Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Evolución del pensamiento administrativo

Eve Kingtan

Created on March 15, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

KARLA E. HERNANDEZ Administracion I

KARLA E. HERNANDEZ Administracion I

Evolucion del pensamiento administrativo

+info

TEORIA DEL COMPORTAMIENTO

1950

+info

TEORIA HUMANISTA

1932

+info

TEORIA CLASICA

1916

+info

TEORIA DE LA BUROCRACIA

1905

+info

teoria cientifica

1903

Linea de tiempo

KARLA E. HERNANDEZ Administracion I

Evolucion del pensamiento adminstrativo

+info

actualidad

2013

+info

teoria desarollo organizacional

1970

+info

teoria x

1960

+info

TEORIA NEOCLASICA

1954

+info

TEORIA DE LA CONTINGENCIA

1980

Linea de tiempo

teoria cientfiCA

La teoría científica (Estados Unidos, 1903). Frederick Winslow Taylor propuso optimizar el trabajo del obrero para alcanzar mayor eficiencia en la producción industrial. Esta teoría sostiene que mediante la planeación de procedimientos científicos, cada empleado puede aumentar su capacidad productiva sin dejar lugar a su criterio personal o a la improvisación.

TEORIA DE LA BUROCRACIA

La teoría de la burocracia (Alemania, 1905). Max Weber propuso un procedimiento centralizado en una jerarquía, con división de las responsabilidades y especialización en el trabajo. Según esta teoría, el control depende del orden burocrático cuyas normas deben ser respetadas por el jefe y el resto de los integrantes.

LA TEORIA CLASICA

La teoría clásica (Francia, 1916). Henry Fayol propuso un enfoque sistemático integral de toda la organización, en el que todos sus componentes deben estar controlados y coordinados. Esta teoría se enfoca en el desempeño de la dirección jerárquica para que desarrolle todas las funciones administrativas y delegue responsabilidades en el resto de los empleados.

TEORIA HUMANISTA

Elton Mayo propuso una nueva filosofía empresarial para contrarrestar a los rigurosos métodos científicos que deshumanizaban al obrero. Esta teoría entiende las necesidades del individuo dentro de la organización y destaca la importancia de la superación personal. Las buenas relaciones interpersonales contribuyen a una mayor eficiencia del proceso de producción.

LA TEORIA DEL COMPORTAMIENTO

Abraham Maslow propuso una teoría, denominada “la pirámide de Maslow”, para explicar las necesidades que impulsan a la conducta humana. Esta teoría sigue siendo utilizada en la actualidad, y reconoce cinco tipos de necesidades en orden de mayor a menor importancia: fisiológicas, de seguridad, sociales, de reconocimiento y de autorrealización.

TEORIA DE LA CONTINGENCIA

La teoría de la contingencia (Estados Unidos, 1980). William Dill, William Starbuck, James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns propusieron a la organización como un sistema abierto. Sostenían que la relación entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas de la organización deben ser consideradas en conjunto, a fin de adaptar la estructura organizacional a los diversos imprevistos. Según esta teoría, el correcto funcionamiento de la organización depende de la interacción con el entorno.

TEORIA NEOCLASICA

Surgio de la necesidad de utilizar los conceptos validos y relevantes de la teoria clasica. Es la que actualmente se usa en las grandes organizaciones a nivel mundial. Para los autores neoclasicos, la administracion consiste en orientar, sirigir y controlar, los esfuerzos de un grupo para lograr un fin en comun con un minimo de recursos.

teoria x

La teoría X de Douglas Mcgregor. con dos maneras excluyentes de percibir el comportamiento humano adoptadas por los gerentes para motivar a los empleados y obtener una alta productividad. Coincide con el enfoque tradicional sobre el comportamiento humano, el cual afirma que las personas tienen poca o ninguna motivación en relación al trabajo. En consecuencia, establece la necesidad de emplear un estilo de dirección autoritaria, ya que considera que esta es la única manera de motivar a los trabajadores hacia el logro de los objetivos de la organización.

desarollo organizacional

La teoría de desarrollo organizacional se refiere a la manera como una empresa puede mejorar su efectividad. Esta técnica es popular en el mundo empresarial gracias a su impacto en áreas cruciales como la productividad y la eficiencia. La teoría de desarrollo organizacional se basa en la creencia de que el cambio es positivo, y cualquier empresa que desee crecer debe estar dispuesta a cambiar.

actualidad

Se publica "Lean Startup", donde se propone una metodología ágil y flexible para la creación y gestión de empresas. En resumen, la línea del tiempo del pensamiento administrativo abarca desde las actividades económicas rudimentarias hasta la actualidad, y ha pasado por etapas como la aparición de la escritura, la división del trabajo, el liberalismo económico, la administración científica, la motivación humana y la importancia de las nuevas tecnologías. A través de esta línea del tiempo podemos observar la evolución de las prácticas empresariales y la gestión de los recursos, lo que nos permite entender mejor el contexto actual y proponer nuevas formas de gestionar las empresas del futuro.