Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cuba

Cathrine Volkova

Created on March 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Hoy te presentaré a mi país. Aprendemos sobre su cultura, comida, ciudades y mucho más
¡Hola, amigo! ¡Bienvenidos a Cuba! Mi nombre es Raul
Cuba es un país situado en el mar Caribe. Está formado por las Antillas, la pequeña isla de Juventud y muchos islotes. Vista desde el aire, la isla de Cuba se asemeja a un cocodrilo.
LOS DATOS INTERESANTES
LAS CIUDADES
LA COMIDA
LA CULTURA
La Habana fue fundada por los conquistadores españoles en 1519. La Habana Vieja, con sus fortificaciones, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982.
La Habana es la exótica y diversa capital de Cuba, situada en el Golfo de México, cerca de las pintorescas bahías de La Habana y San Lizaro.
A veces Santiago puede ser insoportablemente calurosa
Santiago de Cuba es la segunda ciudad más grande de Cuba. Es la primera capital cubana y una de las ciudades más antiguas de la isla, con numerosos edificios de la época colonial.
La naturaleza ha dotado a esta zona de un maravilloso clima tropical, un mar cálido y hermosas playas.
Varadero es una ciudad turística de la costa norte de Cuba. Ocupa la península de Icacos y es el centro de una de las mayores zonas turísticas del Caribe.
En la formación de la versión cubana de la lengua española, el dialecto andaluz (en la primera campaña de Cristóbal Colón participaron principalmente nativos de Andalucía), intervinieron las lenguas de tribus indígenas locales, lenguas africanas e inglesas.
Originalmente, el Carnaval de La Habana celebraba el final de la cosecha de caña de azúcar y el hervido del azúcar. Luego se convirtió en una fiesta divertida. Fuegos artificiales, música, bailes y fantásticos disfraces eran sus constantes acompañantes.
Otra tradición cubana son los cigarros con ron habano. Cualquier ciudadano del país puede sentarse en una terraza durante varias horas, fumando un cigarro, a veces mojando la punta en un vaso de ron y luego bebiéndoselo.
En Cuba, las recetas se transmiten de generación en generación. Por regla general, no escriben sus recetas, sino que las memorizan para no revelar accidentalmente un secreto familiar.
La cocina nacional cubana es bastante sencilla, abundante, pero no excesiva. Los principales productos son arroz, frijoles, yuca, malanga, batatas, cerdo o pollo. Las verduras, salvo los tubérculos, son poco consumidas por los cubanos, aunque su precio no es elevado. Al parecer, según los cubanos, las verduras no sacian el hambre.
Dependiendo de los ingredientes y las tradiciones locales, hay varios tipos diferentes de Ahiaco, pero en su forma clásica, esta sopa incluye carne de cerdo o ternera, cecina, plátanos de verdura, yuca, calabaza y otras hortalizas y tubérculos cubanos.
Un plato que suelen preparar los lugareños para desayunar. El plato consiste en cebollas fritas, pimientos, ajo, queso, especias picantes, tomates y huevos. El proceso de cocción del plato consiste en guisar los ingredientes en una sartén. Los huevos habaneros se sirven con hierbas frescas, queso rallado y salsa de sofrito.
Dulce de leche con crema de caramelo: este plato es un análogo de la leche condensada hervida, pero tiene una consistencia más líquida. Para hacer dulce de leche, se hierve leche fresca con azúcar hasta que espese ligeramente y adquiera un color caramelo.

para turistas

para cubanos

Cuba tiene un sistema de doble moneda, y hay dos tipos de dinero en uso: pesos y pesos convertibles. El primero es para los locales, el segundo para los turistas. Por eso aquí todo es diez veces más caro para los extranjeros.

Cuba tiene 330 días de sol al año, por lo que los cubanos tratan las escasas pero intensas lluvias tropicales como un desastre natural.En tales ocasiones, pueden incluso faltar a la escuela y no ir a trabajar.

La rana más pequeña del mundo Eleutherodactylus iberia y el colibrí más pequeño Mellisuga helenae viven en Cuba.

En la mayoría de las casas de Cuba se sustituyen por persianas o mosquiteras. De este modo, los lugareños ahorran en acristalamiento y aire acondicionado al mismo tiempo.

No se puede comprar Coca-Cola en Liberty Island: fue prohibida tras la revolución de 1960. El segundo país donde la Coca-Cola también es ilegal es la RPDC.

En Cuba se siguen utilizando las tarjetas de supermercado, llamadas "La libreta". El arroz, el pollo, el azúcar, la leche, los huevos, el aceite, las judías, la pasta y el gas doméstico solo se venden con las tarjetas