Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Hablemos sobre feminismo
JUANA ERIKA GARCIA REYNOSO
Created on March 20, 2024
4 olas del feminismo
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Sexualidad humana y estudios de género Hablemos sobre feminismo Juana Erika García Reynoso 21014791 Maribel Sánchez González 20 de Marzo 2024
Conclusión
Referencias:
Cuarta ola del feminismo
Otros feminismos
El feminismo a lo largo de la historia
Hablemos sobre feminismo
Primera ola del feminismo
Tercera ola del feminismo
Segunda ola del feminismo
Concepto de feminismo
Feminismo separatista Es una de las ramas más radicales del feminismo, pese a que no está basada en un principio de igualdad. En cambio, reconoce las diferencias, naturales o adquiridas, entre hombres y mujeres; y sostiene que, dada esa diferencia, la mujer debe mantenerse al margen de toda relación con el varón, como única forma de desarrollarse plenamente. Feminismo liberal Se basa en la idea de que todas las personas deben tener las mismas oportunidades, independientemente de su género, raza, orientación sexual o cualquier otra característica. Feminismo factual o feminismo científico Es aquella corriente que defiende la igualdad de oportunidades y, a su vez que reconoce que existen diferencias biológicas entre hombres y mujeres, y asume tales diferencias sin que estas puedan ser un impedimento para lograr tal igualdad efectiva
Feminismo radical Es el movimiento más popular y relacionado directamente con valores, anticapitalismo, marxismo, ecologismo, antimilitarismo, pacifismo, antirracismo y antiliberalismo. Este movimiento sería partidario de destruir el sistema social actual, que sería desigual, basado en el concepto de ‘patriarcado’. Además, asume que dicha estructura social desigual se cimenta en el género. Feminismo abolicionista Se posiciona abiertamente abolicionista en cuestiones como la prostitución, la pornografía y la maternidad subrogada. Transfeminismo También se relaciona con una de las teorías de género más radicales, la teoría queer, que sostiene que tanto el género como el sexo biológico son construcciones sociales. Feminismo de igualdad Comparte con los anteriores la idea de que los roles de género no existen y que son una consecuencia de la educación y cultura recibidos al nacer, en la línea de lo que sostenía Simone de Beauvoir de que ‘la mujer no nace, se hace’. Basa en esta idea su objetivo: que la mujer pueda disfrutar del mismo estatus de que disfrutan los hombres. Feminismo de la diferencia o diferencia una dualidad que deba ser equiparada, sino que reivindica la naturaleza femenina con sus características propias bajo el lema 'ser mujer es hermoso'. El movimiento floreció en Francia y en Estados Unidos en la década de los años 70. Feminismo socialista Podría considerarse una parte del feminismo radical, en el sentido en que sostiene que la mujer sufre una opresión, no solo por parte del denominado ‘patriarcado’, sino por parte del capitalismo; y que, además, ambos están íntimamente relacionados. Ecofeminismo Se relaciona con otras corrientes, como el feminismo socialista o el feminismo de la diferencia. Mantiene la idea, nacida en los años 60 y 70 con la representación de autoras como Françoise d´Eaubonne, de que la mujer es la impulsora de una revolución ecológica que crea una nueva relación entre el ser humano y el medio ambiente Ciberfeminismo Es una corriente del feminismo enfocada una visión utópica de internet como espacio no contaminado por los roles de género y desde donde sería posible eliminar las construcciones sociales. Feminismo filosófico Es una facción del feminismo que sostiene que la Historia de la Filosofía debe ser revisada, porque deja fuera a autoras y sus ideas, lo que crearía un sesgo de género en las principales corrientes que han dominado esta disciplina académica a lo largo del tiempo.
Otros feminismos
Segunda Ola Feminista -Se produce desde el siglo XIX hasta el final de la Segunda Guerra Mundial (década de los cincuenta del siglo XX). -El segundo movimiento feminista organizado centrado en la adquisición de derechos para las mujeres estadounidenses comenzaron con la Declaración de Sentimientos en el encuentro organizado en julio de 1848, con la convención organizada por Elizabeth Cady Stanton y Lucrecia Mott en Seneca Falls, Nueva York -Las sufragistas fueron las protagonistas de esta etapa, reivindicando el derecho al voto femenino, a veces recurriendo incluso a la violencia. -Poder presentarse a elecciones, -Ocupar cargos públicos, -Afiliarse a organizaciones políticas. -La Declaración estadounidense de Seneca Falls de 1848, que reclamaba la independencia de las mujeres respecto a las decisiones de padres y maridos -El derecho al trabajo -El derecho a la educación, acceder a la educación primaria, secundaria y universitaria -Lideradas por Emmeline Pankhurst, las sufragistas extendieron el activismo feminista a las clases medias y bajas.
La primera ola del feminismo A finales del siglo XIX, surgió como protesta en contra de la negación de derechos civiles o jurídicos para las mujeres, fue el primer movimiento político feminista genuino para el mundo occidental. Poullain de Barre defendió la igualdad de capacidades intelectuales en hombres y mujeres. -En la época de la Revolución Francesa, en 1789, las mujeres habían enviado los Cuadernos de quejas a la Asamblea para su aprobación. -Incluía aspectos tan revolucionarios para la época como el derecho al voto -Poder tener propiedades -La reforma de la institución del matrimonio -La custodia de los hijos -Acceso a la instrucción -Ocupar cargos públicos y afiliarse a organizaciones políticas -En 1791 Olympe de Gouges se vio obligada a escribir la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, como queja por haber discriminado a las mujeres en la nueva Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano -En 1792, Mary Wollstonecraft publicó la avanzada Vindicación de los Derechos de la Mujer. permitió introducir en las tribunas políticas e intelectuales de gran parte de Europa los derechos de la mujer, marcando una vía de lucha que sería continuada por muchas otras.
La Cuarta Ola Feminista La cuarta ola del feminismo es un desarrollo del movimiento de la tercera ola que se centra en el movimiento MeToo y la era tecnológica. -Se basa en el enfoque de la tercera ola en la inclusión y el empoderamiento, la interseccionalidad, los derechos de las personas trans o el binario de género. -La cuarta ola feminista actual se desencadenó con el movimiento #MeToo, en 2017, que busca el fin del acoso sexual, de los feminicidios y la despenalización del aborto. -Busca promover los ideales de igualdad haciendo uso de los recursos de la era digital. -Se plantea el fin de los privilegios de género que históricamente se habían establecido para el hombre. -Se apoya activamente al movimiento LGTBI y se lucha para romper con los estereotipos impuestos, especialmente en lo que a feminidad y masculinidad se refiere. anticapitalismo, marxismo, ecologismo, antimilitarismo, pacifismo, antirracismo y antiliberalismo.
La tercera ola del feminismoEl feminismo de la tercera ola tuvo lugar en las décadas de 1960 y 1970 reivindicando derechos sexuales y reproductivos. - Feminismo radical de la tercera ola es Simone de Beauvoir que piensa que «la mujer no nace, se hace» y su obra “El Segundo Sexo” y la crítica al «eterno femenino» que oprime a la mujer en roles de género basados en viejos estereotipos sexistas. -La pretensión era la remodelación de la sociedad por completo, afirmando que el sistema era intrínsecamente patriarcal y excluía y discriminaba a las mujeres, solo su abolición traería la liberación. - Por varias décadas, las mujeres exigieron mejores condiciones laborales, mayor participación política, libertad sexual y la inclusión de sectores vulnerables por raza, género y preferencias sexuales. -Desde entonces también se ha luchado por la legalización del aborto y la erradicación de la violencia sexual. -Corrientes como los feminismos negros, islámicos o indígenas latinoamericanos pusieron de manifiesto que el modelo hegemónico de mujer construido hasta entonces, blanco, occidental, europeo y de clase media no las representaba. - Esta ola ha colocado un énfasis particular en contra de la violencia contra las mujeres, incluyendo la violencia doméstica, el acoso sexual, el tráfico humano y otros tipos de violencia basada en el género. La violencia no es normal.
El feminismo es la acción de miles de mujeres de diferentes siglos y décadas, que se han preocupado por el bienestar de todos, busca la igualdad de derechos y oportunidades, equidad de género entre hombres y mujeres pretende la eliminación la violencia de todo tipo tanto como para mujeres como hombres, y erradicar la diferencia de género, raza, ideologías esto con la finalidad de crear un futuro y un mundo mejor. La evolución ha sido lenta hemos tenido logros como el derecho político y constitucional al voto femenino. El acceso universal a la educación superior para las mujeres. Derecho a decidir sobre el embarazo y participación en la planificación familiar. Liberación sexual de la mujer y visibilización del deseo femenino. Fin de la discriminación sexual en materia de acceso al trabajo. Democratización de ciertos códigos de vestimenta. Protección social laboral en caso de embarazo. Medidas de protección para un parto con anestesia y recursos clínicos adecuados. Derecho al aborto en numerosos países. Sin embargo, todavía hasta nuestros días se sigue luchando por cambiar ideologías equivocadas de cómo se debe tratar a las mujeres, por desgracia hay mujeres que están de acuerdo con dichos tratos y mientras esto siga así, pienso que el machismo seguirá. Es de vital importancia cambiar la educación desde casa y escuelas es fundamental para que las niñas y niños dejen de normalizar el machismo y se modifique su mentalidad, fomentar el respeto tanto en medios de comunicación, como canciones que denigran el sexo femenino etc. Soy mamá de una adolescente y siempre le he dicho lo fuerte, capaz que es y que merece respeto. Al realizar este reto me sentí muy orgullosa de ser mujer y de las mujeres, que defienden sus derechos, que buscan que sean escuchados, respetados, luchado por modificar ideologías equivocadas. Esto con la finalidad de eliminar la violencia y de mejorar la vida de todos.
Referencias:Varela, N. (2019) "Feminismo para principiantes". Penguin Random House Grupo Editorial. Miguel, A. (2000). Movimiento feminista y redefinición de la realidad. En Asamblea de mujeres de Córdoba (Ed.). Bard, G., & Artazo, G. (2017). Pensamiento feminista Latinoamericano: Reflexiones sobre la colonialidad del saber/poder y la sexualidad. Cultura y representaciones sociales Duarte, J., & García, J. (2016). Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. Revista CS.1(2) Martín, N., & Gorczevski. (2018). Movimiento feminista e igualdad de derechos. Una lucha inacabada. Revista Capa
Movimiento social cuya acción política busca el cambio en las condiciones de opresión entre los sexos (Instituto Nacional de las Mujeres 2007)
Concepto de feminismo
Algunas autoras ubican los inicios del feminismo a fines del s. XIII, cuando Guillermine de Bohemia planteó crear una iglesia de mujeres. Otras rescatan como parte de la lucha feminista a las predicadoras y brujas, pero es recién a mediados del s. XIX cuando comienza una lucha organizada y colectiva. Las mujeres participaron en los grandes acontecimientos históricos de los últimos siglos como el Renacimiento, la Revolución Francesa y las revoluciones socialistas, pero en forma subordinada. Es a partir del sufragismo cuando reivindican su autonomía.