Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Unidad 2. Relación entre el Derecho y la Empresa

Semana 2

Derecho Empresarial

Unidad 2. Relación entre el Derecho y la Empresa

Referencias

2.6 Importancia del Derecho para la creación y desarrollo de empresas

2.5 Normas que regulan a las empresas

2.1 ¿Qué es el derecho Mercantil?

2.4 Aspectos considerados mercantiles por la doctrina

2.2 Ley natural, ley social o norma de conducta

2.3 Clasificación de las normas Jurídicas

Temario

En otras palabras, es el conjunto de reglas, normas y leyes que rigen las relaciones de los comerciantes o de aquellas personas que hagan actos de comercio, aunque no se dediquen al comercio.

El Derecho Mercantil se define como el conjunto de normas jurídicas que regulan a las personas, las relaciones, los actos y las cosas que tienen que ver con el comercio.

2.1 ¿Qué es el derecho Mercantil?

Ley natural

2.2 Ley natural, ley social o norma de conducta

Se conoce como ley natural a aquellos principios basados en la naturaleza del ser humano y que suelen ser compartidos por casi todos los integrantes de la sociedad. Hay un derecho natural que tienen todas las personas por el hecho de pertenecer a la especie humana Esto quiere decir que ese derecho se asocia a la naturaleza humana, es universal y corresponde con las leyes naturales.Las leyes naturales, en este marco, son precedentes, superiores e independientes al derecho escrito, nadie puede violar esas leyes sin cometer una falta.

Ley Social o Norma de Conducta

Más comúnmente conocidas como NORMAS SOCIALES son aquellas que regulan, de forma implícita, las relaciones entre los seres humanos. Su fin es facilitar la convivencia entre las personas que comparten una comunidad. Las normas sociales son un conjunto de reglas no escritas que facilitan la armonía y la buena convivencia entre las personas. Suelen ser comunes para una serie de personas o territorios Algunas son universalmente conocidas, otras se restringen a un espacio delimitado, como puede ser una región, país o civilización.

Regla de conducta dictada o promulgada por un poder legítimo para regular la conducta humana por medio de una prescripción, autorización o prohibición. Presupone que su incumplimiento genera una sanción coercitiva. La característica de este tipo de normas, a diferencia de las morales, es que pertenecen a un sistema jurídico y, por ende, tienen validez jurídica.En otras palabras, una norma jurídica es un mandato o regla que tiene como objetivo dirigir el comportamiento de la sociedad. En concreto, la norma jurídica confiere derechos e impone deberes a los individuos de la sociedad. Toda norma jurídica debe respetarse por los individuos, ya que, si se incumple puede suponer una sanción.

Definición de Norma Jurídica

2.3 Clasificación de las normas Jurídicas

Para entender la clasificación de las normas jurídicas, primeramente, necesitamos definir que es una norma jurídica.

Eduardo García Maynéz

  • Nacionales: Son las normas que rigen dentro del territorio nacional, como la constitución.
  • Extranjeras: Son normas que rigen fuera del territorio nacional.
  • Uniformes: Son normas comunes en distintos sistemas jurídicos, como la declaración universal de los derechos humanos o los tratados de la Unión Europea.

Normas según el sistema al que pertenecen

Clasificación de las normas Jurídicas

Las normas jurídicas tienen múltiples clasificaciones según diversos criterios y autores. En 1938 el jurista y académico mexicano Eduardo García Máynez publicó el libro Introducción al mundo del derecho en el que planteó una clasificación que se mantiene vigente en el derecho mexicano.

Normas según su ámbito especial de validez

Normas según su fuente

  • Federales: Aplican en todo el territorio federal, como la Ley Federal de protección de datos personales, en México.
  • Estatales o provinciales: Aplican en los estados o provincias, no tienen validez en el resto del territorio nacional. Por ejemplo, si un gobernador decide implementar un toque de queda en su estado, la norma solo aplica en su jurisdicción.
  • Municipales: Sólo rigen dentro de un municipio, como las ordenanzas.
  • Legales: Son aquellas que proceden del poder legislativo (Senado, Asamblea Nacional, etc., y de sus instituciones subordinadas (alcaldías, intendencias, etc. Por ejemplo, una ley creada por el gobierno de una provincia.
  • Consuetudinarias: Son normas que no están escritas, pero que se consideran como tales por su uso generalizado y sostenido en el tiempo. Es decir, su fuente es la costumbre.

Normas según su ámbito material de validez

  • Normas de derecho público: Regulan la relación entre el Estado y los particulares, como por ejemplo las normas establecidas en el derecho penal, constitucional, administrativo o internacional.
  • Normas de derecho privado: Regulan las relaciones entre particulares, como el derecho mercantil y el civil.

Normas según su ámbito temporal de validez

  • Normas permanentes: Son creadas para regular conductas o eventos de carácter permanente, por lo tanto, no pierden vigencia, a menos que sea creada una nueva norma que la sustituya Un ejemplo serían los derechos fundamentales (derecho a la vida, a la igualdad, etc.).
  • Normas transitorias: Regulan una situación de carácter temporal Una ley habilitante, por ejemplo, le da autoridad al representante de un Estado para dictar decretos en función de una necesidad puntual (como una crisis económica) sin requerir la aprobación del poder legislativo.
  • Del mismo rango: Son normas que tienen una relación de coordinación entre sí, porque pertenecen a la misma categoría o clase. Por ejemplo, las leyes expedidas por el Congreso regulan diferentes ámbitos, pero todas son del mismo rango.
  • De diferente rango: Son normas con relación de subordinación o supraordinación entre sí. La constitución es la norma de mayor jerarquía, por lo tanto, las demás leyes están subordinadas a ella.

Normas según su jerarquía

Normas según su ámbito personal de validez

  • Generales: Aplican a todos los sujetos que están dentro de la categoría que contempla la norma. Por ejemplo, las leyes laborales aplican a todos los trabajadores del país.
  • Particulares: Aplican de forma individual al sujeto. Por ejemplo, si un juicio laboral favorece a un trabajador, la sentencia aplica solo a él.

Normas según sus relaciones de complementación

  • Primarias: Son normas que no necesitan de otras para ejecutarse. Por ejemplo, el código penal.
  • Secundarias: Son las normas que describen el funcionamiento de las normas primarias. Estipulan aspectos como la duración de una norma, su interpretación o las sanciones que implica. Por ejemplo, las normas estipuladas en el código civil para ejecutar contratos.

Normas según su cualidad

  • Permisivas: Permiten la manifestación de ciertas conductas. Por ejemplo, algunos códigos mercantiles permiten que los deudores puedan seleccionar los bienes que serán considerados para pagar la deuda en caso de embargo.
  • Prohibitivas: Impiden seguir conductas. Por ejemplo, cuando se prohíbe y condena atentar contra la vida de otra persona.

2.4 Aspectos considerados mercantiles por la doctrina

En este apartado más que señalar o analizar que considera la doctrina actos de comercio que son regulados por la ley, analizaremos a fondo según el propio Código de Comercio, que es la principal fuente del derecho mercantil, que se consideran como actos de comercio y gracias a ello podemos identificar que actos se deben ser conocidos en el Derecho Mercantil.

  1. Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados.
  2. Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propósito de especulación comercial.
  3. Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles.
  4. Los contratos relativos y obligaciones del Estado u otros títulos de crédito corrientes en el comercio.
  5. Las empresas de abastecimientos y suministros.
  6. Las empresas de construcciones, y trabajos públicos y privados.
  7. Las empresas de fábricas y manufacturas.
  8. Las empresas de trasportes de personas o cosas, por tierra o por agua y las empresas de turismo.
  9. Las librerías, y las empresas editoriales y tipográficas.
  10. Las empresas de comisiones, de agencias, de oficinas de negocios comerciales, casas de empeño y establecimientos de ventas en pública almoneda.
  11. Las empresas de espectáculos públicos.
  12. Las operaciones de comisión mercantil.
  13. Las operaciones de mediación de negocios mercantiles.
  14. Las operaciones de bancos.

La ley reputa actos de comercio:

ARTÍCULO 75 Del Código de Comercio

15. Todos los contratos relativos al comercio marítimo y a la navegación interior y exterior. 16. Los contratos de seguros de toda especie, siempre que sean hechos por empresas. 17. Los depósitos por causa de comercio. 18. Los depósitos en los almacenes generales y todas las operaciones hechas sobre los certificados de depósito y bonos de prenda librados por los mismos. 19. Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a otra, entre toda clase de personas. 20. Los vales u otros títulos a la orden o al portador, y las obligaciones de los comerciantes, a no ser que se pruebe que se derivan de una causa extraña al comercio.21. Las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son de naturaleza esencialmente civil.22. Los contratos y obligaciones de los empleados de los comerciantes en lo que concierne al comercio del negociante que los tiene a su servicio.23. La enajenación que el propietario o el cultivador hagan de los productos de su finca o de su cultivo.24. Las operaciones contenidas en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.25. Cualesquiera otros actos de naturaleza análoga a los expresados en este código.

Contribuye con la prevención de los riesgos laborales en la empresa. Contiene las obligaciones y responsabilidades mínimas de trabajadores y el empleador, así como los estándares de seguridad y salud que deben alcanzar las actividades de la empresa, tanto principales como complementarias.

2. Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo

1. Reglamento interno de trabajo

Regula las principales normas de las relaciones laborales, entre ellas la admisión de trabajadores; las jornadas y horarios de trabajo; el control de asistencia al trabajo; los permisos, licencias e inasistencias; los descansos semanales; los derechos y obligaciones del empleador y del trabajador; las medidas disciplinarias; la persona o dependencia encargada de atender los asuntos laborales; entre otros.

2.5 Normas que regulan a las empresas

Tiene como finalidad prevenir, atender y sancionar de manera oportuna el hostigamiento sexual en la empresa, y puede estar contenida en una directiva, reglamento interno u otro documento. Debe especificar los canales para la atención de las quejas o denuncias, el procedimiento de investigación y sanción, y los plazos de cada etapa.

4. Política de prevención y sanción del hostigamiento sexual

3. Política salarial y cuadro de categorías y funciones

Conjunto de lineamientos para la fijación, gestión y reajuste de las remuneraciones del personal. Debe contener una estructura de cargos y salarios, las remuneraciones correspondientes a cada puesto de trabajo, los criterios o lineamientos para el otorgamiento de los distintos conceptos al personal, la identificación y explicación de los métodos aplicados para la determinación de la remuneración, la identificación de los criterios que justifican el pago de remuneraciones diferentes a trabajos de igual valor y la identificación de las medidas adoptadas para evitar que los periodos temporales tengan un impacto adverso en la asignación de los incrementos remunerativos.

La importancia del derecho empresarial radica en determinar los derechos y obligaciones atribuibles a los destinatarios de la norma jurídica, específicamente a los llamados empresarios, así como identificar las diversas sanciones que puedan ser impuestas a quienes incumplan con su mandato.La aplicación del derecho en la vida empresarial tiene como fin generar derechos y obligaciones para los destinatarios de su norma jurídica también pretende producir, en consecuencia, la aplicación de una sanción económica, la pérdida del patrimonio y hasta la privación de la libertad según corresponda la violación a lo ordenado en una disciplina jurídica específica.

2.6 Importancia del Derecho para la creación y desarrollo de empresas

Responsabilidad empresarial

De incumplirse lo ordenado por el derecho empresarial en su respectiva norma jurídica, se genera una obligación secundaria llamada responsabilidad, consistente en indemnizar o restituir el daño o perjuicio ocasionado al afectado. La responsabilidad en materia empresarial es aplicable al empresario por ser el encargado de la constitución y buen orden de la empresa a los socios de manera solidaria, subsidiaria e ilimitada frente a los compromisos sociales por mandato de ley, o bien, limitada conforme al importe de sus aportaciones según el tipo de sociedad mercantil, su administración o lo dispuesto por su órgano de decisión al administrador por el incumplimiento de sus deberes sociales en el ejercicio de su encargo, y a la propia sociedad mercantil que responde de manera patrimonial frente a terceros.

http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=167

Sistema de Información Legislativa. (s/f). Norma Jurídica.

https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/851/mod_resource/content/1/contenido/index.html

Derecho Empresarial. (s/f). Unidad de Apoyo para el Aprendizaje.

https://letras.unmsm.edu.pe/blog/apuntes/ley-social-y-vida-humana/

Polo, M. (2020). Ley social y vida humana.

García Máynez Eduardo. (1980). Introducción Al Estudio Del Derecho. México: Porrua.

Referencias

Has concluido la antología de la semana dos.

¡Enhorabuena!