Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
3 Presentación Segunda Guerra Mundial
Marc Chalmeta Martínez
Created on March 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Un conflicto devastador que remodeló el mundo
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Marc Chalmeta Manu Mor Dani Ruiz Ismael Sghir Iker Lucena Moya
Webgrafia y Bibliografia
10.
Opinión personal
9.
Conclusión
8.
La psicología de la guerra
7.
ÍNDICE
1.
Causas de la Segunda Guerra Mundial
2.
Nacionalismo y Expansion Territorial en la década de 1930
3.
¿Como se desarrolló la guerra?
4.
¿Qué significó la ocupación nazi en Europa?
5.
¿De que manera se saldó esta guerra?
6.
¿Cuál fue el nuevo orden mundial que surgió gracias al conflicto?
Un Periodo Clave: la Segunda Guerra Mundial, una era oscura y trascendental. Más que un Conflicto: Fue un torbellino de ambiciones nacionalistas con consecuencias devastadoras que moldearon nuestro mundo. Nuestro Objetivo: Comprender en profundidad las raíces de esta conflagración global y explorar las causas primarias y las repercusiones iniciales de esta terrible contienda.
0- ABSTRACT Y OBJETIVO
Nacionalismo Expansionista: Ideología que impulsa a un estado a expandir su territorio e influencia, considerándolo un imperativo para su poder global. Pangermanismo: Doctrina alemana que abogaba por la reunificación de todos los pueblos de origen germánico bajo el liderazgo del Tercer Reich. Espacio Vital (Lebensraum): Concepto alemán y japonés que justificaba la expansión territorial para obtener recursos y mercados. Política de Apaciguamiento: Estrategia adoptada por las potencias vencedoras de la Primera Guerra Mundial de hacer concesiones a las demandas de las potencias totalitarias para evitar un nuevo conflicto a gran escala. Propaganda: Uso masivo de los medios para moldear la opinión pública, movilizar apoyo y demonizar al enemigo.
0.1- CONCEPTOS CLAVE
¿Cuáles fueron las causas de este conflicto?
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar que tuvo lugar entre 1939 y 1945. Fue la guerra más amplia de la historia, y se extendió por todos los continentes. Participaron más de 30 naciones y resultó en la muerte de más de 60 millones de personas.
1- Causas de la Segunda Guerra Mundial
Después de la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles impuso condiciones duras a Alemania:
- la pérdida de territorio
- la desmilitarización de ciertas áreas
- grandes reparaciones económicas
1.1- Tratado de Versalles
Esta situación hizo que muchos alemanes buscaran un liderazgo fuerte y establecido, lo que facilitó el ascenso al poder de Adolf Hitler.
La Gran Depresión de los años 30 afectó a todo el mundo, causando desempleo masivo e inestabilidad económica.
1.2- Crisis económica mundial
En respuesta a la inestabilidad política y económica, el fascismo ganó popularidad en Europa durante los años 30. Esta ideología autoritaria promovió el nacionalismo extremo, la militarización y la supresión de la oposición política.
1.3- Auge del fascismo
Los países democráticos no supieron parar el fascismo. Los Estados Unidos tenían una política de aislacionismo, estaban al margen de los problemas mundiales. El Reino Unido y Francia, y otros países, para evitar la guerra, adoptaron una política de apaciguamiento frente a las agresiones de la Alemania nazi, y permitieron a Hitler anexionar Austria y la región de los Sudets en Checoslovaquia sin oposición.
1.4- Política de apaciguamiento
Stalin en 1939 firmó un pacto de no agresión con Hitler.
Estas alianzas aumentaron la tensión internacional y establecieron los frentes de batalla para el conflicto venidero
Las tensiones entre las potencias mundiales llevaron a la formación de alianzas militares:
- Alemania, Italia y Japón formaron el Eje.
- Reino Unido, Francia, la Unión Soviética, los Estados Unidos y otros países formaron los Aliados.
1.5- Alianzas militares
El Reino Unido y Francia declararon la guerra a Alemania en respuesta a esta agresión.
A pesar de las garantías de protección dadas a Polonia por el Reino Unido y Francia, Alemania lanzó una invasión a gran escala. La Invasión alemana de Polonia en septiembre de 1939 fue la chispa que inició la guerra.
1.6- Invasión de Polonia
- - Alemania Nazi: Pangermanismo: Ideología de reunificación alemana postulada por Hitler en 1933. Objetivos: Recuperar territorios perdidos después de la Primera Guerra Mundial y obtener recursos para el rearme.
2- Nacionalismo y Expansión Territorial en la Década de 1930
- Imperio Japonés: Espacio Vital (Lebensraum): Concepto adoptado para garantizar recursos naturales y mercados para productos industriales. Superioridad Racial: Creencia en el destino divino de los japoneses para dominar otras etnias asiáticas, justificando así su política militarista y de rearme.
- Política de Apaciguamiento: Adoptada por los países vencedores de la Primera Guerra Mundial. Objetivo: Evitar un nuevo conflicto armado a través de concesiones políticas y territoriales.
- Política de Apaciguamiento y la Sociedad de Naciones:
... ante la debilidad de las democracias...
- Sociedad de Naciones:
- Fundada para promover la paz y la cooperación internacional.
- Incapacitado para gestionar el expansionismo de los estados totalitarios.
- Alemania y Japón abandonan la Sociedad el 1933, seguidos por Italia el 1936.
- Ineficaz en la invasión italiana de Etiopía el 1935, demostrando su debilidad.
- Contexto Histórico: Japón inició su expansión territorial después de ser el único imperio que sobrevivió a la Primera Guerra Mundial. La invasión de Manxúria el 1931 marcó el inicio de la expansión japonesa en la Asia Oriental.
Expansión Japonesa durante la Década de 1930
- Consecuencias: La ocupación japonesa de Manchúria duró hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Se estableció el estado títere de Manxukuo, marcando un precedente para futuras agresiones bélicas.
• Eje Roma-Berlín (1936): Alianza político-militar entre Italia y Alemania. Formada para influir en otros estados europeos. Fue el cimiento de las Potencias del Eje, que más tarde incluirían Japón.
Eje Roma-Berlín
• Pacto Antikomintern (1936): Acuerdo entre Alemania, Italia y Japón contra la Komintern. Buscaba protegerse de la influencia comunista soviética. Fue reforzado el 1941 e incluyó otros países como España y Hungría.
Pacto Antikomintern
• Contexto Histórico: Francia y el Reino Unido firmaron un tratado de apoyo a Polonia en respuesta a las demandas expansionistas de Hitler. La crisis de Danzig fue provocada por la reclamación alemana del corredor polaco y la ciudad de Danzig.
Tratado de Apoyo a Polonia i Crisis de Danzig (1939)
Tratado de Apoyo a Polonia i Crisisde Danzig (1939)
• Consecuencias: El corredor polaco proporcionaba en Polonia acceso al mar Báltico, esencial para su economía y seguridad. La negativa de Polonia a ceder Danzig y la garantía franco-británica precipitaron el inicio de la Segunda Guerra Mundial
• Fecha: 23 de agosto de 1939. • Signatarios: Alemania nazi i Unión Soviética. • Contenido: Cláusulas de no agresión y protocolo secreto para repartirse Polonia y otros territorios.
Pacto Germanosoviético(Pacto Ribbentrop-Mólotov)
• Consecuencias: Facilitó el inicio de la Segunda Guerra Mundial con la invasión alemana de Polonia. Permitió en la URSS expandir su influencia en Finlandia y los estados bálticos. Acabó con la invasión alemana de la Unión Soviética el 1941.
La Segunda Guerra Mundial se puede dividir en tres fases:
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar a escala global. Comenzó con la invasión de Polonia por parte de los alemanes en 1939 y acabó con el lanzamiento de dos bombas atómicas sobre Japón en 1945.
3. ¿Cómo se desarrolló la guerra?
3.1 FASE I. 1939 -1941Las ofensivas del Eje. Guerra relámpago.
La primera fase de la Segunda Guerra Mundial se conoce como Guerra Relámpago: las potencias del Eje invadieron medio mundo en tres frentes distintos en solo dos años de una forma muy rápida.
El ataque japonés a Pearl Harbor en el Pacífico provocó que Estados Unidos entrara en la guerra. El conflicto se extendió a otras regiones del mundo. Las potencias del Eje continuaron expandiéndose, pero encontraban una mayor resistencia. Se entró en una fase de estabilización.
3.2 FASE II. 1942 -1943 Generalización del conflicto. La estabilización.
Finalmente, los Aliados comenzaron a recuperar terreno y a ganar batallas clave. El 6 de junio de 1944 los aliados desembarcaron en Normandía. Esta fase culminó con la caída de Berlín y la rendición incondicional de Alemania.
3.3 FASE III. 1944 -1945Contraofensiva de los Aliados. Fin de la guerra.
4. Que significó la ocupación nazi en europa?
Un régimen violento...
La ocupación alemana se convirtió para muchos europeos en un régimen de terror que empleaba sistemáticamente la violencia contra la población. Todos los territorios ocupados sufrieron la opresión política, la cual atentaba principalmente contra los derechos humanos, con persecuciones raciales y explotaciones económicas.
La Gestapo y las SS alemanas fueron brutales instrumentos de respuesta ante cualquier problema,conocidas por sus métodos de arresto, tortura, deportación y ejecución. Con estas instituciones los líderes nazis controlaban la sociedad, implantando MIEDO.
... con instrumentos de castigo preparados.
El año 1934, Hitler se autoproclama cabeza del estado
Golpe de estado al 1923 fallido
L'any 1933 el Partido Conservador integra el Partit Nazi
Paul von Hindenburg nombra canciller a Hitler
Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes
Incendio Reichstag
Decreto de Reichstag
Crisis económica (1a Guerra Mundial) Crisis política (Elecciones constantes)
COMO LLEGÓ HITLER AL PODER?
Durante la ocupación nazi se crearon los campos de concentración. Se calculan más de 15.000 construidos. Alemanya obtiene un beneficio muy grande y de esta manera cosigue saldar la guerra.
- El trabajo forzado
Ravensbrück
Mauthausen
Auschwitz
- CAMPOS DE CONCENTRACIÓN MÁS IMPORTANTES
GUETOS
Infraestructuras
3M entre gitanos, prisioneros y políticos contrarios
6M de judíos
Matanza masiva
- Extermini de MILIONS de Jueus (XOÀ)
SOBREVIVENT
Jacob era el mayor de tres hermanos nacidos de padres judíos religiosos en la ciudad de Cracovia. Su padre era un comerciante de harinas. Los Wasserman pasaban sus vacaciones de verano cerca de Proszowice en una granja propiedad de su abuelo, que también poseía un molino de harina. Jacob pasó el resto de la guerra en campos de trabajo. En 1947 intentó emigrar de manerail·legal a Palestina, pero los británicos lo detuvieron en Chipre. En 1948 se estableció a Palestina (AUNQUE DIGAN QUE ES ISRAEL).
“1933-39: En marzo de 1939, en la edad de 13 años, celebré mi bar mitzvah. Ese verano, nos fuimos de vacaciones como siempre a la granja de mi abuelo, y volvemos a una pesadilla. Cracovia había sido ocupada por los alemanes el 6 de septiembre; a los judíos no se los permitía andar por las aceras, viajar en tranvía y ni siquiera poseer radios. Teníamos miedo hasta de andar en las calles puesto que muchas veces raptaban y golpeaban a los judíos. 1940-45: En 1940, nos retiramos a la granja. Un sábado temprano en la mañana, arrestaron a los judíos de la zona. Mientras marchábamos hacia Proszowice, un policía polaco (con dos cadáveres a su lado) me señaló y exigió saber por qué no lo había saludado con un "buen día". Al acercarme, cargó el arma y me apuntó. Pero cuando pasaba a su lado, me golpeó con el tambor y me hizo tajadas la nariz y la mandíbula. Me alejé y me perdí en la columna de gente; alguien más recibió el salvo el policía. Cuatro días después a mi padre y a mí nos deportaron al campo de Prokocim”
TESTIMONI XOÀ
5. De quina manera es va saldar aquesta guerra?
EL PREU A PAGAR PER PART DELS PERDEDORS
Després de la Segona Guerra Mundial, els guanyadors (els EUA, URSS i Gran Bretanya) van dur a terme negociacions en les conferències de Ialta i Potsdam. Es van acordar diversos punts clau: 1. Desmantellament de la indústria militar i desnazificatció d'Alemanya 2. Zones d'ocupació 3. Devolució de territoris annexionats 4. Eleccions democràtiques i creació de l'ONU 5. Judicis de Nuremberg 6. Remodelació d'Europa Estos canvis territorials i les conferències de pau van tindre un impacte significatiu en la configuració d'Europa posterior a la guerra .
NOU ORDRE UNIVERSAL
"SUPERPOTÈNCIES"
- Incrementan la extensión territorial en el este de Europa
- No sufren ataques - Fortalecen la economia
Principals potències mundials
EUA I l'URSS son los grandes vencedores
Europa queda muy destrozada
... la 'ganancia' de los vencedores...
Masacres soviéticas en Polonia
Bomba atómica: un gran apocalipsis
Cultura de la violència
Campos de concentración: horror nazi
Barbarie bélica: cuestionamiento de los valores morales y políticos
Víctimas: tanto civiles como militares, mayoritariamente jóvenes
70 millones de muertos + 6 millones de judíos exterminados + 3 millones de desaparecidos + 35 millones de heridos y mutilados + 40 millones de desplazados
... un gran impacto demográfico y moral ...
- Consecuencias de la Guerra Industrial: - Destrucción Urbana: La mayoría de las ciudades grandes fueron destruidas. - Impacto Económico: Caída de la producción industrial en un 44%, aumento de la desocupación e inflación elevada. - Efectos en los Jóvenes: Dificultades en el acceso a la alimentación, sanidad y educación; pérdida de puestos de trabajo. - Industria Pesada: Especialmente afectada, con daños que provocaron deficiencias presupuestarias. - Proyectos Industriales: El motor del crecimiento económico fue profundamente afectado. - Devastación Rural: Fuertes devastaciones en los campos y comunidades rurales a causa del conflicto y terremotos.
VS
6. ¿Cuál fue el nuevo orden mundial surgido a raíz del conflicto?
VS
Después de la Segunda Guerra Mundial, se formó un nuevo orden mundial con el ascenso de las superpotencias Estados Unidos y la Unión Soviética, y la creación de la ONU.
Esta era estuvo marcada por la Guerra Fría y la división de Europa por el Telón de Acero. Esta frontera ideológica dividía a los estados capitalistas y socialistas.
La división se manifestó en las alianzas militares y económicas contrapuestas. Finlandia y Austria mantuvieron una neutralidad relativa.
El Telón de Acero cayó en 1989, marcando el inicio de una nueva era de libertad.
7 - PSICOLOGÍA DE LA GUERRA
- La movilización masiva exigió innovaciones en la selección de soldados.
- Se introdujeron pruebas psicométricas estandarizadas, como el Army General Classification Test (EE. UU.), para evaluar inteligencia, aptitudes y personalidad (Stouffer et al., 1949).
- Objetivos: asignar roles óptimos y prevenir colapsos emocionales en combate.
- La psicología militar integró conceptos como resiliencia y fortaleza mental (Donoso, 2013).
- También se evaluaba la capacidad de enfrentar la disonancia cognitiva: conflicto entre valores personales y las exigencias violentas de la guerra.
7.1.1Selección y Evaluación de Personal: Un Enfoque Científico y Estratégico
7.1 -Desarrollo de la Psicología Militar durante la Segunda Guerra Mundial
- Herramienta estratégica clave: propaganda para influir en tropas, civiles y enemigos (Sánchez Menchero, 2017).
- Basada en principios como el condicionamiento, la influencia social y la deshumanización del adversario.
- Deshumanización: reducía la empatía hacia el enemigo, facilitando la violencia y disminuyendo el conflicto moral.
- Consecuencias: posible culpa reprimida y fragmentación de la identidad del soldado.
- La propaganda también reforzaba la identidad grupal, el sentido de pertenencia y la resistencia psicológica mediante símbolos, rituales y discursos patrióticos.
7.1.2 -Estrategias de Propaganda y Guerra Psicológica: Manipulación de la Mente Colectiva
- Más allá de la "neurosis de guerra", muchos soldados sufrieron síntomas hoy asociados al TEPT (Romero, 2018).
- El trauma representó una agresión al yo: se rompían el sentido de seguridad, control y coherencia interna.
- Disociación como defensa emocional: amnesia, despersonalización, sensación de irrealidad (Weisaeth, 2018).
- Consecuencias: dificultad para procesar la experiencia y reintegrarse socialmente.
- Se generaba una ruptura de identidad entre el "yo de combate" y el "yo civil", provocando culpa, alienación y vacío existencial.
7.2.1 Profundizando en el Trauma: Estrés, Disociación y Ruptura de la Identidad
7.2 - Secuelas Psicológicas en los Combatientes y Enfoques Terapéuticos
- Se introdujo el modelo PIE (Proximidad, Inmediatez, Expectativa): atención psicológica temprana y cerca del frente (Donoso, 2013).
- Objetivo: evitar la cronificación del trauma y facilitar el retorno rápido al servicio.
- Limitaciones: estigmatización del trastorno mental y visión moralista del sufrimiento (Romero, 2018).
- En el ejército nazi, la psiquiatría estaba ideologizada: soldados con síntomas eran castigados o eliminados.
- Esta negación del trauma agravó el daño y frenó el avance terapéutico.
- Pese a ello, la guerra impulsó el desarrollo posterior de terapias centradas en el trauma, como la TCC con desensibilización y reestructuración cognitiva (Donoso, 2013).
7.2.2 -Enfoques Terapéuticos: Innovación y Limitaciones en el Tratamiento del Trauma
- Reconfiguración Global Post-Segunda Guerra Mundial: Impacto Social: Muerto de millones de personas y cambio en la demografía mundial. Devastación Económica: Destrucción masiva con años de reconstrucción necesarios. Cambios Políticos: Caída del fascismo e inicio de la Guerra Fría entre EE. UU. y URSS. Aceleración Histórica: Descolonización de Asia y África; ascenso de EE. UU. y URSS como superpotencias. Creación de Organismos: Fundación de la ONU para prevenir conflictos globales.Influencia Cultural: Impacto duradero en el arte, literatura y memoria colectiva.
8- CONCLUSIÓN
“La no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre”. -Mahatma Gandhi
9. OPINIÓN PERSONAL
#Noalaguerra
Wikipedia: Nazismo https://es.wikipedia.org/wiki/Nazismo USHMM: La Segunda Guerra Mundial en Europa https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/world-war-ii-in-europe USHMM: La Segunda Guerra Mundial a profundidad https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/world-war-ii-in-depth National Geographic: Historia completa de la Segunda Guerra Mundial https://historia.nationalgeographic.com.es/a/segunda-guerra-mundial-completo-historia-conflicto-que-cambio-mundo_18193 BBC Mundo: Ideologías - Nazismo https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/04/150420_nazismo_ideologia_poder_ig El Orden Mundial: ¿Qué fue el nazismo? https://elordenmundial.com/que-fue-nazismo/ National Geographic LA: Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial https://www.nationalgeographicla.com/historia/2022/11/cuales-fueron-las-consecuencias-de-la-segunda-guerra-mundial Casa de Ana Frank: ¿Qué es el Holocausto? https://www.annefrank.org/es/ana-frank/en-foco/que-es-el-holocausto/ USHMM: Enciclopedia del Holocausto y el Nuevo Orden https://encyclopedia.ushmm.org/ Concepto.de: Segunda Guerra Mundial https://concepto.de/segunda-guerra-mundial/ IES Fray Pedro de Urbina: PDF sobre la Segunda Guerra Mundial https://www.iesfraypedro.com/files/sociales/segunda-guerra-mundial-1b.pdf Profesor Francisco: Recursos sobre la Segunda Guerra Mundial https://www.profesorfrancisco.es/2009/11/segunda-guerra-mundial.html Historia y Biografías: Nazismo y Segunda Guerra Mundial https://historiaybiografias.com/segunda_guerra_mundial/ Enciclopedia Britanica: World War II & Nazism (en inglés) https://www.britannica.com/event/World-War-II Memoria Chilena: Nazismo y Segunda Guerra Mundial https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-9375.html EcuRed: Nazismo y Segunda Guerra Mundial https://www.ecured.cu/Segunda_Guerra_Mundial Educaplus: Recursos interactivos sobre la Segunda Guerra Mundial https://www.educaplus.org/historia/segunda-guerra-mundial.html Canal Historia: Nazismo y el Nuevo Orden https://canalhistoria.es/tag/segunda-guerra-mundial/ Genially: Presentaciones sobre el nazismo y la Segunda Guerra Mundial https://genial.ly/es/search?query=segunda%20guerra%20mundial Khan Academy: World War II & Psychology (en inglés) https://es.khanacademy.org/humanities/world-history/euro-hist/ww2