Presentación Proyecto de Investigación
Jaaziel Josue Zúñiga Castañón
Created on March 17, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
Transcript
Alumno: Jaaiziel Zuniga. Matricula: 300564237Nombre de la tarea: Presentacion. Unidad: #2Profesor: Yazmín Perez Guzman Fecha: 03-18-24
Lic. en Comunicación Digital
Guiones para medios de comunicación
¡Bienvenido/a la actividad inicial de Guiones para medios de comunicación!
Esta investigación proporciona una base sólida para comprender los elementos clave del lenguaje audiovisual y su aplicación en la creación y producción de medios visuales. La combinación de elementos visuales y sonoros, el uso de la imagen y el discurso, así como las técnicas de montaje y las figuras retóricas, son aspectos esenciales para la comunicación efectiva en el ámbito mediático.
El lenguaje audiovisual es la forma en que se comunican ideas y emociones a través de elementos visuales y sonoros en medios como el cine, la televisión y la publicidad.
En los medios audiovisuales, el discurso se estructura y presenta de diversas maneras según el contexto mediático.
El lenguaje de audio en producciones audiovisuales incluye efectos sonoros, música y diálogos. Los efectos sonoros se utilizan para crear atmósferas, enfatizar acciones y generar suspense.
Las figuras retóricas, como la metáfora, la ironía y la hipérbole, se utilizan en el lenguaje audiovisual para persuadir y generar un impacto emocional en la audiencia.
El lenguaje de la imagen se basa en el uso de elementos visuales como encuadres, composición y color para transmitir mensajes.
La secuencia y el montaje son fundamentales en la construcción narrativa audiovisual. La forma en que se organizan y se presentan las escenas influye en la fluidez de la historia y en la comprensión del espectador.
contenido temático
1. Fundamentos del Lenguaje Audiovisual:
2. Características del Lenguaje de Audio:
3. Lenguaje de la Imagen:
4. Discurso en Medios Audiovisuales:
5. Figuras Retóricas en el Lenguaje Audiovisual:
6. Importancia de la Secuencia y el Montaje:
Uso del Lenguaje Sonoro y Visual:
Aplicación de Conceptos Investigados:
Selección de la Obra Audiovisual:
Situación Didáctica: Análisis de un Cortometraje
específicos
En resumen, "La Espera" ejemplifica cómo los conceptos investigados sobre el lenguaje audiovisual se aplican en la creación y producción de una obra cinematográfica para transmitir mensajes y emociones de manera efectiva. Su cuidada combinación de elementos visuales y sonoros, junto con una narrativa visualmente impactante y técnicas de montaje hábilmente ejecutadas, lo convierten en un excelente caso de estudio para comprender la complejidad y el poder del lenguaje audiovisual.
Para esta situación didáctica, seleccionaremos un cortometraje titulado "La Espera", dirigido por Juan Pablo Zaramella.
En "La Espera", se aplican los fundamentos del lenguaje audiovisual a través de una cuidadosa combinación de elementos visuales y sonoros para contar una historia emotiva y efectiva. Desde el inicio, se establece una armonía entre la música, los efectos sonoros y la narrativa visual para crear una experiencia inmersiva para el espectador.
La música juega un papel fundamental en la transmisión de emociones a lo largo del cortometraje. Se emplea una melodía suave y melancólica para crear un ambiente de expectativa y reflexión. Los efectos sonoros, como el tic-tac de un reloj, refuerzan el tema de la espera y añaden tensión a la narrativa. En cuanto al lenguaje visual, se utilizan encuadres precisos y composiciones cuidadosamente planeadas para dirigir la atención del espectador y transmitir la historia sin necesidad de diálogos. La cinematografía en blanco y negro aporta un tono nostálgico y atemporal, mientras que el uso de primeros planos y gestos expresivos de los personajes comunica sus emociones de manera efectiva.
Componentes del Lenguaje Visual:
Uso de Figuras Retóricas y Técnicas de Montaje:
Situación Didáctica: Análisis de un Cortometraje
específicos
La composición de las imágenes en "La Espera" es notable por su simplicidad y su capacidad para transmitir significado. Los encuadres están cuidadosamente diseñados para resaltar la soledad y la ansiedad de los personajes. Además, el contraste entre luces y sombras refuerza los temas de espera y esperanza. El uso del color es limitado, ya que el cortometraje está en blanco y negro, pero esto contribuye a la atmósfera nostálgica y reflexiva de la obra. La iluminación se emplea de manera creativa para resaltar elementos clave en la narrativa y crear un ambiente íntimo y evocador.
En "La Espera", se utilizan diversas técnicas de montaje para mantener el ritmo narrativo y maximizar el impacto emocional. Los cortes precisos y las transiciones fluidas ayudan a mantener la atención del espectador y a resaltar momentos clave en la historia. Además, se emplean figuras retóricas visuales, como la metáfora visual y la ironía dramática, para profundizar el significado de la narrativa y generar un impacto emocional en la audiencia.
referencias
- Luna, P. G. (2011, February 13). Importancia del sonido en la creacion audiovisual [Slide show]. SlideShare. https://es.slideshare.net/pelino33/importancia-del-sonido-en-la-creacion-audiovisual?ref=http://aulavirtual.utel.edu.mx/mod/quiz/view.php?id=424692
- Cineducación Tv. (2012, December 8). Cineducación: Lenguaje audiovisual [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=-pDnRKH0ark
- Cineducación Tv. (2012, December 7). Cineducación: Movimientos de Cámara [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=xIecxNiuJwE