Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Teatro Barroco. Mario ceballos 1ºC

Mario Ceballos García

Created on March 20, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Mario Ceballos 1ºC

SIGLO XVII

SIGLO XVII

Teatro Barroco

Juego de pistas: Tirso de Molina

Arte nuevo de hacer comedias

índice:

TEATRO BARROCO. SIGLO XVII

Juego de pistas: Calderón de la Barca

Juego de pistas: Lope de Vega

Corral de comedias

Corral de comedias

EL TEATRO NACIONAL Y EL ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS

LOPE DE VEGA CARPIO(1562-1635)

"Llevando de vuestros ojos A su casa Fernán Gómez; La oveja al lobo dejáis Como cobardes pastores"

CITA:

  • Marta de Nevares
  • Todos a una
  • Tres jornadas
  • Ni come ni deja comer
  • Polimetría
  • Honor, amor, monarquía y religión

PISTAS:

Juego de pistas: Lope de Vega

Lope de Vega, apodado "Fénix de los ingenios" o "Monstruo de la naturaleza" es el dramaturgo por excelencia del Siglo de Oro. Nacido en Madrid en 1562, estudió en la Universidad de Alcalá de Henares. A nivel personal, su vida amorosa estuvo marcada por la pasión y engaños. Lope contrajo matrimonio en dos ocasiones, siendo Marta de Nevares la última amante del dramaturgo y quién influyó profundamente en su producción literaria. De lo más relevante de Lope, es su papel fundamental en la creación de la comedia nueva, gracias a su obra Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo. En ella ofrece las pautas/características que debería seguir el teatro. Algún ejemplo sería el uso de la polimetría, de personajes arquetipos, la división de la obra en tres jornadas o actos y la presencia de temas como el honor, el amor, monarquía y la religión. Dentro de su extensa producción dramática, podemos encontrarnos:

  • Dramas del poder injusto: Destacan Peribáñez y el Comendador de Ocaña y Fuente Ovejuna. Esta última es una obra que se desarrolla en el pueblo de Fuente Ovejuna, cuyos habitantes sufren abusos por parte de Fernán Gómez de Guzmán, y ante la tiranía de este, los vecinos recitan la frase "Fuente Ovejuna todos a una" para rebelarse ante él. La obra está imregnada por temas como la justicia y la dignidad como queda refleado en esta cita: "Llevando de vuestros ojos a su casa Fernán Gómez; la oveja al lobo dejáis como cobardes pastores"
  • Dos tragedias: El caballero de Olmedo y El castigo sin venganza.
  • Comedias de enredo, de capa y espada: Las principales son La dama boba y El perro del hortelano. En esta, la protagonista, Diana, es una noble, que a pesar de que no ama a su secretario Teodoro, siente celos cuando él muestra interés en otra mujer. De ahí ha derivado el refrán el perro del hortelano ni come ni deja comer, cuyo significado se emplea para cuando uno no difruta, pero no deja disfrutar a los demás.

Juego de pistas: Lope de Vega

TIRSO DE MOLINA(1579-1648)

"Ya perdí todo el receloQue me pudiera anegar Pues del infierno del mar Salgo a nuestro claro cielo"

CITA:

  • Mito de Don Juan
  • Orden de la Merced
  • Don Gonzalo
  • Una estatua
  • Una cena especial
  • Isabela, Tisbea, Aminta y Doña Ana

PISTAS:

Juego de pistas: TIRSO DE MOLINA

Tirso de Molina, cuyo nombre real es Gabriel Téllez fue un dramaturgo y fraile nacido en Madrid en el año 1579. Estudió en la Universidad de Alcalá y posteriormente ingresó en la Orden de la Merced. Dentro de toda su producción, cabe destacar la siguiente obra:

  • El burlador de Sevilla y convidado de piedra: Se trata de una obra donde se explora el mito de Don Juan y a la cuál pertenece esta cita: "Ya perdí todo el recelo que me pudiera anegar pues del infierno del mar salgo a nuestro claro cielo". En ella un noble seductor y libertino (Don Juan Tenorio) viaja por España con el objetivo de satisfacer sus deseos sin importar las restricciones morales. Durante su camino, seduce a numerosas mujeres como Isabela, Tisbea, Aminita y Doña Ana. El padre de esta última, Don Gonzalo de Ulloa se enfrenta a él pero termina siendo asesinado. Tras haber matado al Comendador, en un acto de soberbia Don Juan decide invitar a cenar a los restos de Don Gonzalo, colocándole una invitación en su tumba. Este acepta y le devuelve la invitación. La obra culmina con una cena especial en la que el Comendador regresa en forma de estatua y condena al infierno a Don Juan por sus acciones. Se trata de una pieza que ha tenido una gran relevancia en autores y obras posteriores. Tal es el caso de José Zorrilla con Don Juan Tenorio.

Juego de pistas: TIRSO DE MOLINA

PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA(1600-1681)

"Quejoso de la fortunaYo en este mundo vivía, Y cuando entre me decía: ¿habrá otra persona alguna De suerte más inoportuna?"

CITA:

  • Dramaturgo oficial de la corte
  • Pedro Crespo
  • Basilio de Polonia
  • Oráculo vaticinador
  • Doña Ángela y don Manuel

PISTAS:

Juego de pistas: Calderón de la barca

Calderón de la Barca nació en 1600 en Madrid y estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. A lo largo de su vida y durante el reinado de Felipe IV fue dramaturgo de la corte. Entre sus obras más destacadas encontramos:

  • La dama duende: En esta obra, la protagonista llamada doña Ángela enviuda, pero pronto se enamorará al ver a un joven galán llamado don Manuel. Al cual entrará y saldrá de su habitación siempre que quiera gracias a una alacena giratoria.
  • El alcalde de Zalamea: Se narran los dramas de la localidad extremeña de Zalamea de la Serena por motivo del paso de las tropas españolas en la guerra de Portugal. El capitán don Álvaro de Ataide se hospeda en la casa de Pedro Crespo, un labrador rico de la zona. El capitán secuestra a la hija del labrador, Isabel. Como remedio, Pedro trata de casar a su hija con Álvaro, pero este la rechaza. Pedro es nombrado alcalde, decide ajusticiar a don Álvaro dándole garrote; acción que Felipe II premia nombrándole alcalde perpetuo.
  • La vida es sueño: Se trata de su pieza cumbre, en ella, el protagonista Segismundo vive encerrado desde su nacimiento en una torre y cuya desdicha se observa en citas como la siguiente: "Quejoso de la fortuna yo en este mundo vivía, y cuando entre me decía: ¿habrá otra persona alguna de suerte más inoportuna?". El cautiverio de este se debe a que su padre Basilio el rey de Polonia debido a una profecía que le había brindado un oráculo vaticinador. Finalmente Segismundo es liberado y se convierte en el nuevo rey de Polonia. Es una pieza filosófica y reflexiva.

Juego de pistas: CALDERÓN DE LA BARCA

  • Para el juego de pistas:
Libro de Anaya https://es.wikipedia.org/wiki/El_perro_del_hortelano https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-burlador-de-sevilla-0/html/d4e56189-b56f-427d-918b-03e170f7073f_2.html https://zalamea.com/historia-del-teatro-el-alcalde-de-zalamea/ https://www.teatroespanol.es/espectaculo/la-dama-duende
  • Para el teatro nacional y el arte nuevo de hacer comedias:
Libro de Anaya https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vicente_gil.htm https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rueda.htm https://www.cervantesvirtual.com/portales/bartolome_de_torres_naharro/ https://www.cervantesvirtual.com/portales/juan_de_la_cueva/autor_biografia/
  • Para el corral de comedias:
Libro de Anaya

Webgrafía