Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN PELÍCULA "EL CINE"
Ana
Created on March 16, 2024
PRESENTACIÓN SOBRE EL CINE PARA EL TERCER CICLO
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
semana cultural ceip sancho iii el mayor
empezar
semana cultural ceip sancho iii el mayor
programaciÓn SANCHERA
empezar
semana cultural ceip sancho iii el mayor
5º A SUPER-MARIO
5º B SUPER-ALLENDE
6º A SUPER-PILAR
6º B SUPER-ANA
presentadores de lujo
cámara.... acción
semana cultural ceip sancho iii el mayor
5º A SUPER-MARIO
5º B SUPER-ALLENDE
SUPER-MARÍA
6º A SUPER-PILAR
6º B SUPER-ANA
SUPER-ROSA
E.F SUPER-ADRIÁN
AL SUPER-ANA
INGLÉS SUPER- RAQUEL
COLABORADORES DE LUJO
cámara.... acción
tercer ciclo
EMPEZAR
PRESENTACIÓN
Hay algo más importante que la lógica, la IMAGINACIÓN.
semana cultural sancho III
24
25
¿QUÉ ES EL CINE?
Video-resumen
GRACIAS
cine mudo
Hª DEL CINE
ÍNDICE
pelis
antes del cine
géneros
JUEGO LOS OFICIOS
cinematógrafo
¿QUÉ ES EL CINE?
TOMA 1ª
HISTORIA DEL CINE
La historia del cine se inició con los egipcios, los griegos y los romanos. Ellos mostraron la idea del movimiento a través de dibujos sucesivos. Con el tiempo, en Asia se empezaron a realizar juegos de luces y sombras que consistían en proyectar las sombras sobre la superficie blanca de una tela por luces a espaldas de los espectadores. A su vez, este invento inspiró a la creación de la "Linterna mágica" en el siglo XVII. Un aparato óptico que se basaba en una caja que capturaba imágenes del exterior y las proyectaba en su interior para luego funcionar a la inversa.
Más tarde, en Gran Bretaña (siglo XIX) junto con la revolución industrial llegaron nuevos inventos como la máquina a vapor, la bombilla de luz, los nuevos transportes y entre todos ellos la fotografía. Durante esta época se inventó la primera cámara oscura fabricada por Charles y Jacques Vincent Louis Chevalier en París.
Posteriormente se inventó el Kinetoscopio, creación de Thomas Edison. Este artefacto consistía en captar imágenes en movimiento para luego plasmarlas en una cinta.
HAZ CLIC
Posteriormente se inventó el Kinetoscopio, creación de Thomas Edison. Este artefacto consistía en captar imágenes en movimiento para luego plasmarlas en una cinta. El Kinetoscopio fue lo que inspiró a los hermanos Lumière ya que ambos querían reflejar imágenes en movimiento por lo que consiguieron un kinetoscopio y con él crearon su propio artefacto, el cinematógrafo. Su mecanismo se basaba en un disco giratorio que ponía a correr una cinta a 16 cuadros por segundo. El 28 de diciembre de 1895, los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto.1 El éxito de este invento fue inmediato, no solo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte, donde Thomas Edison ya había grabado numerosas escenas que un espectador a la vez podía ver a través de un kinetoscopio.
ANTES DEL CINE... RELACIONA
CON IMAGINACIÓN..¿CUAL ES CUAL?
ZOOTROPO
KINESTOSCOPIO
FOLIDOSCOPIO
Este Kinestoscopio fue lo que inspiró a los hermanos Lumière, inventores del cine, cuyo sueño era: reflejar imágenes en movimiento .Este interés de Auguste y Louis por las «fotografías animadas» se despertó cuando, en 1894, su padre les trajo de París el kinetoscopio de Edison y así diseñaron el cinematógrafo. Su mecanismo se basaba en un disco giratorio que ponía a correr una cinta a 16 cuadros por segundo.
Auguste y Louis Lumière nacieron en Besançon el 19 de octubre de 1862 y el 5 de octubre de 1864,
CINEMATÓGRAFO
RESUMEN: EL CINE
UNA SUCESIÓN DE IMÁGENES
VIDEO 2
VIDEO 1
El 28 de diciembre de 1895, los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto.1 El éxito de este invento fue inmediato, no solo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte, donde Thomas Edison ya había grabado numerosas escenas que un espectador a la vez podía ver a través de un kinetoscopio.
1ª
PELÍCULA
HISTORIA DEL CINE
CONTINUAMOS CON EL CINE
TOMA 2ª
CINE MUDO
HAZ CLIC
introdcción aqu
ESTAMOS EN LA SEMANA CULTURAL DEL SANCHO
CÁMARA, ACCIÓN, RODANDO
CINE MUDO
CHARLES CHAPLIN
Laurel and Hardy .CONOCIDOS EN ESPAÑA COM : EL GORDO Y EL FLACO
+ FOTOS
"LA JAULA DEL LEÓN"
CHARLES CHAPLIN
"LA GUERRA DE PASTELES
EL GORDO Y EL FLACO
GÉNEROS DEL CINE
Los géneros literarios son aquellas categorías que sirven para clasificar las obras literarios de acuerdo a su contenido y su forma
TOMA 3ª
TERROR
drama
animadas
oeste
comedia
ficción
romántica
musical
acción
Esta página necesita contraseña de acceso
Introduce la contraseña
juego ADIVINA QUIÉN SOY
TOMA 2024 ACCIÓN
SANCHO
CEIP
III
SANCHO
CEIP
III
TOMA 2024 FIN
muchas gracias por vuestra atención
El cine, mejor conocido como la cinematografía, es una técnica y un arte que consiste en la captura, montaje y proyección de fotogramas de manera rápida y sucesiva. El resultado es la ilusión de una imagen en movimiento. El cine emplea la tecnología fotográfica para crear la sensación del movimiento. Las grabaciones de audio que suelen acompañar estas imágenes ayudan a construir una experiencia estética o informativa audiovisual. Además de la ficción, puede emplearse también para la filmación de documentales o incluso para el periodismo audiovisual.
La primera patente de la cámara fotográfica inició en 1850, aunque, antes, se habló de un prototipo en el siglo XVII, creado por Johann Zahn. No obstante, fue dos siglos después, que se crearon diversas patentes o modelos de la cámara fotográfica convencional. De hecho, se consideran los padres de la fotografía a Charles y Vicent Jacques Chevalier, quienes crearon una cámara fotográfica hecha de madera en 1825.
Locomotora de vapor (1802 por el inventor inglés Richard Trevithick)
Stan Laurel y Oliver Hardy Pareja de cómicos formada por el estadounidense de origen británico Arthur Stanley Jefferson (Ulverston, Reino Unido, 1890 - Santa Mónica, EE UU, 1965) y el también estadounidense Oliver Norvell Hardy Jr. (Harlem, EE UU, 1892 - North Hollywood, id., 1957). Conocidos con el nombre artístico de Laurel & Hardy en Estados Unidos y como El Gordo y el Flaco en el ámbito hispano, formaron el dúo cómico más famoso de los años treinta y cuarenta, durante los cuales interpretaron más de cien películas, veintisiete de ellas largometrajes. Stan Laurel y Oliver Hardy Stan Laurel y Oliver Hardy mantuvieron carreras separadas hasta 1926, fecha en que ambos acudieron al estudio del productor Hal Roach, quien les convenció para que trabajaran juntos. La clave de su éxito, fulgurante desde sus primeras comedias, residió en la perfecta explotación de la comicidad de sus físicos y caracteres contrapuestos; así, mientras Stan Laurel (el Flaco) daba vida a un tipo de maneras y movimientos torpes, Oliver Hardy (el Gordo) interpretaba a un personaje serio y desesperado con las meteduras de pata de su compañero. Laurel era el del cerebro de mosquito que lloraba al menor contratiempo; Hardy, paradigma de dignidad frustrada, era el líder y el más listo de los dos y, como resultado, su caída en desgracia era doblemente embarazosa. El argumento de la mayoría de sus películas es engañosamente simple; su sutileza proviene de un plan y de la explotación sistemática de una única idea o de una cadena de gags. Dependiendo más de la situación que del argumento, y más de la expresión que del diálogo, el Gordo y el Flaco hacían reír con su representación de la ingenuidad y la estupidez. La fórmula enriqueció el género de la comedia cinematográfica con algunos de sus momentos mágicos.
La bicicleta, uno de los medios de transporte que se mantienen en la actualidad. Este invento fue patentado por el ingeniero alemán Karl Drais, en Alemania, alrededor de 1817, es decir casi entrando la segunda década del siglo XIX.
Alexander Graham Bell y Elisha Gray
La invención de la bombilla eléctrica por Thomas Edison en 1879, cambió la forma en que la humanidad iluminaba el mundo. Antes de su invención, la luz sólo estaba disponible durante el día y con el uso de velas. La bombilla permitió la iluminación artificial, lo que permitió a las personas trabajar y vivir en la noche.
Dada su capacidad de narrar historias empleando ilusiones y efectos especiales, el cine es considerado una de las bellas artes: el séptimo arte. Por otro lado, a veces se lo considera como un punto de encuentro de las artes: la fotografía (cámara), la escritura literaria (guion), la música, etc.
La invención de la máquina de vapor por James Watt en 1765, sentó las bases para la Revolución Industrial. Esta máquina impulsó la producción en fábricas y transportes, lo que permitió una mayor producción y una mayor velocidad de desplazamiento.
CHARLOT
EL GORDO Y EL FLACO
El cine, mejor conocido como la cinematografía, es una técnica y un arte que consiste en la captura, montaje y proyección de fotogramas de manera rápida y sucesiva. El resultado es la ilusión de una imagen en movimiento. El cine emplea la tecnología fotográfica para crear la sensación del movimiento. Las grabaciones de audio que suelen acompañar estas imágenes ayudan a construir una experiencia estética o informativa audiovisual. Además de la ficción, puede emplearse también para la filmación de documentales o incluso para el periodismo audiovisual.
Uno de estos medios de transporte que revolucionaron en su época (y lo sigue haciendo) es el automóvil, invento elaborado por el ingeniero alemán Carl Benz. Benz patentó el primer vehículo, que bautizó con el nombre de Benz Patent-Motorwagen en 1885.