Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MÓDULO DIDÁCTICO HISTORIA
Manuel Abraham Ma***z M***n
Created on March 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Luis de góngora
Soneto amoroso
1582
Pág. XX
Pág. XX
Pág. XX
Pág. XX
Pág. XX
Conclusión y Opinión
Recursos estílisticoz
Tema y Estructura
Época
Autor
Índice
Luis de Góngora y Argote nació en Córdoba el 11 de julio de 1561 fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro que falleció el 23 de mayo de 1627. Destaca su estilo perteneciente al barroco, también se reflejan en sus obras el culteranismo, que es el uso de metáforas cultas en la escritura para añadir sustancia al texto e intrigar al autor Es considerado uno de los mayores exponentes de la literatura española y es archifamoso debido a su rivalidad con Quevedo
Luis de Góngora
LEARNING EXPERIENCE
Autor
Época
El poema se encuentra en la época del barroco (finales del siglo XVI hasta los ultimos años del siglo XVII), se caracteriza por la aparición de multitud de temas nuevos donde se medita sobre la realidad, las apriencias, la fugacidad del tiempo...Además del uso de un lenguaje muy ornamental, es decir, muy cargado y adornado y una visión negativa de la vida
LEARNING EXPERIENCE
(1582)Ya besando unas manos cristalinas, ya anudándome a un blanco y liso cuello, ya esparciendo por él aquel cabello que Amor sacó entre el oro de sus minas, ya quebrando en aquellas perlas finas palabras dulces mil sin merecello, ya cogiendo de cada labio bello* purpúreas rosas sin temor de espinas,* estaba, oh claro Sol invidïoso, cuando tu luz, hiriéndome los ojos, mató mi gloria, y acabó mi suerte. Si el cielo ya no es menos poderoso, por que no den los tuyos más enojos, rayos, como a tu hijo, te den muerte.
LEARNING EXPERIENCE
Tema
(1582)Ya besando unas manos cristalinas, ya anudándome a un blanco y liso cuello, ya esparciendo por él aquel cabello que Amor sacó entre el oro de sus minas, ya quebrando en aquellas perlas finas palabras dulces mil sin merecello, ya cogiendo de cada labio bello* purpúreas rosas sin temor de espinas,* estaba, oh claro Sol invidïoso, cuando tu luz, hiriéndome los ojos, mató mi gloria, y acabó mi suerte. Si el cielo ya no es menos poderoso, por que no den los tuyos más enojos, rayos, como a tu hijo, te den muerte.
LEARNING EXPERIENCE
Estructura
Epíteto: Al decir " perlas finas"," sol envidioso", "manos cristalinas", "liso cuello".
Metáfora: En el caso de " que amor sacó entre el oro de sus minas" el oro de sus minas sustituye al corazón tan perfecto de su amada.
Hipérbaton: Ya que altera el orden lógico de la oración
LEARNING EXPERIENCE
Anáfora: Presente en toda la primera estrofa con la repetición al inicio de la palabra "ya".
Figuras Retóricas
He disfrutado mucho analizando este fragmento del célebre Luis de Góngora que pese a no ser una de sus principales obras maestras sigue siendo un poema magnifico.Aunque al principio me costase entender el significado de la mayoria de cosas una vez que investigas y entiendes que habla de un amor prohibido es muy fácil de comprender el tema y visualizar las figuras literarias
LEARNING EXPERIENCE
Opinión
LEARNING EXPERIENCE
Gracias por su atención
Es un soneto (dos cuartetos y dos tercetos) compuesto por versos endecasilabos con rima consonante ABBA en los cuartetos y en los tercetos CDE CDE
El poema habla sobre un amor prohíbido por eso esta dedicado al Sol debido a que cuando amanecía él debía huir, y al no poder ver a su amada el autor siente un dolor tan grande que lo compara con la ceguera ya que no le ve sentido a poder ver si no puede volver a verla. Por lo tanto, descarga toda su ira y odio hacia el Sol