Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Histórica
Andrea Del Cisne
Created on March 15, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LAS TEORIAS DE LAEVOLUCIÓN
ÍNDICE
1. ¿QUÉ ES LA EVOLUCIÓN?
2. CHARLES DARWIN
3. FIJISMO Y CREACIONISMO
4. TEORÍA DEL CATASTROFISMO
5. LAMARCKISMO
6. DARWINISMO
7. NEODARWINISMO
¿QUÉ ES LA EVOLUCIÓN?
En la línea de la evolución de Darwin, los rasgos que ayudan a una especie a sobrevivir pasan a nuevas generaciones, mientras que las diferentes especies que no se adaptan a este cambio gradual, pueden ser cambios en el medio ambiente, y desaparecen con el tiempo.
CHARLES DARWIN
Charles Darwin, conocido también como Carlos Darwin fue un naturalista inglés reconocido por ser el científico más influyente de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.
FIJISMO Y CREACIONISMO
A comienzos del siglo XIX la diversidad que existe entre las especies se justificaba como creaciones de Dios que se matenían inmutables en el tiempo. Esto dio lugar a lo que se conoce como creacionismo y fijismo.
TEORÍA DEL CATASTROFISMO
Esta teoría fue propuesta por el naturalista Georges Cuvier, el padre de la paleontología, en la que argumentaba que la extinción de los seres vivos fue el resultado de algún desastre natural, pero las criaturas que vivieron en el pasado fueron creadas y no cambiadas.
LAMARCKISMO
Los cambios producidos en el entorno hacen que los seres vivos se adaptarán al medio modificando ciertos órganos en función de su uso o su desuso de forma que los caracteres originales van siendo sustituidos lentamente por una serie de caracteres adquiridos. Gracias a que los caracteres adquiridos son heredables permanencias de generación en generación, y los organismos evolucionan de formas sencillas a formas complejas porque presentan una tendencia hacia la complejidad.
DARWINISMO
Charles Darwin es considerado el padre de las teoría de la evolución. Lamarck fue el primero en hablar sobre la evolución, pero el conocimiento genético moderno ha refutado su teoría porque los rasgos adquiridos como el crecimiento muscular, no se transmiten a los descendientes. Solo se heredan los rasgos que la información contiene en los genes. El Darwinismo defiende que la evolución no depende de los cambios del entorno sino del azar de la genética. A pesar de que la palabra mutación suele tener una connotación negativa, la evolución es posible gracias a ellas, a las mutaciones azarosas que ocurren en nuestro material genético.
NEODARWINISMO
El Neodarwinismo afirma que las mutaciones y la selección natural se complementan entre si y ningún proceso puede dar lugar a un cambio evolutivo por sí solo. Fue una teoría admitida por la mayoría de los científicos. La interrelación de la mutación, la recombinación genética del ADN, la deriva genética, la migración y la selección natural eran los factores que daban pie a los cambios evolutivos en los seres vivos.