Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografia | Maria Vega
Maria Gabriela Vega Castillo
Created on March 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Como veían las personas antes de inventarse los lentes?
Uno de los pocos registros que tenemos de la pérdida de visión fue hecho por el filósofo griego Aristóteles, en el 350 a.C., donde hablaba de personas que podían ver bien objetos de cerca pero que se les dificultaba ver objetos de lejos.
Por ello, podemos asegurar que esta afección existe desde principios de la civilización...
No obstante, el desarrollo de los lentes fue sumamente tardío, pues los defectos de visión afectaban mayormente a intelectuales o personas que trabajaban con mucha precisión (entendiendo que antes la mayoría de trabajos eran manuales).
Antecedentes
Un científico árabe conocido en Europa como Alhacén (llamado Ibn al-Haytham), hace en el siglo 11 estudios sobre la córnea y los efectos de los rayos de la luz con espejos y lentes.
Sus escritos en árabe se traducen al latín y aparecen las piedras de lectura (lentes semiesféricos utilizados a manera de lupa).
El invento se hace en Pisa en 1286, el artesano en cuestión fue un monje italiano llamado Alessandro della Spina quien confeccionó unas gafas ya ideadas (cuya fabricación nunca fue revelada por su autor original) y enseñó a todos los demás a hacerlas.
¡Y no fue hasta 440 años después que nuestros antepasados inventaron los anteojos con montura!
Evolución
Si bien la llegada de las gafas mejoró la calidad de vida de las personas, ahora existía un pequeño inconveniente: la inestabilidad de las mismas. Es por ello que se comenzaron a buscar maneras de sostenerlas sin necesidad de utilizar las manos.
Posteriormente, nos situamos en 1760, con un invento revolucionario para la historia de los anteojos: la aparición de las "lentes divididas" (más tarde conocidas como bifocales), que fueron inventadas, probablemente, por Benjamin Franklin (que padecía tanto miopía como presbicia).
Integrante: María Vega C.I. 30.715.673 Profesora: Sabrina Acosta Materia: Principios de Diseño Gráfico Semestre y sección: 4to semestre, sección "A"
Fuentes:
Invento atribuido a...
El óptico londinense Edward Scarlett, quien en 1730 perfeccionó las "gafas del templo", (hasta este tiempo las personas utilizaban una cinta amarrada a la cabeza para sostener sus lentes), al añadir dos "barras rígidas" que descansaban sobre las orejas.
A continuación se lo ve en un retrato de El Greco.
De hecho, Franklin una vez le escribió al filántropo londinense George Whatley en mayo de 1785 y le dijo: "Como uso mis propios anteojos constantemente, sólo tengo que mover los ojos hacia arriba o hacia abajo, según quiero ver claramente de lejos o de cerca, siempre teniendo los anteojos adecuados listos".
Pero...¿ Cómo eran éstos lentes?
Estas gafas estaban fabricadas en madera, y tenían dos círculos con cristales convexos unidos por un puente que pretendía ir sobre la nariz. El material del cristal es todo un tema, se dice que se utilizó cuarzo transparente, berilo o algún cristal hecho a base de arena, carbonato de sodio y potasio.Independientemente de sus componentes, estas gafas se popularizaron rápidamente entre personas mayores, al resolver defectos de la visión tales como la presbicia.
Sobre la piedra de lectura...
Esta piedra que esta acá (que podríamos denominar como el precedente de los anteojos) se extendió por toda Europa hasta el siglo 13, pues entró en desuso debido a la creación de las gafas.