Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Grupo del 98

Tomeu Massanet

Created on March 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Tomeu Massanet Riera Tarea Evaluable 7

Siguiente

GRUPO DEL 98

Renovación estetica D6

Vida D8

Portada D1

Vídio D11

Principales autores D4

Caracteríssticas de las obras D9

Valle-Inclán D7

Índice D2

Formación del grupo del 98 D3

Las sonatas D10

Temas y características D5

Índice

ÍNDICE

Siguiente

¿CÓMO SURGE EL GRUPO DEL 98?

El grupo del 98 surge como una respuesta intelectual a la crisis moral, política y cultural que enfrentaba a España a finales del siglo XIX, especialmente a raíz de la perdida de las últimas colonias españolas durante la Guerra Hispanoamericana, dónde se perdieron Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Esta derrota marcó un momento de profunda reflexión sobre el estado de la nación y sus problemas estructurales

ÍNDICE

Siguiente

Principales Autores

Los autores principales de este grupo son:

  • Miguel de Unamuno (1875-1939)
  • José Martínez Ruiz, Azorín (1873-1967)
  • Pío Baroja (1872-1956)
  • Ramiro de Maeztu (1875-1936)
  • Valle-Inclán (1866-1936)
  • Antonio Machado (1875-1939)

ÍNDICE

Siguiente

Preocupaciones sobre la realidad española

  • Dolor y amor por España
  • Interés por el paisaje, la vida de los pueblos y la historia española
  • Exaltación de una España entera y espontánea
Exploración de la historia
  • Búsqueda de valores permanentes en la historia de Castilla Y españa
  • Reconocimiento de la historia como un campo de meditación profunda
Anhelo de europeización
  • Apertura a Europa y revitalización de los valores castizos
  • Reivindicación de valores nacionales y castizos junto con la idea de "españolizar Europa"
Temas existenciales
  • Interrogantes sobre el sentido de la existencia humana, el tiempo y la muerte
  • Sentiminetos de hastío de vivir, angustia vital y pesimismo
  • Influencia de existencialismo europeo, particularmente de Shopenhauer, Kierkegaard y Nietzshe
Problema religioso
  • Tendencias agnósticas en algunos miembros
  • Lucha entre la razón y la fe, con temperamentos relifiosos
  • Adopción de posiciones católicas tradicionales por algunos miembros con el tiempo
Búsqueda de la esencia españoila
  • Reivindicación de escritores españoles medievales y clásicos
  • Admiración por figuras literarias como Larra, considerado como un espíritu libre y destructor europeo

Temas y características

ÍNDICE

Siguiente

El grupo del 98 tuvo mucho que ver en la renovación estética de la literatura española a principios del siglo XX. En esta renovación se pueden influir los siguientes aspectos: Reacción contra el retoricismo y el prosaísmo: Los escritores del 98 buscaron alejarse tanto del exceso de ornamentación retórica como de la simpleza prosaica que caracterizaban a ciertas corrientes literarias anteriores. Ideal de sobriedad y cuidado de la forma: Los miembros del grupo del 98 tenían una escritura sobria y cuidada, donde la forma literaria fuera tan importante como el contenido. Gusto por las palabras tradicionales y terruñeras: Los autores del 98 mostraban un fuerte apego por las palabras y expresiones propias de kas tradiciones locales y regionales, que reflejaban la autenticidad y la riqueza lingüística de España. Subjetivismo y sintonía entre paisaje y alma: La subjetividad fue una característica importante del grupo del 98. Los escritores reflejaban su propia mirada y experiencia personal en sus descripciones del paisaje y en su exploración de temas existenciales. Innovaciones en los géneros literarios: El grupo del 98 contribuyó significativamente a la renovación de los géneros literarios. En el ensayo, introdujeron nuevas formas de reflexión y expresión, haciendo el ensayo un género más flexible y apto para abordar una variedad de temas y experiencias personales. En la novela, experimentaron con nuevas técnicas narrativas y estructurales. Aunque en el teatro hubo menos innovaciones destacadas, la obra de Ramón del Valle-Inclán se destacó como una excepción, con su innovador uso del lenguaje en forma teatral.

Renovación Estética

ÍNDICE

Siguiente

RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN

ÍNDICE

  • Valle-Inclán nació en Pontevedra en 1866 y murió en La Coruña en 1936 (por cáncer de vejiga). Su nombre original era Ramón José Simón Valle Peña
  • Formó parte del modernismo y del grupo del 98. Escribía en los géneros del teatro, novela y poesía
  • Sus obras más importantes son: Divinas palabras, Luces de bohemia, Tirano de banderas y Las sonatas.
  • Fué finalista del premio Fastenrath en 1931 y en la república fue nombrado director de la academia española de bellas artes en Roma

Siguiente

VIDA

ÍNDICE

Siguiente

  • Sus obras se caracterizan por su estilo único y su innovación en el género narrativo.
  • En sus obras, experimenta con la forma, el lenguaje y la estructura.
  • Hace una profunda exploración de como se comportan los humanos y de la sociedad española de su época.

Características de las obras

ÍNDICE

Siguiente

"Las Sonatas" són unas obras que estan compuestas por cuatro novelas, donde se da un enfoque diferente en términos de estilo y de contenido, todas tienen la misma narrativa lírica y muestra una versión crítica de la sociedad española en la época del autor.Una de las más conocidas sonatas es "Sonata de otoño". En esta novela el autor presenta un retrato vivido y no muy bueno de la aristocracia española en decadencia. En esta historia, la protagonista es Doña Rosario, una viuda solitaria y trata sobre la relación con su familia es decir, con su hija, Ofelia y su yerno Fernando. A medida que avanza la trama, salen los conflictos generacionales, los celos, las pasiones reprimidas y las intrigas familiares.El tema principal de "Sonata de Otoño" es la decadencia de la aristocracia, cómo ya he comentado antes y la pérdida de los valores tradicionales en la España de la época. El autor utiliza estos personajes para llegar a temas como la soledad, la vanidad, y la búsqueda de un significado al mundo que está cambiando rápidamente."Sonata de otoño" es una de las obras más emblemáticas de Valle-Inclán, dónde podemos encontrar muchas características típicas de su obra.

LAS SONATAS (SONATA DE OTOÑO)

ÍNDICE

GENERACIÓN DEL 98