Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Educación Superior
mariela cobos
Created on March 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Fundamentos del lenguaje visual y audiovisual
Mariela Cobos Piñon Guiones para medios de comunicación Juan Antonio López Meza
Tiene como principal característica la multiplcidad de sus códigos. Está compuesto por los modos de organización de la imagen y el sonido que se utiliza para transmitir ideas o sensaciones. Sus principales características son: -Es un sistema de comunicación mixto. -Proporciona una experiencia unificada. -Moviliza la sensibilidad antes del intelecto.
Lenguaje audiovisual
-esquemas-resúmenes -Formulación de preguntas
-Ángulos de la cámara-Continuidad -Tipos de plano -Profundidad de campo -La composición
Figuras retóricas más usadas:-Hipérbole -La metáfora -Personificación -La contradicción -la comparación.
Semánticos
Sintácticos
Didácticos
Estéticos
Morfológicos
elementos del lenguaje audiovisual
Tipos de planos
Elementos visuales y sonoros
Planos descriptivos: lejanos, angulares de distancia focal cortaPlanos expresivos o dramáticos: cercanos, ópticas de distancia focal larga. Gran plano general o plano panorámico: muestra un gran paisaje, escenario o multitud. Plano general: La figura humana ocupa una tercera y cuarta parte del encuadre total. Plano conjunto: agrupa a personas Plano entero: El personaje queda encajdo en pantalla de cabeza a pies. Primer plano: presenta el rostro de la persona y a veces los hombros. Plano detalle: muesra una parte del cuerpo. Plano recurso: puede ser la gesticulación de las manos en una entrevista.}
VISUALESImágenes: Representan objetos que existen y otros que jamás hayan existido, se dividen en:Icónicas: Representan figurativamente a la realidad por similitud o por convención. Abstractas: No tienen similitud con lo real, su interpretación se logra a partir de un ejercicio simbólico. SONOROS Música: Es un componente fundamental, se utiliza para resaltar momentos de tensión, alegría, tristezas, entre otros. Efectos de sonido: Son sonidos grabados o creados artificiialmente, pueden ser sonidos ambientales, el ruido de la ciudad o el viento. Palabras: Permiten que las personas se comuniquen entre sí, para transmitir mensajes. Silencios: Pueden utilizarse estratégicamente para crear tensión, enfatizar momentos de introspección, o resaltar un gesto.
Transiciones
Composición
Composición y transiciones
Corte directo: Reside en la instantaneidad Encadenado: Consiste en ver una imagen que aparece mientras otra va desapareciendo. Fundido: Desaparición gradual de una imagen hasta dejar en negro o algún color Desenfoque: Indica saltos de tiempos cortos o de espacio. Barrido: Es un giro rápido de cámra Cortinillas: formas geométricas dan paso a a la nueva escena
Composición por diseño: El creador dispone de los elementos como en los dibujos animados.Composición por disposición: Se elige la posición de los actores y la iluminación Composición por selección: Se decide el punto de vista y el encuadreComposición por combinación o articulación: Se condiciona por la movilidad.
El lenguaje sonoro y visual para transmitir mensajes y emociones
Los diálogos pueden revelar emociones y sentimientos, y la narrativa muestra la evolución de una historia a través de imágenes y música.
Narrativa y diálogo
Símbolos y metáforas para transmitir mensajes, por ejemplo el uso de ciertos colores y sonidos que generan emociones en el espectador.
Simbolismo
l ritmo y el tempo de la música y los movimientos de la cámara pueden influir en la forma en que se percibe una escena y transmitir emociones.
Ritmo y tempo
una escena tranquila y serena puede ser acompañada por música suave y relajante, lo que genera una sensación de calma y paz.