Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
V DE GOWIN
Libni Yareli Figueroa Mendible
Created on March 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Materia: Política Educativa Docente: Dra. Erika Pineda Godoy
Unidad 4. V de Gowin Políticas públicas locales.
Doctorado en Gestión e Innovación Educativa
Integrantes:
- María de Lourdes Escobar Sánchez
- Libni Yareli Figueroa Mendible
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) es una institución de educación de bachillerato, pregrado y posgrado, cuya sede se encuentra en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. Como universidad autónoma es un organismo público, descentralizado del Estado, basada en los principios de libertad de cátedra y de investigación, se inspira en todas las corrientes del pensamiento, sin tomar parte en actividades militantes o que tengan relación con algún partido político. La docencia, la investigación y la extensión se realizan con amplias perspectivas críticas, articuladas con las políticas internas y externas dentro del marco de la excelencia académica. De esta forma, la universidad se constituye en un punto de encuentro de la pluralidad de pensamientos y se asume como protagonista de una sociedad democrática en constante movimiento. La máxima casa de estudios morelense fue fundada en abril de 1953 y obtuvo su autonomía en 1967. Es una universidad pública incluyente, laica y democrática.
Introducción
La política estatal para la educación superior atenderá a su carácter estratégico, en la producción y orientación de conocimientos que incidan en el desarrollo económico, social y cultural del Estado, con la formación de los profesionistas que demanda la sociedad, atendiendo a las necesidades de las diversas regiones de la Entidad y conforme al Programa Estatal de Educación.
Política estatal para la educación superior
En la UAEM hay un compromiso con la mejora continua, en búsqueda de la excelencia:
- 112 programas de licenciatura que ofrece la UAEM
- 64 de los cuales son reconocidos por su calidad académica.
- 45 no son evaluables.
- Tres están en proceso de acreditación.
- 14 cuentan con acreditación del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).
- 50 tienen la acreditación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
CONTEXTO UAEM:
VISIÓN Para 2023, la UAEM se consolida como una institución de excelencia académica, sustentable, incluyente y segura, reconocida por la calidad de sus egresados, el impacto de su investigación, la vinculación, la difusión de la cultura y la extensión de los servicios, posicionada en los niveles estatal, regional, nacional e internacional, en un mundo interconectado a través de la innovación educativa y la economía del conocimiento. La universidad se distingue como impulsora del cambio, por la transparencia y calidad de sus procesos sustantivos y adjetivos, la consolidación de sus redes del conocimiento como el recurso de mayor valor para el logro de sus objetivos y por su respuesta a la sociedad, que equilibra el pensamiento global con el actuar localmente.
MISIÓNLa UAEM es una institución educativa que forma profesionales en los niveles Medio Superior y Superior, que sean competentes para la vida y líderes académicos en investigación, desarrollo y creación. Con ello contribuye a la transformación de la sociedad.
9. ¿Para que me sirve todo lo que aprendí?
3. ¿Cuáles son los criterios para evaluar la calidad educativa?
hacer
Pensar
4. Vocabulario de conceptos clave
5. ¿Cómo organicé mis ideas?
2. Política Estatal de Educación Superior
¿Cuáles son los beneficios de evaluar y acreditar la calidad en la educación superior ?
7. ¿Qué aprendí?
6. ¿Cuáles son las instituciones que evalúan la calidad en la educación superior?
8. ¿Cómo se puede estudiar el problema?
V DE GOWIN
COEPES, 2013.
- Reconocimiento de los procesos de gestión administrativa a través de los certificados por las normas ISO-9000.
- Obtener el Nivel I o la acreditación de algún organismo adscrito a COPAES.
- Financiamiento para ampliar la plantilla docente, su infraestructura, el equipamiento y los procesos académicos.
- El reconocimiento y preferencia de la sociedad.
- La inserción de egresados en el ámbito laboral.
¿Cuáles son los beneficios de la evaluación?
COPAES, 2016.
- Al constituir una garantía de calidad, la acreditación de programas académicos, permite informar a la sociedad sobre los programas de calidad y las instituciones que los imparten, así como orientar las decisiones de los gobiernos federal y estatal, de autoridades del sector educativo, instituciones educativas, empleadores, padres de familia y alumnos, entre otros.
- Al gobierno y las autoridades educativas les permite identificar instituciones y programas que son los mejores para destinar apoyos económicos, al tomar en consideración la calidad de los mismos.
¿Cuáles son los beneficios de la acreditación?
COPAES, 2016.
A las instituciones educativas, la acreditación les trae como beneficio la mejora de los programas académicos al atender las recomendaciones de los organismos acreditadores; el reconocimiento público como instituciones de prestigio académico; y el acceso a programas de apoyo institucionales que contribuyan a la mejora integral de su capital humano y equipamiento e infraestructura, entre otros; sin embargo, la mejora más importante es que la institución se organiza para cumplir sus objetivos estratégicos con una orientación hacia la mejora continua, que los estudiantes aprendan y tener capacidad de respuesta a las necesidades de la sociedad.
¿Cuáles son los beneficios de la acreditación?
- CIEES. (2018). PRINCIPIOS Y ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS PRESENCIALES EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Consultado el 22 de marzo del 2024, recuperado de https://www.ciees.edu.mx/documentos/Principios-y-Estandares-para-la-Evaluacion-de-Programas-Educativos-Presenciales-2018.pdf
- Secretaría de educación Morelos. Política estatal. Consultado el 21 de marzo del 2024, recuperado de https://educacion.morelos.gob.mx/#:~:text=La%20pol%C3%ADtica%20estatal%20para%20la,necesidades%20de%20las%20diversas%20regiones
- COPAES. (2016). Consejo Para la Acreditación de Educación Superior. Consultado el 22 de marzo del 2024, recuperado de https://dgutyp.sep.gob.mx/Programas/PROFEXCE/Marco_Referencia_V_3.0_COPAES_CONTACTOS.pdf
- Pérez Rocha, M. Evaluación educativa. CIEES. Consultado el 22 de marzo del 2024, recuperado de http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000509.pdf
- Revistacoepesgto. (2013). Instituciones de Educación Superior, beneficios de la certificación y acreditación. Consutado el 22 de marzo del 2024, recuperado de http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes8/instituciones-de-educacion-superior-beneficios-de-la-certificacion-y-acreditacion
Referencias
COPAES
Las categorías son los rubros a valorar por los organismos acreditadores con un enfoque sistémico que hacen referencia a los agentes o actores, procesos y resultados de un programa académico, que permiten desarrollar las actividades sustantivas: docencia, investigación y extensión; y a las adjetivas (apoyo y gestión administrativa) del sector educativo. Estas categorías integran un conjunto de criterios, indicadores y estándares sujetos a análisis para emitir un dictamen de acreditación.
Las categorías sombreadas son consideradas como las básicas para la operación adecuada de un programa educativo, sin que por ello las restantes dejen de tener importancia.
CIEES
Se evalúa a los programas en su característica más general; es decir, la de ser programas de educación superior en su sentido más amplio.
¿CÓMO ORGANICÉ MIS ideaS?
1. Buscamos información relacionada al tema., en el sitio web de gobierno del estado, UAEM, CIEES y COPAES. 2. Árbol de problemas. 3. Depuramos información. 4.Seleccionamos la información que fue más representativa. 5. Estructuramos la presentación final. 6. Plasmamos la información.
¿qué aprendí?
- La calidad es subjetiva.
- La calidad educativa. Se refiere a si es buena la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas. Esto incluye cosas como los docentes, el material de estudio y cómo se sienten los estudiantes en el aula.
- La educación superior, Debe de enfrentar retos particularmente difíciles: debe formar profesionales capaces no simplemente de adaptarse a los imprevisibles cambios de la sociedad y de las actividades técnicas, científicas y sociales, sino de generar y conducir dichos cambios; debe encontrar las formas de incidir de manera cada vez más decidida, permanente y eficaz en la sociedad.
Vocabulario
- Calidad educativa. Es la cualidad que resulta de la integración de las dimensiones de pertinencia, relevancia, eficacia interna, eficacia externa, impacto, suficiencia, eficiencia y equidad.
- Evaluación de la calidad educativa. Permita el diagnóstico, la comprensión de los procesos, el análisis de resultados y la identificación de impactos que tienen las prácticas educativas en la configuración que permean los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Acreditación de la calidad educativa. Es el reconocimiento público y temporal a la institución educativa, área, programa o carrera profesional que voluntariamente ha participado en un proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa.
- CIEES. Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior.
- COPAES. Consejo Para la Acreditación de Educación Superior.
Nos lleva a decir que el obtener los conocimientos referente a la certificaciones académica nos lleva a decir que obtener un certificado académico de universidad significa que se le ha proporcionado a los estudiantes los conocimientos necesarios para su desarrollo profesional y en el ámbito laboral.
¿cómo se puede estudiar el problema?
- Indagando las posibles respuestas.
- Investigar en la página oficial de la UAEM, CIEES y COPAES respecto a los beneficios de la evaluación y acreditación.
- Definir los conceptos clave.
- Estructurar la información obtenida.
- Plasmar la información relevante.
COPAESConsejo para la Acreditación de la Educación Superior.
- Es una asociación civil facultada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para conferir reconocimiento formal a organismos acreditadores, nacionales o extranjeros, que promuevan la calidad y el mejoramiento de los programas académicos que ofrecen instituciones educativas de nivel superior, públicas o privadas en México.
- Evalúa: principios, criterios, indicadores y estándares de calidad en su estructura, así como en su organización, funcionamiento, insumos y procesos de enseñanza, servicios y resultados.
CIEES Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior.
- Un organismo dedicado al aseguramiento de la calidad de la educación superior.
- Está integrado por nueve comités (siete de programas académicos y dos de funciones institucionales) cuya función principal es dictaminar sobre la calidad de los programas y funciones evaluadas.