Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Fracking en Colombia

Juan Manuel Yepes

Created on March 17, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El Fracking en Colombia, ¿Explotar un recurso energético que entra en desuso?

FRACKING

Marlon Vergara Dany Tique Aragón Juan Manuel Yepes Humanismo y ciencia 1/2024

Fracking en Colombia

Contextualizacion del tema:

El uso del fracking en Colombia plantea una serie de controversias y desafíos. El fracking o fracturación hidráulica, es una técnica utilizada para extraer gas y petróleo del subsuelo mediante la inyección de grandes cantidades de agua, arena y productos químicos a alta presión. Este proceso ha sido objeto de debate debido a sus posibles impactos negativos en el medio ambiente, la salud pública y las comunidades locales. Según Asociación Colombiana de petróleo y gas: El líquido utilizado para realizar la estimulación hidráulica está compuesto por 90% agua, 9.5% arena y 0.5 % de aditivos químicos.

Fracking en Colombia

Beneficios ¿?
  • Beneficios económicos: El fracking podría generar empleos, inversiones y aumentar el PIB del país.
  • Seguridad energética: Reduciría la dependencia de importaciones de gas y petróleo.
  • Aprovechamiento de recursos: Permitiría explotar yacimientos que antes no eran viables.

Fracking en Colombia

Causas:
  • Dependencia de los combustibles fósiles: Colombia tiene una matriz energética altamente dependiente del petróleo y el gas, lo que la lleva a buscar nuevas fuentes de estos recursos para satisfacer la demanda interna y exportar.
  • Potencial económico: Se estima que el fracking podría aumentar las reservas de gas y petróleo del país, generando ingresos por regalías e inversiones.

Fracking en Colombia:

Causas
  • Presión de las empresas petroleras: Existe un fuerte lobby por parte de las empresas del sector para que se apruebe la explotación de yacimientos no convencionales mediante fracking.
  • Falta de regulación efectiva: La legislación ambiental y de recursos naturales puede ser insuficiente o no estar correctamente implementada, lo que permite que el fracking se lleve a cabo sin los debidos controles y evaluaciones de impacto ambiental.

Fracking en Colombia:

Daños y consecuencias:
  • Impacto ambiental: El fracking conlleva riesgos ambientales como la contaminación de aguas subterráneas, la liberación de gases de efecto invernadero y la alteración de ecosistemas locales.
  • Riesgos para la salud: Existen preocupaciones sobre la exposición a productos químicos tóxicos y la contaminación del aire, lo que puede tener consecuencias adversas para la salud de las comunidades cercanas a los sitios de fracking.
  • Conflictos sociales: La implementación del fracking puede generar tensiones y conflictos en las comunidades locales debido a preocupaciones sobre la pérdida de tierras, la degradación ambiental y la disminución de la calidad de vida.

Fracking en Colombia:

Implicados y/o afectados:
  • Empresas petroleras: Son las principales beneficiarias del fracking, ya que les permite acceder a nuevos yacimientos de gas y petróleo.
  • Gobierno: Debe decidir si aprueba o no la explotación de yacimientos no convencionales mediante fracking, teniendo en cuenta los beneficios económicos y los riesgos ambientales y sociales.
  • Comunidades locales: Son las más afectadas por el fracking, ya que viven en las zonas donde se realiza esta actividad y son las que sufren los impactos ambientales y sociales.
  • Sociedad en general: El fracking tiene implicaciones para toda la sociedad, ya que puede afectar la calidad del aire, el agua y el suelo, y generar conflictos sociales.

Fracking en Colombia:

Incidencias en la sociedad y el planeta
  • Sociedad: La implementación del fracking puede generar divisiones dentro de la sociedad entre aquellos que ven los beneficios económicos y aquellos que se preocupan por los impactos ambientales y sociales.
  • Planeta: El fracking contribuye al cambio climático al liberar grandes cantidades de gases de efecto invernadero, exacerbando los problemas ambientales globales.

Fracking en Colombia

Reflexion desde "Laudato Si"

La encíclica "Laudato Si" del Papa Francisco aborda la crisis ambiental desde una perspectiva moral y ética, instando a la protección de la creación de Dios y al cuidado de los más vulnerables. En el contexto del fracking en Colombia, "Laudato Si" podría ser interpretada como una llamada a considerar los impactos negativos de esta técnica en el medio ambiente y en las comunidades locales, y a optar por alternativas más sostenibles y respetuosas con la creación de Dios.

Fracking en Colombia:

Reflexion desde "Laudato Si"

Además, "Laudato Si" destaca la interconexión entre los seres humanos y la naturaleza, y cómo los daños causados al medio ambiente también afectan a las personas más pobres y vulnerables, lo que debería ser tenido en cuenta en la toma de decisiones sobre el fracking y otras actividades extractivas.

Fracking en Colombia:

Reflexion crítica:

Es necesario un análisis crítico y profundo del fracking en Colombia que considere los siguientes aspectos:

  • Evaluación exhaustiva de los impactos ambientales y sociales: Se requieren estudios independientes y transparentes para evaluar con mayor precisión los riesgos del fracking.
  • Marco regulatorio robusto: Es necesario un marco regulatorio que proteja el medio ambiente y las comunidades locales, incluyendo mecanismos de participación pública y acceso a la información.

Fracking en Colombia:

Reflexion crítica:
  • Priorización de alternativas: Se debe considerar el desarrollo de fuentes de energía renovable como alternativa al fracking, en línea con la Encíclica Laudato Si' y la búsqueda de una economía más sostenible.
  • Diálogo social abierto: Es fundamental promover un diálogo social abierto e incluyente que involucre a todos los actores afectados por el fracking, incluyendo las comunidades locales, las empresas, el gobierno y la academia.

Fracking en Colombia:

Conclusión:

La decisión sobre el fracking en Colombia debe ser tomada con cautela, teniendo en cuenta los riesgos y beneficios, y priorizando la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales. La Encíclica "Laudato Si' nos ofrece una guía valiosa para reflexionar sobre este tema y buscar soluciones que sean justas y sostenibles para las generaciones presentes y futuras.

1. Crees que la evolución del hombre fue necesaria para traer beneficios a la sociedad y el medio ambiente? 2. Cuál es tu posición frente a los videos?

Analiza los videos:

Fracking en Colombia:

Analiza los videos:
  • Posicion 1: https://www.youtube.com/watch?v=Yeh7JCEb6oc&t=1s
  • Posicion 2: https://www.youtube.com/watch?v=NTIjdAQWGQg&t=11s

Fracking en Colombia:

Referencias:
  • Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de Colombia. (s.f.). Fracturamiento hidráulico (Fracking). https://www.anh.gov.co/Fracturamiento-hidraulico-fracking
  • Centro de Estudios para la Justicia Social "Tierra Digna". (2018). Fracking en Colombia: Una mirada a la inversión extranjera. https://www.tierradigna.org/investigaciones/fracking-en-colombia-una-mirada-a-la-inversion-extranjera/
  • Lewis, O. (2017). 'Fracking': un debate que sigue vigente. Portal de Noticias, Universidad del Norte. https://www.uninorte.edu.co/web/ceimun/home/-/blogs/fracking-en-colombia-amenaza-o-beneficio-
  • Ministerio de Minas y Energía: https://www.minenergia.gov.co/
  • Nacional de Hidrocarburos: https://www.anh.gov.co/
  • Asociación colombiana de petróleo y gas. https://acp.com.co/portal/
  • Papa Francisco. (2015). Encíclica Laudato Si’. Sobre el cuidado de la casa común. http://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html