Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Timelinecello
Ambar Jaimes
Created on March 15, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
En España
Linea de tiempo evolución del Cello
Ambar Jaimes
DOMENICO PORRETI
ORÍGENES
FRANCESCO SUPRIANI
03
02
05
01
04
GIACOMO FACCO
TÉRMINOS USADOS
Gracias
Los términos empleados eran muy diversos. La investigación de Gándara muestra ejemplos al respecto. De todos ellas, la definición más antigua es la recogido por Sebastián de Cobarrubias en 1611 “Violones” , más de un siglo después encontramos una nueva definición recogida en los escritos de Pablo Nasarre de 1723 “Violoncillo”
Surgió en la primera mitad del siglo XVI, como el bajo de las violas de braccio. Este instrumento sigue con vida desde ese entonces
Nació el 11 de julio de 1678 en la pequeña población de Conversano, en la actual región de la Apulia, que en aquel entonces formaba parte del Virreinato de Nápoles, gobernado por la corona española en manos de Carlos I, sus padres habían sido Nicola Supriani, de Acquaviva y Maddalena Ferrari, de Conversano. Iniciaría sus estudios musicales en Nápoles, en el Conservatorio di Santa Maria di Loreto, bajo la tutela del gran maestro de maestros, el violinista Gian Carlo Cailò. “Nombrado primer violoncello de la Real Capilla de Barcelona”
Nacido en la primera década del siglo XVIII en la población napolitana de Sora, antes de llegar a Madrid se instaló en Barcelona cuando todavía era un niño. Según Teixidor, se formó como violonchelista con alguno de los músicos que acompañaron al Archiduque Carlos de Habsburgo en Barcelona. “Siendo uno de los músicos más virtuosos de su tiempo, no es descabellado pensar que comenzara sus estudios en Nápoles y, quizás sí, bajo la tutela de Supriani del quesabemos que debió ser un gran maestro: haber escrito el primer método pedagógico del violonchelo es prueba de ello”. (Serrano, 2019)
Jaime, Jayme, Jacometto. Marsango, Padua (Italia), 4.II.1676 – Madrid, 16.II.1753”. (Real academia de la historia) Músico y cortesano. No se conocen el origen familiar ni la formación de este músico “véneto”. Las primeras noticias conocidas sobre Facco se refieren a la llegada de éste a la Nápoles virreinal, donde fue protegido por el virrey, Carlo Filippo Antonio Spinola Colonna, marqués de Los Balbases. En esta breve estancia napolitana, Facco desarrolló sus primeras experiencias compositivas vocales, en forma de cantatas alegóricas.