Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cómo aprovechar la IA

Fernando Sarzosa

Created on March 15, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Existe el temor de que la inteligencia artificial menoscabe la capacidad de procesar información al ofrecer información ya procesada. Pero estas herramientas llegaron para quedarse y hay que aprovecharlas. Un ejercicio con un robot conversacional permite desarrollar el procesamiento de información para formar personas más críticas y menos pasivas.

¿Cómo aprovechar la IA?

Samuel Altman, director ejecutivo de OpenAI, creadores de ChatGPT, asegura que las herramientas de inteligencia artificial (IA) facilitarán la vida de la humanidad, al asistirla en diversas tareas, algunas rutinarias y paradójicamente de inteligencia cero y otras más complejas, que requieren mayor inteligencia e incluso creatividad. Los beneficios señalados por Altman pueden resultar controvertidos, como suponer que la IA va a hacer a la gente más saludable, pues proporcionará consejos a quienes no puedan pagar consultas médicas, lo que podría potenciar el fenómeno «doctor Google» (automedicarse según resultados en búsquedas de internet), o hacer a los usuarios más inteligentes, especialmente a los estudiantes, quienes tendrían acceso a información procesada más allá de la mera ubicación de páginas donde encontrar información para trabajar por sí mismos las respuestas.

¿Cómo aprovechar la IA?

En aquellos tiempos, los griegos acostumbraban a visitar el templo de Apolo en Delfos, en busca de consejos y guías para aclarar el futuro, resolver problemas y desarrollar sus planes. Creían que una pitonisa del templo, en conexión con el dios Apolo, interpretaba señales y proporcionaba información privilegiada sobre el porvenir del consultante, un «usuario», se diría en estos tiempos. Las adivinaciones de Delfos se han hecho famosas por su carácter ambiguo y susceptible de interpretación arbitraria y contradictoria. Probablemente debido a diversos sesgos cognitivos, como los de confirmación, deseabilidad y optimismo —tal como sucede con los horóscopos—, los consultantes les daban una interpretación favorable a sus deseos, intereses y anhelos.

Muchas consultas a charlas de IA recuerdan las consultas al oráculo de Delfos en la antigua Grecia.

Los chats de IA son como un oráculo de Delfos al alcance de la mano: un asistente y procesador de información que interpreta lo vertido en internet como si fuera una fuente de sabiduría. Unos toman las respuestas como verdades reveladas y otros, más cautos, como información que puede ser buena o mala.
Asistentes de IA como ChatGPT usan internet para respuestas. Son una versión moderna de "sabiduría de las multitudes". Esta idea sugiere que los errores individuales se anulan si son independientes. Mercados eficientes reflejan información en precios. Sin independencia, la multitud puede estar equivocada, como en burbujas bursátiles. Críticos argumentan que IA solo repite información de internet. Errores son evidentes al comparar con información veraz.

IA y Sabiduría de las Multitudes

Las herramientas de IA pueden ofrecer respuestas sintetizadas basadas en asociaciones de información. Es esencial guiar las respuestas de las IA con indicaciones precisas para obtener resultados más precisos y útiles. Al igual que el niño en el examen de biología, las IA pueden ofrecer respuestas relacionadas con lo que conocen. Los modelos de IA acceden a información en línea y tienen preferencias y jerarquías de fuentes.

Orientación de Respuestas de IA

La parametrización de los modelos de IA organiza y asocia la información para elaborar respuestas. Los usuarios pueden proporcionar indicaciones específicas (prompts) para orientar las respuestas de las IA. Estas indicaciones se asemejan a los briefings en el ámbito empresarial, proporcionando un marco para las respuestas deseadas.

Orientación de Respuestas de IA

Las operaciones matemáticas complejas rara vez se usan fuera de la escuela; incluso los más avanzados recurren a Excel. Neil deGrasse Tyson señala que no es crucial aprender herramientas matemáticas específicas, sino desarrollar habilidades de procesamiento mental. A pesar de la preocupación por la dependencia de la información procesada, las herramientas de IA son inevitables. Aunque actualmente puedan generar errores, se espera que mejoren y eventualmente pasen la prueba de Turing. El desafío es integrarlas para mejorar el pensamiento crítico y analítico de los estudiantes.

¿Conviene que los estudiantes utilicen las herramientas de IA para que procesen la información por ellos? Esta pregunta recuerda otra: