Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Genially sin título

María Jesús Belenguer Penacho

Created on March 16, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

En mi opinión, los nuevos potenciales económicos y tradicionales presentan una dinámica potente en el escenario global. Durante mucho tiempo, las potencias económicas tradicionales, como Estados Unidos, Alemania, Japón y otros países europeos, han estado manteniendo su posición dominante durante décadas mediante el establecimiento de estándares en tecnología, innovación y desarrollo económico.

Nuevas
Tradicionales

POTENCIAS ECONÓMICAS

Vietnam

Vietnam se ha convertido en una de las principales potencias del Sudeste Asiático que compite con China. Cuando comenzó el desarrollo industrial, la aparición del turismo estuvo impulsada por la economía. Las grandes empresas de este país tienen la opción de trasladar a sus fabricantes desde China. La tensión entre Washington y Pekín, sus menores costes de producción y su ubicación estratégica hacen de Vietnam un país único para el comercio internacional. El gobierno vietnamita no ha dejado pasar esta oportunidad y pretende ser su partido.

CHINA

China tiene una rica historia económica que se remonta a las dinastías antiguas, como la dinastía Han, Tang y Ming. En la década de 1980, China implementó reformas económicas significativas para abrirse al comercio internacional y la inversión extranjera. Hoy en día, China es una de las economías más grandes del mundo, con un crecimiento excepcional en sectores como la tecnología y la fabricación.

ESTADOS UNIDOS

Es una de las potencias económicas tradicionales más importantes del mundo. Con una economía diversificada que abarca sectores como la tecnología, la agricultura, la manufactura y los servicios financieros, ha desempeñado un papel crucial en la economía global.

BRASIL

Brasil plantea una economía mixta con abundantes recursos naturales. La agricultura es una de sus principales fuentes de ingredientes, productos como café, agua azul, soja, maíz, naranja, algodón, entre otros que se pierden como uno de los mayores productores a nivel mundial.