Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Ficha mecanismo
moniprimer
Created on March 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Piñon corona satelite palier planetario
(i= Ws/ We) (i= Ze/ Zs)
https://ugearsmodels.com/image/pocket_study_guide/Differential-Pocket-Study-Guide-Ugears-STEM-lab-es.pdf
El motor pasa la fuerza a la transmisión, que al estar engranada una velocidad, transmite al cardán o directamente al piñón cuando se está hablando de un auto tracción delantera. Al girar el piñón, esta gira y propulsa la corona, que a su vez, mueve los engranes planetarios y satelitales. https://youtu.be/MIsRpWqCNew?feature=shared
es el elemento mecánico que permite que las ruedas derecha e izquierda de un vehículo giren a distinta velocidad, según este se encuentre tomando una curva hacia un lado o hacia el otro.
Cuando un vehículo toma una curva, por ejemplo hacia la derecha, la rueda derecha recorre un camino más corto que la rueda izquierda. Para entenderlo, hay que recordar que en una pista de atletismo el corredor que da la curva abierta recorre más distancia que el contrincante de la vuelta cerrada.
- transmite el par motor a las ruedas y permite que puedan girar a distinta velocidad sin perder agarre
- transforma el giro de motor en giro de rueda
- no reversible
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN
Ejemplos de uso Se utiliza en coches de tracción integral simplificada y como mecanismo de bloqueo del diferencial
ELEMENTOS
Más información
FUNCIONAMIENTO
IMAGEN Y SÍMBOLO
CLASIFICACIÓN
¿Para qué sirve?
¿Qué es?
Mecanismo diferencial
Partes en que se divide
La relación de transmisión es i = 1 n siendo “n”, el número de ranuras de la rueda de ginebra.
https://es.scribd.com/document/79415767/rueda-de-ginebra
https://www.youtube.com/watch?v=Upn_WLgGQI0 La manivela tiene un pasador que entra en una ranura radial y hace que la rueda gire una parte de una revolución. Cuando el pasador sale de la ranura, la rueda permanece inmóvil hasta que el pasadoe entra en la siguiente ranura.
es un mecanismo que convierte un movimiento circular continuo en un movimiento circular intermitente.
Una aplicación de la rueda de Ginebra son los proyectores de cine. La película avanza fotograma a fotograma. La rueda de ginebra también ha sido usada en relojes mecánicos Otras aplicaciones incluye el cambio de plumas en plotteres, dispositivos de muestreo automático, tablas de clasificación y líneas de ensamblaje, cargadores para máquinas CNC, y similares.
- Transmite movimiento de giro entre ejes cercanos por rozamiento de dos ruedas.
- convierte un movimiento circular continuo en un movimiento circular intermitente.
- Reversible
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN
Ejemplos de uso relojes, peliculas...
ELEMENTOS
Más información
FUNCIONAMIENTO
IMAGEN Y SÍMBOLO
CLASIFICACIÓN
¿Para qué sirve?
¿Qué es?
Rueda de ginebra o cruz de malta
Partes en que se divide Los principales elementos son: el convertidor de par, el tren de engranajes epicicloidal y la mecatrónica. A continuación, tras el convertidor de par, encontramos el tren de engranajes epicicloidales o planetarios y la mecatrónica que comanda esos engranajes.
o fórmula que se utilice en su uso la relación de transmisión se calcula dividiendo las velocidades o dividiendo el número de dientes de las ruedas conductoras entre las conducidas.
Puedes incluir algún enlace
Puedes incluir un vídeo explic ativo
Breve descripción se basan en un sistema de dos poleas de diámetro variable conectadas por una correa de transmisión.
Utilidades
De todas las cajas de cambios, los dos tipos principales y más conocidos son la caja de cambios manual y la caja de cambios automática.En la caja de cambios manual, el conductor acciona el sistema por medio del embrague y una palanca, la cual se encuentra conectada con una serie de barras que seleccionan los piñones. Gracias a ello podemos seleccionar la marcha a la que queremos circular, para obtener la respuesta que queremos de nuestro vehículo.
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN
Ejemplos de uso
ELEMENTOS
Más información
FUNCIONAMIENTO
IMAGEN Y SÍMBOLO
CLASIFICACIÓN
¿Para qué sirve?
¿Qué es?
mecanismo caja de cambios con inversor
Partes en que se divide Está formado por una manivela y una barra denominada biela. Ésta se encuentra articulada por un extremo con dicha manivela y, por el otro, con un elemento que describe un movimiento alternativo. Al girar la rueda, la manivela transmite un movimiento circular a la biela que experimenta un movimiento de vaivén.
o fórmula que se utilice en su uso
Puedes incluir algún enlace
Puedes incluir un vídeo explic ativo Al girar la rueda, la manivela transmite un movimiento circular a la biela que experimenta un movimiento de vaivén. Este sistema también funciona a la inversa, es decir, transforma un movimiento rectilíneo alternativo de vaivén en un movimiento de rotación.
Breve descripción es un mecanismo ancestral que transforma un movimiento circular en un movimiento de traslación, o viceversa.
Utilidades Uno de los ejemplos más conocidos es el de las ruedas de los trenes de vapor. Otro caso de biela-manivela muy familiar para todos es el del pedal de la bicicleta.
Existen dos tipos fundamentalmente de manivelas. Por un lado, se encuentran las llamadas de pie-impulsado, como pueden ser las que tienen las máquinas de coser de pedal. Por otro lado, están las conocidas como de propulsión.
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN
Ejemplos de uso Biela enteriza Biela de goteo de aceite Biela aligerada Bielas ‘Fork-and-blade’ (de tenedor y cuchillo) Biela articulada
ELEMENTOS
Más información
FUNCIONAMIENTO
IMAGEN Y SÍMBOLO
CLASIFICACIÓN
¿Para qué sirve?
¿Qué es?
mecanismo biela-manivela
Relacion de transmision=N de dientes en el piñon del trinquete/N de dientes en la rueda
-Rueda dentada-Uñeta -Trinquete
-Sistemas elevadores-Sistemas de tensado -Relojes
Es un mecanismo que permite la rotación de un eje en un sentido, pero lo imposibilita en sentido contrario, se utiliza cuando se requiere asegurar un sentido único de giro, como sucede en gatos o aparatos de elevación, impidiendo que la carga se convierta en elementos motriz cuando la fuerza de elevación cesa.
Cuando la rueda gira en el sentido permitido, la punta de la uñeta, que sirve de freno, se desliza sobre una superficie curva de la rueda y cae en una ranura. Si la rueda gira en sentido contrario, la punta de la cuña se introduce en la ranura e impide que la rueda se mueva. https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=MfSbCsBgrqw
- Transmite movimiento
- Transforma movimiento
- Es reversible
https://iesalfonsox.es/old/wp-content/uploads/2019/01/Tema-11.-Mecanismos2.pdf
Es un mecanismo que permite a un engranaje girar hacia un lado, pero le impide hacerlo en sentido contrario, ya que lo traba con un gatillo que engrana en los dientes en forma de sierra. Permite que los mecanismos no giren en el sentido contrario al deseado
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN
Ejemplos de uso
ELEMENTOS
Más información
FUNCIONAMIENTO
IMAGEN Y SÍMBOLO
CLASIFICACIÓN
¿Para qué sirve?
¿Qué es?
NOMBRE DEL MECANISMO: Trinquete
https://www.rodaunion.es/media/imagenes/Catalogos/Rodamientos%20y%20accesorios/Otros%20rodamientos%20y%20accesorios/P84-S_150311.pdf
r = n2 / n1r: relación de transmisión n1: velocidad rueda motriz (r.p.m.) n2: velocidad rueda conducida (r.p.m.)
-Aro interior-Aro exterior -Elementos de bloqueo
-Ventiladores-Bombas -Generadores -Autos
Es un mecanismo que permite la rotación de un eje en un sentido, pero lo imposibilita en sentido contrario, se utiliza cuando se requiere asegurar un sentido único de giro, como sucede en gatos o aparatos de elevación, impidiendo que la carga se convierta en elementos motriz cuando la fuerza de elevación cesa.
Consiste en un sistema instalado en un eje que permite que los piñones giren libremente en una dirección y se mantengan solidarios en la dirección contraria. Se utilizan unos trinquetes empujados por un muelle para que, en la dirección de giro en la que se realiza la transmisión, se engranen con el resto del mecanismo para transmitir la potencia. En la dirección contraria los trinquetes son empujados hacia el eje y el resto del mecanismo gira libremente. https://www.youtube.com/watchv=K1c3YPpEgTI&t=4s
- Transmite movimiento
- Transforma movimiento
- Es reversible
Es un mecanismo que permite a un eje girar libremente en un sentido y ser engranado en el sentido contrario.
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN
Ejemplos de uso
ELEMENTOS
Más información
FUNCIONAMIENTO
IMAGEN Y SÍMBOLO
CLASIFICACIÓN
¿Para qué sirve?
¿Qué es?
NOMBRE DEL MECANISMO: Rueda Libre
Junta cardán
En vehiculos, en las rueda
Es un sistema mecánico que permite vincular dos ejes no coaxiales (es decir, que uno de los ejes no se encuentra en la misma línea que el otro). Su finalidad es transmitir los movimientos rotativos desde un eje conductor a otro, a pesar de no ser lineales.
La junta cardán es un mecanismo mecánico que permite transmitir la potencia de un eje a otro, aunque estos ejes no estén alineados. Esto es muy útil en los sistemas de transmisión de potencia de los vehículos, ya que los ejes del motor y las ruedas no están en línea recta. La junta cardán se compone de 4 elementos principales: un rodillo central, dos horquillas y dos crucetas. El rodillo central se encarga de conectar las dos horquillas con las dos crucetas. Las horquillas se fijan a los ejes a transmitir, mientras que las crucetas se fijan a los ejes de entrada y salida de potencia.
Su finalidad es transmitir los movimientos rotativos desde un eje conductor a otro, a pesar de no ser lineales.
4 elementos principales: un rodillo central, dos horquillas y dos crucetas. El rodillo central se encarga de conectar las dos horquillas con las dos crucetas. Las horquillas se fijan a los ejes a transmitir, mientras que las crucetas se fijan a los ejes de entrada y salida de potencia.
capaz de transformar el movimiento circularen movimiento alternativo.
es un mecanismo mecánico que permite transmitir la potencia de un eje a otro, aunque estos ejes no estén alineados.
Es un mecanismo mecánico que permite transmitir la potencia de un eje a otro, aunque estos ejes no estén alineados
Partes en que se divide
o fórmula que se utilice en su uso
Puedes incluir algún enlace
Puedes incluir un vídeo explic ativo
Breve descripción
Utilidades
- Transmite mvomiento
- Transforma movimiento
- Reversible
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN
Ejemplos de uso
ELEMENTOS
Más información
FUNCIONAMIENTO
IMAGEN Y SÍMBOLO
CLASIFICACIÓN
¿Para qué sirve?
¿Qué es?
Su finalidad es disminuir la velocidad del eje del motor y, por el contrario, aumentar en la misma medida su capacidad de transmisión de par.
El planetario consiste en un sistema de engranajes que reciben la entrada de par y velocidad del eje del motor y aplica una sola relación de transmisión, reduciendo la velocidad que le llega a la rueda y multiplicando el par.
Es un sistema de engranajes consistente en uno o más engranajes externos o planetas que rotan sobre un engranaje central o sol. Típicamente, los planetas se montan sobre un brazo móvil o portaplanetas que a su vez puede rotar en relación con el sol.
Un engranaje epicicloidal son: Sol: El engranaje central. Portaplanetas (Carrier): Sujeta uno o más engranajes planeta periféricos, del mismo tamaño, engranados con el sol. Corona o anillo: Un anillo externo con dientes en su cara interna que engrana con el o los planetas.
Partes en que se divide
o fórmula que se utilice en su uso
Puedes incluir algún enlace
Puedes incluir un vídeo explic ativo
Breve descripción
Utilidades
- Transmite mvomiento
- Transforma movimiento
- es reversible
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN
Ejemplos de uso
ELEMENTOS
Más información
FUNCIONAMIENTO
IMAGEN Y SÍMBOLO
CLASIFICACIÓN
¿Para qué sirve?
¿Qué es?
Enganaje planetario
puede ser utilizado para diversas aplicaciones, como generar movimiento de vaivén o controlar válvulas en motores.
Las excentricas se utilizan para convertir movimiento rotativo en movimiento lineal y viceversa. Tienen aplicaciones en maquinaria, como en máquinas herramienta y sistemas de válvulas en motores, así como en mecanismos de dirección de vehículos.
Una excentrica se compone principalmente de dos partes: el eje excéntrico, que está desplazado del eje principal, y el propio eje principal alrededor del cual gira la excentrica.
La relación de transmisión en un mecanismo de excentrica se calcula como el cociente entre el desplazamiento lineal y el ángulo de rotación del eje excéntrico.
https://www.youtube.com/watch?v=Fpls57XAEWI
El funcionamiento de una excéntrica se basa en la disposición excéntrica de un eje en relación con otro. Cuando el eje excéntrico gira, crea un desplazamiento lineal en un componente conectado a él. Este movimiento lineal es resultado de la rotación del eje excéntrico.
Una excentrica es un dispositivo mecánico utilizado para convertir el movimiento circular en movimiento lineal o viceversa. Esto se logra mediante una disposición excéntrica de un eje en relación con otro, lo que genera un desplazamiento lineal cuando el eje excéntrico rota.
- Las excentricas transmiten movimiento convirtiendo el movimiento rotativo en movimiento lineal o viceversa.
- Transforman el movimiento de una forma a otra.
- Pueden ser reversibles, lo que significa que pueden operar en ambas direcciones, o no reversibles, funcionando solo en una dirección.
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN
Ejemplos de uso
ELEMENTOS
Más información
FUNCIONAMIENTO
IMAGEN Y SÍMBOLO
CLASIFICACIÓN
¿Para qué sirve?
¿Qué es?
Mecanismo excéntrica
Motores de combustión interna: las levas se utilizan para controlar el movimiento de las válvulas de admisión y escape. Máquinas de coser: las levas controlan la acción de la aguja, determinan el patrón de puntada y la longitud de la puntada.
·Base de la leva: parte principal de la leva. ·Perfil de la leva: superficie exterior de la leva que determina la trayectoria de movimiento del seguidor. ·Eje: eje del cual gira la leva. ·Seguidor: sigue el perfil de la leva y experimenta el movimiento deseado. ·Cojinete: proporciona un soporte y permite que la leva gire suavemente alrededor de su eje
Relación de trasmisión= Desplazamiento de la leva/Desplazamiento del seguidor
Desde el minuto 0:00 hasta el 0:58
Cuando el eje gira, la forma de la leva interactúa con el seguidor, provocando un movimiento lineal o angular. Este movimiento se utiliza para realizar una función específica en el sistema, como abrir y cerrar válvulas en un motor. El proceso se repite mientras la leva gira, proporcionando un movimiento repetitivo y controlado del seguidor. El diseño preciso de la leva y la ubicación del seguidor son fundamentales para determinar el tipo de movimiento resultante.
Es un elemento de contorno no circular que va sujeto a un eje, el giro del eje provoca la subida o la bajada de un seguidor de leva o un palpador y desarrolla un movimiento especificado por contacto directo.
Se utiliza principalmente para obtener movimiento irregular que sería difícil o imposible de conseguir con otro tipo de mecanismos. Pero también se usa para la conversión de movimiento, el control de secuencias y tiempos, la generación de movimiento alternativo y la retención de posición.
- Transmite movimiento lineal alternativo
- Transforma el movimiento circular a un movimiento lineal alternativo
- Algunas levas pueden ser diseñadas para ser reversibles, mientras que otras pueden ser inherentemente irreversibles debido a su función específica.
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN
Ejemplos de uso
ELEMENTOS
Más información
FUNCIONAMIENTO
IMAGEN Y SÍMBOLO
CLASIFICACIÓN
¿Para qué sirve?
¿Qué es?
Leva
El mecanismo del cigüeñal se utiliza en motores de combustión interna, como los de automóviles, motocicletas, barcos y aviones, para convertir el movimiento lineal de los pistones en movimiento rotativo, lo que impulsa el vehículo o la maquinaria.
·Eje principal: es sobre este eje que se montan y giran las demás partes del cigüeñal. ·Contrapesos: masas metálicas colocadas en el eje principal del cigüeñal. ·Muñequillas: porciones del cigüeñal que están conectadas a las bielas. ·Codos o cuellos de muñequilla: partes donde las muñequillas se conectan al eje principal del cigüeñal. ·Biela: están conectadas a las muñequillas del cigüeñal en un extremo y a los pistones en el otro.
Si la longitud de la biela es de 15 centímetros y el radio del cigüeñal es de 5 centímetros, la relación de transmisión sería 3 (15 cm / 5 cm)
https://www.youtube.com/watch?v=4dnNvPhPOuI&ab_channel=TotalMotors
El mecanismo del cigüeñal es una parte crucial del motor de combustión interna que convierte el movimiento lineal de los pistones en movimiento rotativo. El cigüeñal está conectado a los pistones a través de bielas, y cuando los pistones se mueven hacia arriba y hacia abajo, el cigüeñal convierte este movimiento en un giro rotativo. Este giro se transmite luego a través del volante de inercia y el sistema de transmisión para impulsar el vehículo.
Consiste en un eje principal y muñequillas conectadas a las bielas de los pistones. El movimiento de arriba y abajo de los pistones hace que el cigüeñal gire, transmitiendo así la potencia al sistema de transmisión para impulsar el vehículo. También incluye contrapesos para equilibrar las fuerzas y vibraciones del motor. Es esencial para el funcionamiento del motor.
El mecanismo del cigüeñal sirve para convertir el movimiento lineal alternativo de los pistones en movimiento rotativo, que es utilizado para propulsar vehículos y maquinaria equipada con motores de combustión interna.
- Transmite movimiento giratorio.
- Transforma el movimiento alternativo en movimiento giratorio.
- Irreversible, aunque es posible que funcione en ambas direcciones, en la práctica está optimizado para operar principalmente en una dirección.
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN
Ejemplos de uso
ELEMENTOS
Más información
FUNCIONAMIENTO
IMAGEN Y SÍMBOLO
CLASIFICACIÓN
¿Para qué sirve?
¿Qué es?
Cigüeñal