Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN FORMAS BÁSICA

Aitor Carbajosa Álvarez

Created on March 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ejemplos :

Durante estos siglos la mayoria de la población no sabia ni leer ni escribir. Por eso los poemas fueron muy importantes ya que se expresaba de forma oral todos los acontecimientos. Este tipo de poemas recibieron el nombre de poemas épicos. Los poemas épicos narran y resaltan las aventuras de un héroe.

Primera Parada:siglo VIII al XV

¿Qué es la subjetividad?

¿Qué es la subjetividad?

¿Qué es el renacimiento?

¿Qué es la subjetividad?

En este tipo de poemas una característica muy importante es la subjetividad. Esta poesía española es una evolución del renacimiento.

Segunda parada: siglo XVII

En los poemas también existen otras composiciones en verso como las fábulas. En el siguiente viñeta vamos a explicar que es una fábula.

Tercera parada: siglo XVIII

¿Para qué lo hacen?

¿Qué es la subjetividad?

Hay veces que los poetas intercalan pequeños detalles para crear poesias nuevas a través de ellos.

Cuarta parada: siglo XX

Recursos

Los poemas utilizan varios recursos para que cada uno de sus poemas sea único, esto se hace para que la gente cambie su forma de pensar.

Final del viaje: el siglo XXI

La subjetividad en los poemas es cuando una persona habla desde un punto de vista personal. También revela tanto la interioraridad de quien lo elaboró, como la realidad objetiva de la que se ocupa.

La subjetividad

La fábula es un relato breve que puede estar escrito en prosa o en versos. Las fábulas se crean con la finalidad de educar a través de su moraleja. Las moralejas pueden aparecer al principio o al final de la historia. Algunos ejemplos de fábulas son: -La cigarra y la hormiga -El cuervo y el zorro -El león y el ratón

La fábula

Los poetas para embellezer el poema utilizan una habilidad en la que consiste en enlazar pequeños detalles y hacer poesías a través de ellos. Así lo que consiguen es crear nuevas ideas creativas para nuevos poemas. Algunos ejemplo son: -El hombre imaginario de Nicanor Parra -Piedra de sol de Octavio Paz...

¿Qué hacen para embellezer el poema?

El renacimiento es un movimiento cultural que retoma los principios de la antigüedad clásica y los tranforma a través del humanismo.El movimiento del humanismo en el renacimiento enlaza la cultura actual con la antigüedad clásica.

El renacimiento

La subjetividad en los poemas es cuando una persona habla desde un punto de vista personal. También revela tanto la interioraridad de quien lo elaboró, como la realidad objetiva de la que se ocupa.

La subjetividad

La subjetividad en los poemas es cuando una persona habla desde un punto de vista personal. También revela tanto la interioraridad de quien lo elaboró, como la realidad objetiva de la que se ocupa.

La subjetividad

La subjetividad en los poemas es cuando una persona habla desde un punto de vista personal. También revela tanto la interioraridad de quien lo elaboró, como la realidad objetiva de la que se ocupa.

La subjetividad

En este siglo, los poemas han evolucionado ya que tenemos el recurso de la tecnología y las herramientas digitales. Algunos ejemplos de poemas del siglo XXI son: - La casa de la ausencia de Juan Gelman -Un lugar donde quedarme de Ada Salas...

El siglo XXI

En Siglo XV ,una de las obras es esta: El Libro del Buen Amor de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: Es una obra escrita por Juan Ruiz en el siglo XV en España. Se trata de una colección de poemas narrativos, líricos y didácticos que exploran el tema del amor cortés.

Ejemplos poemas siglo VII al XV