Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Audiencia sobre medidas R 4.

elvis gomez

Created on March 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La presidenta de la Corte da la bienvenida a todos los presentes a la audiencia sobre las medidas provisionales dictadas en el caso Vélez Loor Vs. Panamá. cede la palabra al señor secretario. Minuto 0: 15

El secretario de la Corte menciona que el representante de la víctima presentó una solicitud para que la Corte adoptará medidas provisionales. La representante de la víctima tiene 20 minutos para exponer sus argumentos sobre las implementación de medidas urgentes, así como también el Estado contará con 20 minutos para exponer su informe sobre la implementación de las medidas. Minuto 1:44

Se le concede la palabra a el centro por la justicia y el derecho internacional (CEJIL) representantes de la victima. El Estado de Panamá a inclumplido sobre la implemantación de medidas urgentes, las personas detenidas en las estaciones de migración siguen en situación de riesgo, por la falta de adecuamiento de los establecimientos destinados para este fin. El hacinamiento de la estación migratoria a llegado hasta el 737% , así mismo, hay deficiencias de letrinas y duchas en la peñita, falta de acceso al agua, alimentación y falta de elementos de higiene. De igual manera hay aproximadamente 200 casos de personas contagiadas, entre los cuales hay niños y niñas. Minuto 8:00

Se le concede la palabra a otro representante de la victima. 468 niños y niñas siguen detenidos en la estación migratoria la peñita, lo cual refleja una ausencia real de opciones de acogida alternatívas. Se ha reflejado en ese centro de detención el aumento de violencia de genero en contra de niñas y niños y entre personas de distintas nacionalidades. Así mismo 58 mujeres embarazadas permanecen en condiciones de hacinamiento en la estación migratoria la peñita, y hay aumento de partos prematuros. Minuto 18:20

Se cede la palabra a la víctima Jesus Tranquilino Vélez Loor. El estado de panamá sigue deteniendo a personas migrantes y no cuenta con centros adecuados para ello, por lo cual no ha cumplido con la sentencia. Las personas migrantes pagan con su salud y estan en riesgo de contagiarse hasta el extremo de la muerte. Solicita a la honorable Corte que, otorgue las medidas provicionales para los hermanos migrantes. Minuto 27:10

Se cede la palabra a los representantes del Estado. En la actualidad no hay casos de menores no acompañados, el Estado no ha expulsado ni deportado a ningún extranjero que ha ingresado a panamá. El servicio de migración recolecta residuos cada dos tres días de las estaciones migratorias, y cada 48 horas son fumigadas y desinfectadas, para evitar la propagación de mosquitos. El servicio de agua potable esta garantizado, el ministerio de seguridad a invertido 120 mil dolares para provecho y mejoras de los albergues. Minuto 31:50

Se dá la palabra al ministerio de salud del Estado. La población migrante se le brindan dos tipos de atención sanitaria, la atención preventiva y la atención curatíva. A las migrantes embarazadas se les realiza control prenatal, a los migrantes sintomaticos se les realiza la evaluación médica en la estación la peñita, y se cuenta con un equipo médico brindado por la cruz roja internacional, conformado por un médico, un tecnico en enfermería y un test de saneamiento ambiental. El gobierno de a traves del ministerio de salud, brinda atención gratuita sin ningún tipo de discriminación a la población que se encuentra en el territorio de panamá. El ministerio de salud tiene y mantiene control médicoa a la población migrante en las estaciones migratorias. Minuto 44:50

Se dá la palabra a la ministra de gobierno. Menciona que, no existen personas repudiadas reconocidas por el Estado panameño, en los albergues masculino femenino en el servicio nacional de fronteras, ni de migración. la oficina nacional para la atención de refugiados, ha establecido una serie de medidas para garantizar el ejercicio pleno y efectivo de los derechos de la población de interes. Minuto 55:40

La presidenta de la Corte le otorga la palabra a la defensora del pueblo. las personas migrantes que llegan a las estaciones migratorias mencionan que, desean continuar su paso hacia norteamerica, así mismo menciona que se han dado situaciones de conflicto, debido al largo tiempo que permanecen en estas estaciones, las cuales no cuentan con las instalaciones adecuadas para atender de forma oportuna, esto derivado por la pandemia del covid 19. Ha pedido al gobierno que adecue estas instalaciones para una mejor atención, y construir otras instalaciones para migrantes. Minuto 58:40

Se le concede el uso de la palabra a los representantes de la víctima para replica. Los datos que aporta el Estado con relación a las estaciones migratorias son contradictorias, el Estado no ha tomado medidas que realmente contribuyan a reducir el hacinamiento, el Estado acepta que sigue teniendo detenidos a niños y niñas cuando esto está prohibido por organismos defensores de derechos humanos. El Estado no se refiere a que medidas específicas son más adecuadas para este tipo de estaciones migratorias. Minuto 1:16:40

Se le concede el uso de la palabra a los representantes del Estado para su duplica. El gobierno de panamá no detiene de manera arbitraria a los migrantes cuando llegan a su territorio, sino que se les atiende medicamente, ya que llegan con algunas lesiones en la piel, entre otros sintomas. Se les lleva a centros de salud para atenderlos de manera adecuada, se aplican 138 mil dolares al mes para atender a estos migrantes. Identifican a las familias y les dan toda la atención otorgandoles alimento. MInuto 1:24:20

Se da la palabra a la representante de la Comisión IDH. Se refiere a que las medidas urgentes otorgadas por la Corte fueron emitidas a la luz del contexto de pandemia que toma las condiciones en que se encuentran las personas en las estaciones de recepción migratoria, ello indicaba una ausencia de condiciones de atención de salud. El centro de detención la peñita presenta una situación de hacinamiento, ya que su capacidad actual sobrepasa su capacidad de alojamiento, se suma a la falta de letrinas, duchas y carencia de agua. Minuto 1:35:07

Se concede la palabra a los jueces. Los jueces cuestionan al Estado sobre cual ha sido el número de personas migrantes que han habido desde que se manifestó la epidemia, si se ha incremantado o se ha mantenido. Cual es la estrategia del Estado para que los migrantes salgan del hacinamiento. De igual manera mencionan que no ha sido clara la información que han brindado para la atención de niños y adolecentes no acompañados. Minuto 1:45:54

Respuesta del Estado a los cuestionamientos del Juez. Mencionan que hasta el momento hay 5 personas afectadas por el covid. 19. Sobre el hacinamiento se ha creado un albergue para 550 personas, más otro que se está creando y que se espera concluir para fin de año. Así mismo se han tomado las medidas que tienen para remediar esta situación, y permitir que los migrantes sigan su camino. Minuto 1:47:47

S e le dá la palabra al vicepresidente de la Corte. La inquietud va dirigida a los representantes del Estado, del cual no se ha escuchado alguna objeción del financiamiento, ¿tiene el Estado de panamá algún fondo temporal o pemanente para sostener las actividades que tienen que realizarse con relación al tema de la migración?. Minuto 1:52:08

Respuesta del Estado de Panamá. Se gastan al mes 800 mil dolares para estos asuntos migratorios. El fondo para ayudar a todos los migrantes existe, lamentablemente se tienen que cumplir con todos los procesos, pero esos fondos para los migrantes existen. Pero estamos decididos a ayudarles e iniciar el flujo de migrantes. MInuto 1:55:05

Los representantes de la victima realizan un ultimo comentario. La presencia de personas migrantes en el teritorio de panamá, es responsabilidad de panamá, cualquier restrición sobre la libertad ambulatoria de las personas migrantes constituye una detención, y todos los derechos vinculados con la libertad personal tienen que ser respetados. informan que una mujer de camerun murio por no tener atención en la estación migratoria, ya que tardaron para autorizar la salida de la mujer. Minuto 2:00:15

La presidenta de la Corte agradece a todos su presencia y reitera la gratitud de la Corte por su presencia, por todos los informes que les han brindado. agradece a los representantes del Estado, a los representantes de la víctima, a la víctima, a la Comisión y a la defensora del pueblo de panamá. Minuto 2:04:02