Sistema Educativo Mexicano
"Modernización Educativa finales del siglo XX"
Lic. En Pedagogía, 5º. “A”
Elizabeth Chi Llanes Lic. Jorge A. Nava González
Cancún, Q. Roo, 21 de Marzo/2024.
El Programa Nacional para la Modernización de la Educación Básica
La educación como pilar de un país. Permite el desarrollo cultutas, económico, participación en las políticas, defender derechos, etc.
Elaborar una política educativa de acuerdo a las necesidades actuales, en común acuerdo con la sociedad y gobierno, con objetivos alcanzables.
Actualizar los planes y programas acorde a nuestros días y necesidades de los alumnos. Esto es, una reforma integral de los contenidos y materiales educativos.
En busca de una educación de calidad, definir los estándares, para lograrlo. Impulsar la lectura, la escritura y las matemáticas, como la base de nuestros conocimientos.
Desarrollo en su anturaleza y sociedad. Reconocer la salud, la nutrición, la protección del medio ambiente, etc., como parte primordial del ser humano, para su pleno desarrollo.
* El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica
Es primordia subir la calidad de la educación pública. El Ejec. Fed. elaborará Planes y programas de estudio con calidad, desde preescolar-normal .
EL GOBIERNO FEDERAL
Funge como vigilante de que se lleve a cabo el Art 3o., así como de la Ley Fed. de la Educación.
Responsable de autorizar el uso de material educativo para preescolar-normal; producir y actualizar los libros de texto gratuitos para la educación primaria.
Otorgó los derechos de la edución al estatal: bienes muebles e inmuebles administrativo, obligaciones, derechos, etc.
Dará especial atención a las regiones o comunidades con rezagos educativos.
EL GOBIERNO ESTATAL
Considera al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para tratar temas laborales colectivas de los trabajadores de base al servicios del sistema educativo estatal.
Tiene la capacidad de cambiar a los titulares de la Secretaría de Educación Púb.
El Ejecutivo Federal, responsable de apoyar con recursos necesarios a los gobiernos estatales mejores condiciones de calidad y cobertura de los servicios educativos.
EL GOBIERNO ESTATAL
Crear programas para que los docentes estén en continua formación y perfeccionamiento. Trabajar con TIC´s, herramienta muy útil en nuestros días.
Para avances en la educación, promoverá de forma persistente la investigación, que permita la innovación educativa.
Crear programas para que los docentes estén en continua formación y perfeccionamiento. Trabajar con TIC´s, herramienta muy útil en nuestros días.
Conclusiones La educación es una parte fundamental para un buen desarrollo de un país, ya que ayuda a combatir la pobreza, mejora la economía y otros factores de la sociedad; también ayuda en gran manera a cada persona a lograr su desarrollo formativo y profesional. En base a lo anterior, es importante que el gobierno federal, en este caso hablamos de México, nuestro país, quien se dio a la tarea de tomar acuerdos a nivel Nacional, para la Modernización de la Educación Básica, en virtud de que con el paso de los años se van reformando ciertos apartados de un acuerdo, por lo que es necesario plasmarlos y siempre ir mejorando cada tema o especto en particular, todo esto con el fin de lograr avances significativos en el aprendizaje, en este, se involucran los planes y programas que habrán de llevarse a cabo en cada institución. por lo que también es fundamental "El Programa Nacional para la Modernización de la Educación Básica. Bibliografía de la Federación, D. O. (1992). Acuerdo nacional para la modernizacion de la educación básica. http://148.202.167.116:8080/jspui/handle/123456789/2720
EVIDENCIA DE PARTICIPACIÓN EN CLASES