Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN BIBLIOTECA ESCOLAR
Verónica Leticia Gaona Zavala
Created on March 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ciclo escolar 2023-2024
Jardín de NiñosHerlinda Treviño de Balboa
Biblioteca Escolar
Objetivos de la estrategia de lectura
Presentación
Pág. 5
Pág.4
Pág. 3
Diagnóstico
Lectura en Voz alta
Pág. 8
Pág. 7
Pág. 6
Gracias
Escenarios
Índice
Durante pandemia se habían cancelado las clases presenciales por lo que se buscó una nueva forma de trabajar las clases de Biblioteca Escolar, se hizo uso de bibliotecas virtuales en donde los alumnos tuvieran la oportunidad de encontrar recursos para la lectura desde la comodidad de su casa.De regreso a la nueva normalidad habíamos suspendido algunas actividades como la mochila viajera, invitado lector, etc. por seguridad de los alumnos y personal. Para este ciclo escolar 2023-2024 consideramos importante retomar todas las actividades que se hacían antes de la pandemia y dejar algunas como los cuentos virtuales para trabajar en la escuela y en la casa.
Diagnóstico:
estrategiaasí leo, escribo y me divierto
Con la finalidad de contribuir a las acciones que la estrategia Nacional de Lectura sugiere a los planteles escolares para que se favorezcan las prácticas docentes, se diversifiquen las oportunidades de aprendizaje para los alumnos y que la escuela sea un punto de referencia para la práctica de la lectura y la escritura en distintos contextos sociales se ha diseñado una propuesta de actividades titulada "Así leo, escribo y me divierto" y así mejorar el aprovechamiento pedagógico de la Biblioteca Escolar en la formación de lectores y escritores.
Presentación
Resignificar la lectura
Asegurar la disponibilidad de los materiales de lectura
objetivos
Formar hábitos de Lectura
Desde la Biblioteca Escolar se realizan acciones para crear un ambiente que favorezca la circulación de la palabra escrita con diferentes propósitos, a fin de que los estudiantes tengan experiencias de vida que les permitan el disfrute por la lectura, escritura y una apertura al conocimiento.
Comunidad
Aula
Escuela
escenarios
Al promover una comunidad de lectores y escritores se requiere establecer un modelo lector que considere la práctica de lectura en voz alta, en este sentido es conveniente tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
lectura en voz alta
¡Muchas gracias!
Las actividades sugeridas en este apartado consideran el uso de información y datos relevantes, así como estrategias de intervención en la evaluación de comprensión lectora de los alumnos que se analiza en el marco del Consejo Técnico Escolar. Desde la Biblioteca Escolar se realizan acciones para crear un ambiente que favorezca la circulación de la palabra escrita con diferentes propósitos, a fin de que los estudiantes tengan experiencias de vida que les permitan el disfrute por la lectura, escritura y una apertura al conocimiento.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Las maestras frente a grupo desarrollan como parte de su plan de trabajo, las cinco actividades permanentes en el aula (Lectura en voz alta, Círculos de Lectura, Lectura de libros en casa, Lectores invitados al salón de clases e Índice Lector del Grupo), con el propósito de garantizar la circulación de los libros, el diálogo y la reflexión sobre las lecturas que realizan los estudiantes. Organiza oportunidades para la formación de lectores y escritores a partir de los campos formativos del plan y programas de estudio.
ANTES DE LA LECTURA Explora diversos textos que interesen a los alumnos, toma en cuenta su preferencia lectora. Selecciona un lugar propicio para la lectura donde los estudiantes se sientan cómodos. Identifica las partes del texto en las que se pueda realizar modulaciones de voz y practicar la entonación. Considera el tiempo que se tiene para leer. Establece un propósito para leer: por gusto, interés o por una intención académica.
DURANTE LA LECTURA
- Acuerda con los alumnos su disposición para escuchar la lectura: permanecer en silencio y estar atentos para participar.
- Muestra las ilustraciones del libro a los estudiantes.
- Demuestra que el momento de leer en voz alta es un acto agradable, realiza inflexiones de voz donde se requieren.
- Plantea preguntas para activar predicciones y anticipaciones.
- Reconoce que al leer en voz alta, el texto es el protagonista, así que lo trasmite de la mejor manera a los oyentes.
DESPUÉS DE LA LECTURA
- Realiza el intercambio de opiniones y comentarios de la lectura entre los participantes.
- Toma en cuenta que para promover una comunidad de lectores y escritores es necesario solicitar a los estudiantes u otros actores educativos que compartan sus lecturas favoritas.
- Pone a disposición de los alumnos el libro que se ha leído en voz alta en la Biblioteca Escolar o de Aula, ya que es probable que los estudiantes lo quieran leer de manera individual en otro momento.
- Considera la pertinencia de aplicar preguntas literales, de inferencia y críticas para comprender el contenido del texto.
Con la participación de los padres, madres y demás familiares como promotores de la lectura y escritura, se pretende favorecer la creación de vínculos con el trabajo de la escuela y enriquecer las oportunidades para que los alumnos dispongan de condiciones favorables para leer y escribir en casa.