Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Arte y ptrimonio

Emiliana Armada

Created on March 14, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Emiliana Armada, Ariana Cárdenas, Santiago Araque, Natalia Capriles, Anna Rivas
Argentina y Venezuela
Paises de latinoamérica

Mapa Interactivo

Argentina

Venezuela

Obra Escultórica: Virgen de Loreto Autor: Desconocido. Año de creación: Siglo XVII. Características artísticas y estéticas Materiales utilizados Técnica utilizada Importancia histórica, artística y cultural

Virgen de Loreto

Obra Arquitectónica: Iglesia de San Ignacio Nombre de la obra: Iglesia de San Ignacio. Autor: La iglesia fue diseñada y construida por Antonio Masella, Andrea Blanqui y Juan Bautista Prímoli. Año de creación: La construcción comenzó en 1675 y se completó en 1722. Características artísticas y estéticas Decoración interior Los altares y retablos están ricamente decorados con tallas y pinturas. Materiales Técnica utilizada Importancia histórica, artística y cultural

Iglesia de San Ignacio

Obra Escultórica: Virgen de Buenos Aires Autor: Año de creación: Características artísticas y estéticas Materiales utilizados Técnica utilizada Importancia histórica, artística y cultural

Virgen de Buenos Aires

Obra Escultórica: Casa Natal del Libertador Simón Bolívar, Caracas Autor: Antonio Malaussena y Vicente Lecuna. Año de creación: 1783 Características artísticas y estéticas Materiales utilizados Técnica utilizada Importancia histórica, artística y cultural

Casa Natal de Simon Bolivar

Obra Escultórica: La Catedral Metropolitana de Santa Ana​ o Catedral de Caracas Autor: Juan de Medina Año de creación: 1665-1674 Características artísticas y estéticas Materiales utilizados Técnica utilizada Importancia histórica, artística y cultural

Catedral de Caracas

La Iglesia de San Ignacio es un tesoro histórico que representa la influencia religiosa y cultural en Argentina durante la colonia. Fue parte de la Compañía de Jesús y desempeñó un papel importante en la evangelización y la educación. Su arquitectura y decoración reflejan la riqueza y la devoción de la época. Hoy en día, sigue siendo un lugar de culto y un testimonio vivo de la historia de Buenos Aires.
Fachada y Frescos: La fachada de la casa natal de Simón Bolívar es notable, y varios muros están pintados por el artista Tito Salas e ilustran diferentes episodios de la historia de Venezuela, así como de la vida de Simón Bolívar. Algunos frescos aluden al descubrimiento de América y a la evangelización, entre otros temas Patio Central: Al igual que todas las casas coloniales de la época, la casa cuenta con un patio central alrededor del cual están las diferentes habitaciones, incluyendo la habitación donde nació Simón Bolívar Museo Independiente: La residencia es un museo independiente denominado Palacio o Quinta de los Libertadores, donde se exponen al público objetos que pertenecieron a Bolívar, como un poncho cusqueño, el reloj de campaña, el catre, el bal y una espada, así como importantes obras pictóricas de renombrados artistas Reconstrucción y Monumento Nacional: La casa fue reconstruida con refinamientos adicionales en 1920 y fue inaugurada en 1921. En la actualidad, el edificio es un Monumento Nacional
Estilo colonial: Combina elementos barrocos y jesuitas. Su fachada presenta una sencillez elegante con detalles ornamentales. Planta de cruz latina: Sigue una planta de cruz latina con una nave central y dos naves laterales. Decoración interior: Los altares y retablos están ricamente decorados con tallas y pinturas.
La Iglesia de San Ignacio es un tesoro histórico que representa la influencia religiosa y cultural en Argentina durante la colonia. Fue parte de la Compañía de Jesús y desempeñó un papel importante en la evangelización y la educación. Su arquitectura
Ccuenta con recubrimiento de mármol, las decoraciones en metal, los grandes cuadros y las grandes lámparas de cobre. Colores dorados, estucos y tonos cálidos.
Es de estilo barroco tardío y neobarroco la decoración se centró en el tratamiento de los yesos, estucos, pinturas, trabajos de labrado de piedra. Los muros de carga, arcos y perviven hasta la aparición de los materiales modernos, tales como acero, hormigón
Adobe: Se utilizó adobe para las paredes exteriores. Tejas: Los techos están cubiertos con tejas.
• Tipo de arquitectura: - Según su funcionalidad: Esta arquitectura es de Carácter religioso, Iglesia sede la Arquidiócesis de Caracas - Según la técnica de construcción: Fachada: La fachada de la Catedral de Santa Ana es de estilo barroco, cuenta con una torre de campanario. Esta torre es de cuatro plantas y el campanario se halla en el tercer piso, donde también se puede apreciar un balcón. La torre también cuenta con un reloj de agujas que entona varias canciones. Una de estas es el Himno Nacional de Venezuela. Interiores: formas Es una Iglesia de planta basilical constituida por 5 naves: una central y dos menores a cada lado, la nave central está separada por 45 columnas y 88 arcos, y consta de cinco naves iluminadas en la pared de la fachada lateral norte por 10 hermosos vitrales que reproducen las imágenes de santos muy queridos desde la Colonia por los fieles caraqueños, con capitel compuesto, que soportan arcadas de medio punto. El Altar mayor y el retablo mayor están dentro del presbiterio situado al fondo de la nave central. El cuerpo central La Iglesia está compuesta por elementos neoclásicos

Adobe: Se utilizó adobe para las paredes exteriores.Tejas: Los techos están cubiertos con tejas.

Estilo colonial: Combina elementos barrocos y jesuitas. Su fachada presenta una sencillez elegante con detalles ornamentales. Planta de cruz latina: Sigue una planta de cruz latina con una nave central y dos naves laterales.
La Iglesia de San Ignacio es un tesoro histórico que representa la influencia religiosa y cultural en Argentina durante la colonia. Fue parte de la Compañía de Jesús y desempeñó un papel importante en la evangelización y la educación. Su arquitectura y decoración reflejan la riqueza y la devoción de la época. Hoy en día, sigue siendo un lugar de culto y un testimonio vivo de la historia de Buenos Aires.
Es una construcción religiosa que representa la arquitectura nacional. Es la primera iglesia que se construyó en la ciudad de Caracas, aquí reposaron los restos de Simón Bolívar desde 1842 hasta 1876 fueron trasladados hasta el Panteón Nacional, todavía conserva imágenes religiosas, obras artísticas de la época y retablos coloniales.