Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Inmanuel Kant
Rafael Gallardo García
Created on March 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Formas a priori
Categorias
RAZON
Espacio y tiempo
Conceptos
Razon ymetafísica
Imposibilidad de la metafisica como ciencia
Fenomenos
Categorias
ENTENDIMIENTO
Fenomeno
Datos
Ideas trascendentales
Clasificacion
Contenido material
SENSIBILIDAD
TEORÏA DEL CONOCIMIENTO
INMANUEL KANT
Dentro del contenido material de la sensibilidad se encuentran los datos sensoriales concretos que recibimos a través de los sentidos, como colores, sonidos, texturas, sabores, olores, entre otros. Estos datos son la información específica que percibimos del mundo exterior a través de la experiencia sensorial directa. Por ejemplo, ver el color rojo de una manzana, escuchar el sonido de una campana, sentir la textura áspera de una superficie, son ejemplos de datos dentro del contenido material de la sensibilidad. Estos datos son variables y están sujetos a la percepción individual de cada persona, ya que dependen de las experiencias sensoriales únicas de cada individuo.
Datos
Dentro del contenido material
impresiones sensoriales concretas que recibimos a través de los sentidos, como colores, sonidos, texturas, etc. Este contenido material es variable y depende de la experiencia empírica, es decir, de lo que percibimos en el mundo exterior a través de nuestros sentidos. Estas impresiones sensoriales constituyen la materia prima de la percepción y son cambiantes según las experiencias individuales .
Formas a priori
Los fenómenos son las manifestaciones o apariencias que percibimos a través de nuestros sentidos y que están sujetas a las formas a priori de la sensibilidad, como el espacio y el tiempo. Estos fenómenos son los objetos de nuestra experiencia sensible y están condicionados por nuestra capacidad de percepción y las estructuras mentales que utilizamos para organizarlos y comprenderlos. Por otro lado, el númeno, también conocido como "cosa en sí", se refiere a la realidad o entidad subyacente detrás de los fenómenos, que no es accesible a nuestra percepción sensorial. Kant sostiene que no podemos conocer directamente el númeno, ya que nuestra experiencia está limitada a los fenómenos que se nos presentan a través de los sentidos y son interpretados por nuestras facultades cognitivas.
la sensibilidad representa la facultad que nos permite recibir impresiones sensoriales del mundo exterior, como el espacio y el tiempo. Estas impresiones son la materia prima del conocimiento y son organizadas por el entendimiento a través de las categorías a priori para formar experiencias coherentes y significativas. La sensibilidad, por lo tanto, es fundamental para la percepción y la construcción del conocimiento .
SENSIBILIDAD
es la facultad que organiza y estructura las impresiones sensoriales recibidas por la sensibilidad. A través de las categorías a priori, el entendimiento unifica y coordina las percepciones para formar conceptos y juicios. Es responsable de dar coherencia y significado a nuestras experiencias, permitiéndonos comprender el mundo de manera ordenada y sistemática .
ENTENDIMIENTO
Conceptos empíricos: Son aquellos que se derivan de los datos de los sentidos y de la experiencia. Estos conceptos son a posteriori, es decir, se obtienen a partir de la observación y la experiencia concreta de los objetos y fenómenos. Por ejemplo, el concepto de "mesa" se forma a partir de la experiencia de ver y utilizar mesas concretas en el mundo. Conceptos puros o categorías: Son los conceptos a priori que el entendimiento posee y que no se derivan de la experiencia sensorial. Estos conceptos son espontáneos y fundamentales para la organización y comprensión del conocimiento. Kant identifica trece categorías o conceptos puros que son universales y necesarios para la estructuración del pensamiento y la experiencia. Ejemplos de estas categorías son la causalidad, la sustancia, la cantidad, la modalidad, entre otros. Los conceptos puros o categorías son fundamentales para Kant, ya que permiten al entendimiento unificar y coordinar los datos de la experiencia, facilitando la comprensión y el conocimiento de los fenómenos. Estos conceptos a priori son anteriores a la experiencia y son aplicados por la mente de forma innata para organizar la información sensorial y dar coherencia al mundo percibido .
es la facultad que busca comprender y unificar los conocimientos del entendimiento, refiriéndolos a conceptos puros a priori, llamados ideas transcendentales. La razón impulsa a buscar leyes generales que expliquen fenómenos más allá de la experiencia, lo que puede llevar a paradojas y antinomias al intentar trascender los límites de lo sensible.
RAZON
El espacio es la forma en la que percibimos la extensión de los objetos, mientras que el tiempo es la forma en la que percibimos la sucesión de los eventos. Estas formas a priori son fundamentales para organizar y dar sentido a las impresiones sensoriales, permitiendo la experiencia coherente y ordenada del mundo
Espacio y tiempo
No proceden de los sentidos. Son las estructuras universales y necesarias que subyacen a toda percepción sensorial. El espacio y el tiempo son considerados formas a priori de la sensibilidad porque no proceden de los sentidos, sino que son condiciones previas a la experiencia empírica.
Formas a priori
La teoría del conocimiento de Kant se basa en la distinción entre sensibilidad, entendimiento y razon . La sensibilidad recibe las impresiones sensoriales, mientras que el entendimiento las organiza y estructura a través de categorías a priori. Kant sostiene que el conocimiento es una construcción activa de la mente que combina la experiencia sensorial con las estructuras conceptuales innatas. La razon es mas compleja.
Teoria del conocimiento
La razón tiene la tendencia de ampliar la explicación de diversos fenómenos, sin embargo, al exceder los límites de la experiencia, surgen conceptos como Dios, alma y mundo. Esto conlleva a la aparición de contradicciones y argumentos falsos en su búsqueda por establecer principios generales, a pesar de que estos conceptos no brinden un conocimiento directo.
la metafísica como ciencia, entendida como el intento de conocer realidades trascendentes a través de la razón, es imposible debido a las limitaciones de las categorías de la razón y la naturaleza de la experiencia humana .