UTILITARISMO Y ÉTICAS DEONTOLÓGICAS
HECHO POR ADRIÁN, CRISTIAN Y VICENTE
ÍNDICE
1. UTILITARISMO
2. JOHN STUART MILL
3. CONCEPTOS DE MILL
4. ÉTICAS DEONTOLÓGICAS
5. CONCEPTOS
6. LEY MORAL
7.1 ÉTICA DE KANT
7.2 ÉTICA DE KANT
1. UTILITARISMO
El utilitarismo es una DOCTRINA MORAL del grupo de ÉTICAS TELEOLÓGICAS que destaca la UTILIDAD como el principio moral de las cosas, trata de diferenciar el bien del mal según los resultados de las acciones. ("Lo bueno moralmente es lo útil")
2. JOHN STUART MILL
És el máximo representante, y habla de que el FIN DE LA VIDA MORAL consiste en alcanzar la mayor felicidad para el mayor número posible de humanos. También ante dos posibles acciones se actuará de forma moralmente correcta si se elige la opción más UTILITARISTA. El utilitarismo se considera más una ÉTICA SOCIAL que de PERFECCIÓN MORAL.
3. CONCEPTOS DE MILL
La FELICIDAD es poder alcanzar el placer y poder evitar el dolor, lo contrario es la INFELICIDAD. La diferencia es que la FILOSOFÍA MORAL es individualista y el UTILITARISMO es social. TIPOS DE PLACERES:
Relacionados con la satisfacción egoísta.
PLACERES INFERIORES =
Nos convierten en individuos satisfechos y respetados.
PLACERES SUPERIORES =
(Relacionado con el desarrollo de los sentimientos de AMISTAD y COOPERACIÓN entre humanos, a lo que la sociedad llama VIRTUD).
4. ÉTICAS DEONTOLÓGICAS
Defienden que el hombre actua moralmente solo cuando actua por DEBER ("deon"). Son formales porque es el PROCEDIMIENTO lo que cuenta.
Las ÉTICAS TELEOLÓGICAS no ofrecen normas de acción absolutas al depender de si se logra o no el fin propuesto, pero no consideran si el fin es bueno o aceptable UNIVERSALMENTE.
5. CONCEPTOS
El DEBER es la forma de la OBLIGACIÓN MORAL, la necesidad de actuar conforme y con respeto a la LEY MORAL.
Lo importante es la INTENCIÓN de la persona, actuar en conciencia, por buena voluntad queriendo hacer el bien, sin tener en cuenta las CONSECUENCIAS de nuestra acción.
6. LEY MORAL
Es un MANDATO IMPERATIVO, una OBLIGACIÓN MORAL que puede dividirse en 2 tipos:
IMPERATIVOS HIPOTÉTICOS
KANT PROPONE 3 FORMULACIONES
IMPERATIVOS CATEGÓRICOS
Para Kant son propios de la MORAL.
7. 1 ÉTICA DE KANT
AUTÓNOMA: Nosotros nos imponemos las NORMAS.
NO HETERÓNOMA: Nuestras NORMAS MORALES no son impuestas por otros.
El ser humano es LIBRE para actuar autónomamente siguiendo su RAZÓN, sin obedecer órdenes y responsablemente.
RAZÓN
LEYES
hace
en ella se encuentra
IMPERATIVO CATEGÓRICO
PRINCIPIO para obrar CORRECTAMENTE.
7. 2 ÉTICA DE KANT
La DIGNIDAD del ser humano y la UNIVERSALIDAD DE LA LEY son el MARCO FORMAL que debe respetar toda ACCIÓN MORAL.
No da preceptos concretos, dice que actúes como debes pensando que esa ACCIÓN pueda ser una LEY válida para todos, basándose en la LIBERTAD del individuo moral y en que la RAZÓN es el criterio superior de los PRINCIPIOS MORALES.
¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!