Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EL DIVORCIO

Ximena Inzunza

Created on March 20, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EL DIVORCIO

Un divorcio es un procedimiento jurídico que disuelve el matrimonio y pone fin a la unión conyugal (y a todos sus efectos civiles, sociales y patrimoniales). Permite que las dos personas involucradas puedan continuar su vida solteras, o incluso volverse a casar.

O sea, que un cónyuge tiene varios matrimonios simultáneos (cosa que en la mayoría de los órdenes legales occidentales constituye un delito).

Bigamia:

Ya sea debido a problemas psicológicos o psicosociales (adicciones, por ejemplo), la violencia doméstica suele ser causal de divorcio en la mayoría de los ordenamientos jurídicos, ya que pone en riesgo la vida del cónyuge vulnerado.

Agresión hacia la pareja:

Es decir, si a pesar de estar casados los cónyuges (o uno de ellos) entabla relaciones de pareja con otras personas o construye con ellas otros núcleos familiares.

Adulterio o convivencia con terceros:

Cuando simplemente las dos personas ya no desean estar casadas, por diferencias irreconciliables de personalidad o cultura, por pérdida del amor u otras razones de tipo emocional compartidas.

Mutuo acuerdo:

Separación de cuerpos o abandono del hogar:

Esto es, que los dos cónyuges ya no viven juntos, ni han llevado una vida de casados, durante un tiempo mínimo establecido por la ley (o que uno de ellos se ha marchado definitivamente). De esa manera, en realidad ya se han separado, y solamente necesitan la oficialización jurídica

Un divorcio puede darse por razones muy diversas entre sí, algunas de tipo social, psicológico, emocional o jurídico, las cuales están siempre establecidas en la ley sobre el tema. Entre las principales causas podemos enumerar:

Causas del divorcio

Conocido popularmente como “divorcio exprés”, es aquel que no requiere de causas concretas, ni del mutuo consentimiento de los cónyuges, para disolver el nexo matrimonial.

Divorcio incausado:

Cuando existen condiciones que permiten al Estado poner fin al matrimonio, a pesar de que alguno de los cónyuges no esté de acuerdo.

Divorcio necesario:
Divorcio voluntario:

Cuando se trata de una situación de mutuo consentimiento, en el que ambos cónyuges deciden poner fin al matrimonio.

Los tipos posibles de divorcio dependen mayormente de lo contemplado en las leyes nacionales, de modo que no existe una categorización universal al respecto. Sin embargo, en la mayoría de los ordenamientos legales en que el divorcio está presente, se distingue entre:

Tipos de divorcio…

  • La familia cercana se afecta en mayor o menor medida, principalmente los hijos, y se originan ciertas complicaciones: reacciones agresivas contra los padres, depresiones, bajo rendimiento escolar y problema de conducta. Con respecto a la familia política, esta relación puede terminarse o cambiar por los siguientes motivos: ausencia del apoyo e interferencias en las decisiones relacionadas con los hijos.

NIVEL FAMILIAR

NIVEL EMOCIONAL

  • Sea cual sea el motivo del divorcio, es natural que la persona experimente sentimientos intensos, que tienden a cambiar constantemente; entre las emociones más frecuentes se encuentran: la tristeza o depresión por pérdidas de sueños, expectativas y amigos, enojo con uno mismo y con la ex – pareja, culpa, deseos de venganza, alivio, confusión, ambivalencia, temor al futuro, inseguridad a una nueva vida, miedo a la soledad y remordimiento.
  • Autoestima afectada, la persona se siente fracasada y culpable por no haber podido rescatar la relación, calificándose como incompetente. El entorno tiende a hacer sentir culpable al individuo explicándole las cosas que debía haber hecho y esto afecta en mayor medida su autoestima.

NIVEL PERSONAL

Consecuencias del divorcio

'El divorcio es una decisión importante y compleja. Antes de tomar ese paso, es fundamental reflexionar, comunicarse abiertamente y buscar asesoramiento profesional. Planificar tus finanzas, cuidar tu bienestar emocional y proteger a tus hijos son aspectos esenciales durante este proceso. Recuerda que cada divorcio es único y que encontrarás el apoyo necesario para superar esta transición.'

Grupo 3-4 Psicología del desarrollo humano II

XIMENA PÉREZ INZUNZA