Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Enseñar es un acto de afecto

JOSE MANUEL MAESTRE

Created on March 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Agentes facilitadores del aprendizaje

Aprendizaje por descubrimiento. Bruner (1990)

Autorrealización

La tercera fuerza de la psicología

Teoría de la motivación

Base emocional Maslow (1943)

El aprendizaje no solo sucede de cuello para arriba

Aprendizaje holístico. Rogers (1969)

El desarrollo del lenguaje (Foncubierta, 2016, p. 31)

Enseñar es un acto de afecto

La psicología humanista

A la psicología humanista se le ha llamado la tercera fuerza de la psicología, después del psicoanálisis y el conductismo.Según esta teoría, el ser humano es más que un simple organismo que responde a estímulos externos o a impulsos biológicos, sino que posee una serie de características únicas que lo diferencian del resto de los seres vivos.

El poder de la imaginación

Especialmente interesante, dentro del modelo de Bruner resultan las reflexiones sobre la naturaleza narrativa del proceso de aprendizaje y el poder de la imaginación. Según Bruner (2004), los actos de la imaginación dan sentido a la experiencia y no solo eso, sino que ayudan también a memorizar, ya que la memoria ―según este mismo autor― posee una estructura narrativa: «lo que no se estructura de forma narrativa, se pierde en la memoria» (Bruner, 1990, p. 66)

Teoría de Maslow

Es fundamental la necesidad de una base emocional estable en la que las necesidades básicas sean satisfechas. En este sentido, conviene tener en cuenta que el hogar es un espacio familiar y que es en ese espacio donde se forja la autoestima. La escuela es un espacio social y educativo en el que, si se pierde la llave de la autoestima, el profesor o la profesora siempre tendrá una de repuesto.

Actividades cognitivas

Para Carl Rogers (1969), el aprendizaje no sucede solamente de cuello para arriba, sino que es una actividad cognitiva que implica a todo el cuerpo (aprendizaje holístico). Dentro de esa consideración, los factores afectivos serán determinantes y como tal acción afectiva, ha de procurar en el alumnado el cultivo de su bienestar y su sentido de confianza. Sin consideraciones como la empatía, es muy probable que el profesorado consiga transmitir información, pero será muy difícil que sean capaces de enseñar (Rinvolucri, 2000). El juego de la tela de araña será propicio para este aprendizaje

Bibliografía

Bruner, J. (1990). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.Foncubierta, J. M. (2016). Los mundos imaginados: ayúdame a comprender. Boletín ELE Anatolia (2), 31- 37. Maslow, A. (1975). Motivación y Personalidad. Barcelona: Sagitario. Mendoza García, J. (2004). Las formas del recuerdo. La memoria colectiva. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 6.Rogers, C. (1969). Freedom to Learn: A View of What Education Might Become. Columbus (Ohio): Charles Merill.