psicoanalisis
Norma Bautista
Created on March 15, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Psicoanalisis
Sigmund FREUD
aportes
Lorem
1856-----1939
interpretacion de los sueños
Lorem
Lorem
Lorem
la materia de las pulciones
los actos fallidos
mecanismos de defensa
alfred adler
aportes
Lorem
1870-----1937
inferioridad del organo
Lorem
Lorem
inpulso agresivo
protesta masculina
lucha por la superioridAD
LESFEUERZO POR LOGRAR LA PERFECCIÓN
carl jung
aportes
1875-----1961
la psique
Lorem
compensación
el yo
anna FREUD
aportes
1895-----1982
Mecanismos de defenza
Lorem
Lorem
Represiónnegaciónproyección
formacion reactiva
aislamientoregresónsublimación
melanie klein
aportes
1882-----1960
JUEGO PRIMITIVO
laS RELACIONES OBJETALES
donald winnicott
aportes
1896-----1971
El objeto transicional
la sombra
la anima
el animus
inconciente personal
inconciente COLECTIVO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Creía que podrían ser deseos reprimidos y la manera mas fácil de llegar al inconsciente.
A las que se les considera como precisiones para actuar, si que haya una intención consiente, lo cual es la causa final de una actividad.
Que se presentaban al haber un error en el lenguaje o cuando algo se olvidaba.
Estos aparecen cuando la expresión directa del impulso del ello no se acepta en el mundo de la realidad.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Es la que todos los niños experimentan pero, también aquellas personas que padecen de alguna enfermedad física.
Es la reacción que se tiene ante esta inferioridad, lo cual puede ser por una competencia.
Es una afirmación de la masculinidad que implica mayor competencia, superioridad y control.
Es la lucha para lograr lo mejor de uno mismo.
Esfuerzo por mejorar lo que es real.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
La usaba para hablar de personalidad y a esta la mencionaba como el Sí mismo, el cual incluye todas las cualidades y potencialidades.
Para Jung, varios aspectos llegan a la conciencia y se desarrollan, pero otros se quedan en el inconsciente.
Era algo consiente y el centro de la voluntad de las personas, ya que les permite lograr sus propósitos.
Ejemplo: un deseo sexual que se pudiera tener por alguien, pero no es aceptado por su conciencia o por su realidad.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Represión: La conciencia suprime aquello que le causa ansiedad. Negación: Es un acto inconsciente para aceptar un hecho que altera el YO. Proyección: Los actos de atribuir una persona, animal u objeto sentimientos propios.
Son los sentimientos opuestos al deseo real.
Aislamiento: Separación de las personas debido a que existe algo que le causa ansiedad. Regresión: El regreso a un estado mas simple. Sublimación: La energía sexual o agresiva se traslada a nuevos objetivos.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Para definir los impulsos agresivos en los niños, los cuales se reflejaban en sus juegos. También sostenía la existencia de una egresión innata en los niños, ocasionada por un impulso sexual y, por ello, postuló que el SUPERYÓ aparecía de manera primitiva en los primeros meses de vida.
Este tipo de relaciones son las que existen entre el bebé y un adulto, el cual puede ser la madre o la persona que lo cuida.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Es un objeto el cual tiene mucha importancia para el niño, ya que es el soporte cuando se empieza a separa de su madre para ir al mundo real, por lo que ayuda a sentirse seguro.
Falta de desarrollo de las cualidades de tipo femenino en los hombres.
Se refiere a la mujer y es la represión o falta de desarrollo de las cualidades de tipo masculino.
Consideraba que es moldeado por las experiencias remotas de la especia humana y trasmitido a cada individuo, a través de la herencia genética.
Estos aparecen cuando la expresión directa del impulso del ello no se acepta en el mundo de la realidad.
Sigmund FREUD
Aparato psiquicotopografia de la psique
1856-----1939
h
Lorem
pulsión e instinto
mecanismo s de defensa
desarrollo psicosexual
pulsión e instinto y mecanismos de defenza
parato psiquico
etapa anal
etapa falica
etapa de latencia
etapa genital
conciente
preconciente
inconsciente
etapa oral
Primeros 18 meses de vida La necesidades se satisfacen y el placer se obtiene por medio de la boca.
Son aquellos mecanismos inconscientes que las personas utilizan para defenderse de algo que les puede generar ansiedad o angustia en su realidad. Represión, negación, racionalización, formación reactiva, proyección, aislamiento, regresión, sublimación.
El instinto es innato y se usa para cubrir una necesidad. tiene 4 elementos que son intensidad, fuente, fin y objeto. La pulsión es la fuerza para alcanzar un objeto. Eros: se refería a un aspecto de amor, sexual, cuidado personal. Thanatos: La fuerza agresiva o destructiva, la cual se relaciona con la violencia, el suicidio y las guerras.
De los 18 meses a los 3 años Los niños aprenden a retener y expulsar las eses y esto les causa placer. De como se lleva acabo este proceso, se puede reflejar en obediencia o desafío por parte del individuo.
De los 3 a los 5 años Los niños descubren sus genitales y se convierten en su fuente de placer. En esta etapa los niños comienzan a tener amigo, aparecen rasgos de personalidad como la vanidad, humildad, aislamiento y vergüenza. Aparece un apego a la madre en el caso de los niños (complejo de Edipo) y un apego a la madre en el caso de las niños (complejo de Electra)
De los 6 a los 11 años Los deseos sexuales disminuyen y aparece el pudor. Buscan pertenecer a un grupo.
De la pubertad hasta el desarrollo de la personalidad Ocurren cambios propios de la adolescencia, comienza el deseo sexual, aparece el orgasmo; el individuo se vuelve competitivo, creativo, emotivo, se da el enamoramiento.
Es todo aquello que vives y percibes en el momento que se presenta la situación, por ejemplo corroborar los ingredientes que tienes en tu despensa para elaborar un pastel.
Es donde se quedan guardados recuerdos o vivencias, esperando el momento para traerlos nuevamente a la conciencia, por ejemplo recordar los ingredientes de una receta que estas cocinando.
Es donde reprimimos recuerdos, fantasías, deseos que pueden ser amenazantes o causar dolor , por ejemplo cambiar el nombre de tu hijo por el nombre de su padre, del cual ya te has divorciado.
El ello: Se rige por el principio del placer, tiene la parte innata y esta en conflicto con el yo y el super yo. El yo: Esla parte racional de cada individuo y es el mediador entre el ello y el yo . Super yo: Juzga y critica por que parece un juez, esta para cumplir las reglas personales como sociales. Genera conciencia y sentimiento de culpa.
BIBLIOGRAFÍACastro, J. (2017). Historia de la psicología. Madrid, UNED –Universidad Nacional de Educación a Distancia.Recuperado de https://elibro net.ezproxy.uveg.edu.mx:2048/es/ereader/bibliotecauveg/103058?page=1. Sáiz, M. y Anguera, B. (2013). Historia de la psicología. Barcelona, Spain: Editorial UOC. Recuperado de https://elibro-net.ezproxy.uveg.edu.mx:2048/es/ereader/bibliotecauveg/56425?page=5. Tortosa, F. (2006). Historia de la psicología. Madrid etc, Spain: McGraw-Hill España. Recuperado de https://elibro-net.ezproxy.uveg.edu.mx:2048/es/ereader/bibliotecauveg/50294?page=1. m