Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Esencial

Aurora Palacio Cobián

Created on March 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Siglo viii al XV
Siglo Xviii
Siglo XX
Siglo Xviii
Siglo Xvii
La

Literatura

Los poetas toman su tiempo en pequeños detalles y hacen poesía con ellos.Pero también son capaces de emplear sus versos para tratar temas que remueven conciencias

Siglo XX

Siglo VIII al XV:

En esa época la mayor parte de la gente era analfabeta por lo que para relatar o contar historias de manera oral eran muy importantes los poemas, de esta manera todo el mundo podía entenderlo. Empezaremos hablando de “Los poemas épicos”: - Un poema épico es un poema en el que se relatan las hazañan de un héroe. Uno bastante famoso es el de "El mío Cid".

Rima asonante: Es aquella en la que solo riman las vocales.Rima consonante: Riman vocales y consonates Acento rítmico: Es la distribución regular de las sílabas tónicas en un verso. Acento estrófico: Coincide con la penúltima sílaba de cada verso si la última palabra de cada verso es llana.

Lírica

- Esta formada por versos que son cad una de las líneas que lo componen. Se agrupan y se combinan formando unidadades mayores denominadas estrofas.- Está sujeto a unas normas formales bastante rígidas respecto al número de sílabas de cada verso. el número de estrofas del poema... - Posee cierta musicalidad que se consigue mediante la rima, el ritmo y la medida de los versos.

Figuras literarias utilizadas a menudo:Aliteración:Repetición de un sonido para producir un efecto sonoro evocador Polisíndeton:Repetición de conjunciones que no son necesarias para más énfasis

Figuras literarias

-Personificación:Atribución de rasgospropios del ser humano a algo que no lo es.Metáfora:Se identifican dos realidades por la semejanza que el poeta les atribuye Comparación:Relación de semejanza entre dos realidades establecida mediante un elemento Anáfora:Repetición de palabras al principio de cada verso

Siglo:XXI

Los poemas tienen la capacidad de remover conciencias y las canciones también pueden hacerlo:en las letras se incluyen temas como el reparto desigual de la riqueza, uno de los problemas mas preocupantes en este siglo.

Según el número de sílabas,los versos de un poema pueden ser:-Arte menor: 8 sílabas o menos -Arte mayor:9 sílabas o más Los versos que riman se señalan con una letra minúscula:Arte menor Letra mayúscula:Arte mayor

Tipos de versos
Los poemas

Un poema es una composición lírica que se suele presentar rima (consonante o asonante) y ritmo.Se compone de versos,los cuales, a su vez, se agrupan en estrofas.

Tipo de poema con un número indefinido de versos de 8 sílabas.Los versos tienen rima asonante en los pares,mientras que los impares quedan sueltos

Romance
Soneto

Poema de rima consonate que combina dos tipos de estrofas:2 cuartetos(o seventesios) de 14 versos endecasílabos y dos tercetos.Un autor de sonetos es Lope de Vega.

Siglo XVII

Una característica de los poemas es la subjetividad. Ésto es el hecho de poder expresar tus sentimientos o dar tu opinión sobre aquello de lo que trata el poema. De esto tratan los poemas de poder expresar lo que uno siente mediante bonitas palabras.

Siglo XVIII

Se emplea el género didáctico cuya finalidad es enseñar o difundir ideas. Existen varios subgéneros,entre los que podemos destacar: La fábula:Es una narración en prosa o en verso cuyos protagonistas suelen ser animales.Su finalidad es aportar una enseñanza útil por lo que incluye una moraleja al final. El ensayo:Es un texto en prosa en el que el autor expone sus pensamientos e ideas acerca de un tema.Su objetivo es convencer

Tipos de estrofas

Se clasifican según el número y el tipo de vesos que la forman,a su vez también por la clase de rima que tienen