores (atrios) y pequeños jardines, siguiendo el modelo de vivienda romano.

Organización de las calles en un plano ortogonal, característico de la planificación urbana romana, facilitaba la movilidad dentro de la ciudad. Las principales vías, como el cardo (norte-sur) y el decumanus (este-oeste), intersectarían en el foro, demostrando la influencia romana en la urbanización.

  • Lucentum tenía una posición estratégica con acceso al mar, lo que facilitaba el comercio marítimo.
  • La importación de bienes de lujo y necesidades de otras partes del imperio jugaría un papel significativo en la vida de los habitantes.
  • Los templos de Lucentum eran espacios de culto donde se realizaba el culto a los dioses romanos y se hacían rituales íberos.

Información de interés:

Truquito:

La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.

Acueductos y sistemas de alcantarillado son testimonios de la avanzada ingeniería romana. Aunque los restos específicos de tales estructuras en Lucentum son escasos, es probable que la ciudad contara con medios para suministrar agua y gestionar desechos, siguiendo los modelos romanos.

Los baños públicos eran una institución en el mundo romano, proporcionando no solo higiene personal sino también un lugar para la socialización y el relax. Las termas de Lucentum incluirían varias salas con diferentes temperaturas, desde el frigidarium (sala fría), hasta el caldarium (sala caliente), pasando por el tepidarium (sala templada).