Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El Molino de la Galette. Elena Luis Díaz
Elena
Created on March 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Elena Luis Díaz - 4°A
Baile en el Moulin de la Galette
- Año: 1876
- Autor: Pierre-Auguste Renoir
- Técncia: Óleo sobre lienzo.
- Estilo: Impresionismo
- Tamaño: 131cm x 175cm
- Localización: Museo de Orsay
Características
En esta obra Renoir refleja una tarde en el barrio de Montmartre durante uno de los bailes que frecuentemente se celebraban en el Molino de la Galette, como bien indica su titulo. Así, opta por un encuadre casi fotográfico, y una escena inundada por la luz que se filtra entre los árboles en una cálida tarde primaveral.
Pierre Auguste Renoir, nació el 25 de febrero de 1841 en Limoges, Francia, y falleció el 3 de diciembre de 1919 a los 78 años. Durante su vida enfocó su obra en torno a la belleza, la imagen dulce y fresca, también mostrando recurrentes desnudos femeninos.
Biografía
La pintura impresionista nace a partir de la segunda mitad del siglo XIX y explora la luz y el instante. Este movimiento se caracteriza por el uso de colores puros sin mezclar, no ocultar la pincelada. De esta manera las formas se diluyen sobre el canvas, e incluso cambian dependiendo de la luz que les ilumine, dando lugar a una pintura totalmente distinta. Los principales autores del movimiento podrían ser Monet, Edgar Degas, Paul Cezanne o Van Gogh.
Impresionismo
Ejemplos
El almuerzo de los Remeros ilustra una escena caracterizada por amigos y conocidos de Renoir, que descansan y conversan plácidamente en una terraza, a orillas del río sena.
Otras Obras de Renoir
El sena en asnieres reproduce un ambiente recurrente entre pintores impresionistas, una escena fluvial, que permite plasmar los reflejos y destellos de luz del agua sobre la cual una canoa ocupada por dos mujeres navega.
Otras Obras de Renoir
La pintura ilustra una tarde en el Moulin de la Galette, un salón de baile al aire libre en Montmartre. Su nombre proviene del molino que antes estaba donde se encuentra este salón; un molino de viento que se usaba para producir harina y que tras ser comprado por la familia Debray en 1809 se utilizó para producir galettes, un tipo de pan integral. La antigua humilde fábrica se convirtió en un cabaret que a mediados del siglo XIX atrajo a artistas de vanguardia que lo inmortalizaron en sus pinturas como Pablo Picasso o Vincent Van Gogh.
Influencia histórica
El molino de la Galette es la clara epítome de la sociedad parisina y los círculos artísticos del momento. Además, a través de las decisiones estilísticas y el impresionismo retrata la escena con una implicación humana, sin limitarse a calcar el momento, sino también plasmando su calidez y ambiente bullicioso. Personalmente, me resulta muy interesante que las personas que aparecen en la obra sean retratos de quienes frecuentaban el local o formaban parte del círculo de Renoir.