Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Tipos de Organizaciones
Ingrid Méndez
Created on March 16, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
TIPOS DE ORGANIZACIONES
Comportamiento y diagnóstico organizacional
FUNCIONAL
SIN FINES DE LUCRO
EMPRESARIAL
VIRTUAL
EN RED
EN EQUIPO
MATRICIAL
LINEAL
Lineal
Este modelo de jerarquías es el tradicional, existe una jefatura que toma las decisiones, las cuales son comunicadas unidireccionalmente a través de las líneas de autoridades, desde la cabeza hasta las posiciones que se encuentran en la base; es un modelo piramidal.
Virtuales
Las organizaciones virtuales son formas organizativas nuevas, que resultan de: primero, reemplazar las interacciones cara a cara con interacciones remotas, soportadas por comunicaciones electrónicas y segundo, proveer acceso en tiempo real a toda la información de la empresa para todos los trabajadores.
Matricial
En este modelo organizacional el trabajo se divide por proyectos y el cumplimiento de resultados, los cuales son llevados a cabo por equipos de trabajo que abarcan diferentes disciplinas, integrados a su vez por colaboradores de distintas áreas. Cada una de estas células posee un líder de proyecto rotativo.
Funcional
Este modelo permite fraccionar el trabajo y es la versión “actualizada” del modelo antes mencionado; su estructura se basa en departamentos que tienen un líder, los cuales a su vez son dirigidos por la cabeza de la empresa a través de reuniones o individualmente. Para la toma de decisiones usualmente se consulta a los especialistas de cada uno de los departamentos.
Empresarial
Es una entidad social compuesta por dos o más individuos con la finalidad de cumplir metas y objetivos. Existe una diversidad de tipos de organización, por ejemplo: universidades, empresas de servicios, colegios, institutos armados, clubs sociales, la familia, etc.
Sin fines de lucro
Estas organizaciones están impulsadas principalmente por la obtención de ganancias. Su principal objetivo es generar ingresos y maximizar las ganancias para sus propietarios o accionistas. Los ejemplos incluyen corporaciones, sociedades y empresas unipersonales.
En equipo
Como lo indica su nombre, este modelo opera con equipos a los cuales se les asigna un aspecto o etapa específica dentro del proceso. Aunque el trabajo es por equipo, las labores son realizadas individualmente y llevan a cabo reuniones en determinado tiempo, donde los líderes de las secciones se encuentran presentes de acuerdo al tema que se busca resolver.
En red
Consiste en la alianza a largo plazo de clientes y proveedores para la ejecución de tareas que, desde la estructura integrada, acostumbraban a estar bajo el control de una misma organización. Se basa en una comunicación abierta y en socios de confianza, tanto internos como externos. La estructura de red se considera más ágil que otras estructuras porque tiene menos neumáticos, más control y flujo en la toma de decisiones.