Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Capacitación en Cobranzas
Mariana Lopez
Created on March 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Capacitación en Cobranzas
Atenciónal Cliente
Índice
Plan de pago
Estado de las cuotas y Formas de pago
Créditos - ajustes
Pagos pisados o con doble aplicación
Presentaciones de DAS - Rechazos
Aplicaciones por otros Medios de pago
Reversiones - Devoluciones
Aplicación de pagos
Ingreso a la Consulta del Plan de pago
Para ingresar el la consulta del plan de pago de un cliente desde Gaus: Módulo de producción.
Contextualiza tu tema
Consulta de operaciones
En la lista puedo buscar por rama y póliza, asegurado, patente, etc.
Eligiendo la primer opción entramos con Artículo y Certificado.
Ingreso a la Consulta del Plan de pago - endosos
Lo primero que muestra son los movimientos que tiene una póliza, ahí vamos a saber si es nueva o renovación y los diferentes endosos que se le generaron (ajustes, refacturaciones, anulaciones, rehabilitaciones..):
Contextualiza tu tema
Para saber a que corresponde cada suplemento ingreso con 6 y veo la observación:
Plan de pago
Ingreso con F8
Ingreso con F7
En el plan de pagos se observa Art. Certificado, datos de asegurado y nombre; Forma de pago; vigencia y PAS. Luego tenemos el detalle de vencimientos, cuotas, suplementos, estado de la cuota, fecha de pago o RC, n° RC y importe de la cuota y el saldo
La información es igual al F7 pero cada cuota en la vemos abierta por el importe correspondiente a cada Rama..
Consulta del Plan de pago - endosos
Dentro del plan de pagos verificamos: Vencimientos, suplementos, cuotas, premio.
fec ha aplic.
RC
La vista que trae por defecto es con RC y fecha de aplicación, si queremos ver fecha real de pago (Shift F1)
fecha de pago
Recibo
Para verificar información de cada suplemento ingreso con F8
Estado de las cuotas / Formas de pago
1 – Pendiente de pago DAS (Débito automático)2 – Enviada a cobrar por DAS 3 – Pago aplicado o cuota cancelada. 0 - Pendiente de pago. (Tipo 4 o 5) C- Pago pendiente de aplicar (en preliquidación) Medios:
- DAS débito automático Tarjetas (1) y Banco (2/3) • Plan de pago (4): 194 - nº de productor -262 Supervielle • Convenio (5) Empresas • Convenio (5) 221 – 231 – 226 • Pago contado (6)
Créditos - Ajustes (negativos)
Aplicados
En preliquidación
Aplicado por el pago de Tarjeta
Pendientes
En el caso en el cual el crédito se encuentra aplicado el estado de la cuota es 3 y encontramos otra cuota o suma de cuotas con el mismo valor que el negativo y mismo RC
Cuando ese saldo o crédito se encuentra pendiente de aplicación lo vemos en estado 0 o 1 (dependiendo la forma de pago) y sin n° de RC ni fecha de aplicación:
Podemos encontrar créditos en estado 2 esto solo puede pasar cuando el medio de pago es Tarjeta de crédito, al cliente se le envía a cobrar la diferencia
También podemos ver en estado 3 con el mismo RC de la aplicación del pago eso significa que le enviamos a cobrar la diferencia en su resumen de Tarjeta
+ ejemplo
+ ejemplo
+ ejemplo
+ ejemplo
Pagos Pisados o Doble aplicación
Situación 1
Para observar estos casos siempre debemos ingresar en GAUS ya que desde a Net no podemos ver esta información
Contextualiza tu tema
Cuando nos encontramos esas cuotas con saldo negativo para poder observar la aplicación nos posicionamos en esa cuota e ingresamos con 8: Vamos a encontrar todos los pagos y/o créditos aplicados o revertidos:
Ingresamos en la Net – Cobranzas – Buscar Preli: Buscar por el vencimiento de la cuota que queremos controlar, el RC con el que se aplica el pago. Siempre hay que ver la última preliquidación donde nos figura esa cuota.
Pagos Pisados o Doble aplicación
Situación 2
El cliente reclama que hizo 2 pagos pero solo vemos uno aplicado
Contextualiza tu tema
En ese caso siempre controlar en la Net si hay 2 preliquidaciones, caso contrario solicitar siempre los comprobantes
Cuando visualizamos los 2 pagos en la Net, se puede solicitar a Cobranzas que realice la corrección antes de la aplicación o aguardar a que se acredite y veremos la póliza como el caso anterior
Pagos Pisados o Doble aplicación
Situación 3
Podemos encontrarnos es un negativo superior al valor de la cuota, esto es un error en el momento de la aplicación
Contextualiza tu tema
Cuando nos encontramos esas cuotas con saldo negativo para poder observar la aplicación nos posicionamos en esa cuota e ingresamos con 8:
En estos casos vamos a encontrar en la Net un solo pago, el caso debe ser derivado al sector de Cobranzas para que arreglen la aplicación.
Presentación de Tarjetas y Banco
Todos los meses se sube a la Net (área de documentación) el cronograma de presentaciones, eso nos sirve de guía para saber si una cuota se envió a cobrar este mes o aún no se realiza la presentación
Una vez que se genera la preliquidación la cuota enviada a cobrar pasa de estado 1 a estado 2 (en GAUS) o de Pendiente a En preliquidación Deb. autom. (en la Net)
Identificación de Tarjetas y CBU:
02 - 16 - 37 El BIN va del 51... al 55... (tambien podemos n° 22 al 25) crédito o débito se cargan en Mastercard (no deben decir Maestro que empieza con 5010...) y no se distingue si son bancarias o de billetera.
07- 17- 29 Crédito43 - 30 DébitoEl BIN va del 40... al 49... (deb. o cred.)Tarjetas Visa de billeteras , aunque operen como débito, se cargan como crédito (ej. NaranjaX)
11El BIN es 589657, a partir del 604202 y 650272. Tarjetas Cabal débito no se acepta.
31El BIN es 589562.Si nos informan otro n° que comience con 40 es Visa y se carga como Visa Crédito.
01El BIN comienza con 37...Esta tarjeta posee 15 dígitos en lugar de 16 como el resto de las marcas.
Resto de Tarjetas
CBU, solo se aceptan CBU bancaioso uqe se encuentreren en la nómina del Bco Central, excepto Wilobank y NaranjaX
Presentación de Tarjetas y Banco
Situación 1
Encontramos 2 cuotas en estado 2 (en preliquidación) esto puede ser porque: • La primer cuota en 2 aún no se le aplica el pago del mes anterior.
Contextualiza tu tema
Buscamos en la Net las preliquidaciones y observamos que cada cuota está en una preliquidación distinta, y la preli más antigua no tiene n° de RC por lo cual aún no se aplicó.
Presentación de Tarjetas y Banco
Situación 2
Encontramos 2 cuotas en estado 2 (en preliquidación) esto puede ser porque: •El mes anterior tuvo rechazo, el cliente no lo pagó y este mes le cobramos cuotas juntas.
Contextualiza tu tema
Buscamos en la Net las preliquidaciones y observamos las 2 cuotas estan en la misma preliquidación .
Presentación de Tarjetas y Banco
Situación 3
Cuando una operación se envía a cobrar por estos medios cambia el estado de 1 a 2, algo que siempre debemos tener en cuenta es que si la cuota por algún error posee otro estado (0) el sistema no entiende que tiene DAS y esa cuota queda salteada.
Contextualiza tu tema
En este caso se debe verificar rechazos, es probable que la póliza haya caído al PP y por error algunos suplentos quedaron con el DAS. Otra situación es que la póliza tuvo un arreglo y le que da el estado de la cuota incorrecto, se debe entrar con 9 (redocumentar y con F1 se arregla)
Rechazos de DAS
En Tarjetas pasadas las 48-72 hs. hábiles desde la presentación se cargan los rechazos. En banco generalmente se realiza la carga entre el 20 - 22 del mes.
Una vez que se generan los rechazos se notifican al asegurado y al PAS
Para lograr esto siempre es necesario que se controlen los datos del asegurado cuando se comunica.
Dependiendo el tipo de rechazo vamos a volver a intentar cobrarle o no, a continuación veremos los rechazos más comunes de cada entidad y la cantidad de intentos
Rechazos DAS
Si el rechazo es excluyente la póliza va a pasar al pp. (tarj. incorrecta, cuenta cerrada, etc.) caso contrario si no tiene rechazos anteriores se enviará a cobrar nuevamente (Sin fondos, en mora).
Si el cliente tuvo rechazo, no lo paga y cambia el medio de pago NO se envían a cobrar las 2 cuotas, el sistema solo toma la primer cuota pendiente, el cliente quedará con retraso.
DAS Cobertura y Cambio de forma de pago
Si el cliente tuvo rechazo debe abonar la cuota (dentro de las 48 hs hábiles) por otro medio para recuperar la cobertura de cobranza ante un siniestro. Pasado el plazo recupera a las 0 hs del día siguiente al que realiza el pago.
Cambios de forma de pago: Se verifica que el cliente esté al día o dentro del rango de presentación de ese medio de pago (ver cronograma); si pasa al plan de pago tener en cuenta el vencimiento de la cuota.
Cambio de forma de Pago desde GAUS
Para realiza el cambio se debe ingresar en el Módulo de Cobranzas: PAR350A CAMBIA FORMA DE PAGO
Contextualiza tu tema
Siempre que realicen modificaciones desde GAUS se deben realizar en todos los endosos tengan o no saldo o premio. Por ejemplo un suplemento que sea cambio de asegurado no genera premio por lo cual no lo vamos a ver en el plan de pagos sin embargo si no modificamos ese registro puede refacturarse o renovarse con la forma anterior.
Reclamos por aplicación de Tarjetas y Banco
En caso de recibir reclamos por pagos no aplicados (el cliente ve el descuento en su resumen o cuenta bancaria) siempre se debe solicita el comprobante. En caso de no ver el pago acreditado enviar reclamo y documentación a Pablo Vicencio y Débora Salgado.
Cuando nos presentan un resumen de tarjeta de crédito por reclamo desconocimiento de un pago podemos verificar la póliza que nos consultan de la siguiente manera:
Contextualiza tu tema
Cuando el comprobante es de CBU generalmente trae artículo y certificado
Ingreso de pagos por otros Medios
La aplicación de esta cobranza va a depender de la entidad Mercadopago y Decidir pueden demorar hasta un mes en verse reflejados, en cuanto al resto de las entidades deberían estar ingresados dentro de las 96 hs. hábiles.
Actualmente los medios más comunes de pagos son: Mercadopago, Decidir o Payway, Rapipago y Pagofácil. Estas entidades una vez que el cliente realiza el pago en forma automática debe quedar reflejado en sistema es decir la cuota pasa de estado 0 o 1 a estado C.
Reclamos por aplicación de Mercadopago y Decidir
Comprobantes que deben solicitar
Cuando un cliente abona por los botones de pago y no vemos reflejado el importe necesitamos que nos envíe el comprobante y con este buscamos en la Net si está o no en preliquidación o en pendientes. En caso de no figurar se debe enviar reclamo a Pablo Luquez que es quien se encarga de estas cobranzas.
Contextualiza tu tema
Reclamos por aplicación de Medios externos
Si el pago lo realiza por otro medio siempre se solicita el comprobante y en ese caso verificar, si no está la preliquidación ver primas elementales . Si no lo encontramos se debe enviar reclamo a Sandra Maldonado y Débora Chirino.
Contextualiza tu tema
Comprobantes que deben solicitar
Reclamos por aplicación de Depósitos - Transferencias
Cuando los pagos son con cheques o por Transferencia o Depósito en la cuentas de Triunfo el pago nunca se va a acreditar en forma automática, es necesario que el productor o quien reciba el comprobante realice la preliquidación desde la Net: Derivar al PAS correspondiente para que ingrese el pago y en caso de algún error o demora en la palicación ver con Facundo Rodriguez
Contextualiza tu tema
Comprobantes que deben solicitar
Devoluciones - Reversiones
Cuando el cliente reclama un pago duplicado o un cobro posterior al pedido de anulación y correspode devolver siempre se debe confirmar que el pago haya sido aplicado (Ver RC y preliquidación en la Net)s.
Para realizar una devolución: Alta de DAF. RC letra I. Las pólizas no deben estar anuladas, en ese caso se deben Rehabilitar - Devolver- Anular
Reversión - Devolución
Situación 1
En el siguiente caso se observan 2 cuotas con RC, fecha de pago pero en estado 0 y con saldo:
Contextualiza tu tema
Ingresando a las cuotas con 8 se verifica que fueron desaplicadas (poseen un signo negativo)
Para conocer el motivo se debe listar el RC o bien consultar con el sector de cobranzas.
Reversión - Devolución
Situación 2
En el siguiente caso se observan un salteo en los pagos
Contextualiza tu tema
Ingresando a las cuotas con 8 se verifica que hubo una desaplicación y luego ingresa un nuevo pago
Para conocer el motivo se debe listar el RC o bien consultar con el sector de cobranzas.
Aplicación de pago
Se genera un RC con letra J. Se debe colocar siempre la fecha real de pago, esto es muy importante para poder dar cobertura o no ante un siniestro.
Cuando el cliente reclama un pago que no se encuentra ingresado o el saldo de un siniestro y verificamos que el importe se encuentra en Primas Elementales se debe realizar la aplicación. s.
Armado de RC
Se realiza en el módulo de Ingreso de Valores
Contextualiza tu tema
Completar cobrador (27 generalmente) Zona 1 y tipo de movimento.
Armado de RC Y aplicación
Se genera el n° de RC para proceder con la aplicación
Contextualiza tu tema
Ingresar al Módulo de cobranzas PAR360A APLICACIÓN INGRESO COBRANZA
¡MuchasGracias!
F8
F7
Vista desde Net
forma de verificar que se encuentre pendiente:
- MENDOZA PLAZA SHOPPING (42) BIN 504757
- CREDISOL – FINANSOL (50) BIN 504781
- CONFIABLE (58) BIN 504744/560718
- FIEL (40) BIN 504906
- VERDE (41) BIN 504769
- FAVACARD (55) BIN 440810
- SU CRÉDITO (60) BIN 621978
- CENTROCARD (51) debe ser un DNI
- CREDICASH (56) BIN 6276...
- DATA (44) BIN 504788
- ELEBAR (64) BIN 504777
- ÚNICA (53) BIN 606396
- CONSUMAX (62)
- MENDOZA PLAZA SHOPPING (42) BIN 504757
- CREDISOL – FINANSOL (50) BIN 504781
- CONFIABLE (58) BIN 504744/560718
- FIEL (40) BIN 504906
- VERDE (41) BIN 504769
- FAVACARD (55) BIN 440810
- SU CRÉDITO (60) BIN 621978
- CENTROCARD (51) debe ser un DNI
- CREDICASH (56) BIN 6276...
- DATA (44) BIN 504788
- ELEBAR (64) BIN 504777
- ÚNICA (53) BIN 606396
Las capturas de movimientos no sirven ya que para el rastreo se necesita la información completa.
Siempre hay que verificar que la fecha del comprobante del pago coincida con la presentación de la Tarjeta asociada o bien con algún rasteo de CBU
Los comprobantes presentados deben tener la información completa, no sirven capturas de movimientos sin los datos completos de la operación.
Módulo Triunfo - SD973GP0 ACTUALIZA SEGUIMIENTO COBRANZA
Para aplicarlo se realiza un RC con letra F
Fecha de pago
Fecha de aplic.
Rc
Rec ibo
Cuando el comprobante dice Mercadopago pero en la descripción dice Rapipago o Pago Fácil corresponde a esas entidades y tienen el plazo de acreditación de las mismas. (96 hs hábiles)
Se selecciona cambio de forma de pago, se coloca el nuevo medio y se adjunta foto o comprobante donde figuren estos datos.
Cuando el comprobante dice Mercadopago pero en la descripción dice Transferencia a una cuenta de Triunfo, se debe preliquidar en forma manual. Si el comprobante solo dice Mercadopago consultar con Pablo Luquez
481 y 458 en muchos casos cuando se genera la nueva preliquidación aún no se emite la refacturación y esto ocasiona que no le cobremos las 2 cuotas como deberíamos.
Siempre se debe verificar si hubo rechazo desde la Net o en Gaus (mantenimiento historico de rechazos)