Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SEMILLERO SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMARIA

Lauren Daniela Ramirez Suarez

Created on March 16, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Motivando la comprensión lectora desde los entornos digitales

Semillero de investigación "LectoTIC"

Empezamos

¿Quienes somos?

Semillero de investigación "LectoTIC"

Que buscamos:

Docentes y estudiantes de tercer grado de la intitución educativa Santa Rita.

Fortalecer los aprendizajes de los estudiantes de 3° de primaria en los diferentes niveles de la comprensión lectora.

Una estrategia de calidad educativa, inclusiva y de investigación en el contexto de la jornada única.

Despertar la capacidad critica y contrucción de conocimiento que incida en los escenarios de socialización y en las relaciones interpersonales para la convivencia y el aprendizaje.ión.

Motivando la comprensión lectora desde los entornos digitales

Johana Hillón

Directora semillero

Contenido

Duración

Secuencia didactica

04/04/2024 - 03/06/2024

Paola Merchán

Sesiones de aprendizaje

Objetivos

Docente coinvestigadora Apoyo pedagógico

  • Diagnostico
  • Desarrollo
  • Cierre

Fortalecer la comprensión lectora en el grado tercero, con mediación de las herramientas Tic, por medio de una secuencia didáctica interactiva a través de la herramienta Genially y la integración de las capsulas educativas de Colombia aprende.

Lauren Ramírez

Apoyo TIC

Ficha Secuencia

Ficha Secuencia

Las competencias que se van a intervenir en esta secuencia didáctica son:

La comunicativa escritora en su componente sintáctico de organiza información de los textos a partir del análisis de su estructura y contenido.

La comunicativa lectora en su componente semántico que propone "Lee imágenes, hace preguntas, formula ideas, hipótesis y crea historias a propósito de lo que percibe en diferentes registros (textos escritos, pinturas, aplicaciones, páginas web, entre otros)".

Inicio

Cierre

Desarrollo

Sesiones de aprendizaje y Actividades

Inicio

Prueba de Caracterización en fluidez Verbal y comprensión lectora

Inicio

02:00

Caracterización en Lectura

¿EN QUE COLOR QUEDÓ TU LECTURA?

Hola, me llamo Albert Einstein

En Italia transcurrió una de las épocas más felices de mi vida. Pavía, cerca de Milán, era un lugar precioso con una gran plaza y muchos palacios medievales. Estaba junto al Ticino, un río tranquilo y navegable. Aquí, mi padre y mi tío habían construido una nueva central de energía eléctrica. También seguía estudiando matemáticas por mi cuenta, reflexionaba y me hacía preguntas sobre cosas que me inquietaban, como, no sé, por ejemplo, qué pasaría si uno pudiera cabalgar sobre un rayo de luz o viajar a la velocidad de la luz, y cuestiones por el estilo.

ROJO NARANJA VERDE AZUL

Resultados

(Tomado y adaptado de: Cugota, Luis y Roldán, Gustavo (2008). Me llamo… Albert Einstein. Bogotá: Norma).

Resultados Prueba

Si tu lectura quedó en el color rojo...

Si tu lectura quedó en el color verde...

Si tu lectura quedó en el color naranja...

Si tu lectura quedó en el color azul...

Leiste entre 85 y 89 palabras. Tu nivel de lectura es óptimo.

Leiste entre 61 y 84 palabras. Tu nivel de lectura es lento.

Leiste más de 89 plabras. Tu nivel de lectura es rápido.

Leiste menos de 60 palabras. Tu nivel de lectura es muy lento.

Evalua tu comprensión lectora

¡Vamos!

¿En que lugar del mundo, fue Albert mas feliz?

Italia

Milán

Ticino

Según el texto, ¿qué era el Ticino?

Una gran plaza

Un río apacible

Un castillo medieval

Según el texto, ¿qué estudiaba Albert Einstein por su cuenta?

Los ríos de Pavía

Las matemáticas

La velocidad de la luz.

Según el texto, Albert Einstein se caracterizaba por

su curiosidad e imaginación.

sus habilidades como electricista.

sus constantes viajes por Italia.

El autor de texto tiene la intención de

describir las características de la luz.

explicar qué son las centrales de energía.

narrar un fragmento de su vida.

Tú comprensión Lectora es excelente

¡¡SIGAMOS APRENDIENDO JUNTOS!!

Desarrollo

Actividades de la secuencia didactica

Primer Momento: Sesión de aprendizaje

Desarrollo Actividad 1

Lectura guiada

Alguna vez te has preguntado cuantas palabras se ocultan en nuestros nombres? ¡Vamos a averiguarlo!

Desarrollo Activida 1

Comenzaremos la lectura, debes estar muy atento.

¿Estas listo?

Desarrollo Actividad 1

Desarrollo Actividad 1

Desarrollo Actividad 1

Desarrollo Actividad 1

Desarrollo Actividad 1

Desarrollo Actividad 1

Desarrollo Actividad 1

Desarrollo Actividad 1

¿Te diste cuenta de cuantas palabras puede ocultar los nombres?

¿Aún no? Vamos a hacer un repaso...

Desarrollo Actividad 1

¡El nombre Olga, podria tener palabras escondidas!

¡Vamos! Tienes para encontrarlas.

01:00

Desarrollo Actividad 1

¿Lograste encontrar estas palabras escondidas?

Desarrollo Actividad 2

Reunéte con dos compañeros de tu clase y descubre que palabras estan escondidas en sus nombres.

Segundo Momento: Sesión de aprendizaje

Desarrollo Actividad 3

Lee y forma nuevas palabras apartir de la última sílaba:

Desarrollo Actividad 3

HORMIGA

GATO

Desarrollo Actividad 3

CALLE

LLENO

Desarrollo Actividad 3

BOSQUE

QUESO

Desarrollo Actividad 3

HUELLA

LLAMA

Tercer Momento: Sesión de aprendizaje

Desarrollo Actividad 4

Un nuevo del reto

Con las palabras que formaste en la actividad anterior, construye un cuento corto. ¡Deja volar tu imaginación!

Desarrollo Actividad 4

Cuando hagas tú cuento, recuerda las partes necesarias, acontinuación encontraras los esencial de cada una de ellas.

Inicio

Nudo

Desenlace

Representa toda la problemática que ha sugiedo en la histori, en el nmudo aparecen los acontecimientos y el desarrollo de toda la historia.

Es la parte final del texto, que ocurrió y como termina la historia.

Aqui relataras los primeros detalles que permiten identificar en donde ha surgido toda la historia.

Antes de adentrarte en cuentos con emoción, lee con cuidado, presta atención. Historias tienen partes, un ritmo y un compás, descúbrelo tú, en cada verso que das.

Desarrollo Actividad 4

Había una vez _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. Un día _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ . Finalmente _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Cierre

Socialización de productos en clase (cuentos)

Cierre

Socialización de productos en clase (cuentos)

Evaluación formativa

Ahora es momento de valorar y resaltar todo lo que hiciste. Recuerda que tú eres quien más está aprendiendo. Completa la tabla marcando cómo te ves en cada caso.

¡¡Has hecho un trabajo estupendo!!

Vamos a seguir aprendiendo

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.