Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

por el masterclass de guzmán

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Motor eléctricos

ER3- Imanol Guzmán

Index

¿Qué es un motor eléctrico?

Tipos de motores

Simbología de motores

Motores sincronos y asincronos

Partes del motor y principio de funcionamiento

Conceptos de pérdidas y rendimiento

Motor jaula de ardilla

Tipos de arranques

¿Qué es un motor eléctrico?

Un motor eléctrico es una máquina que convierte la energía eléctrica en energía mecánica de rotación por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Está compuesto por un estator y un rotor.

MAPA MENTAL Tipos de motores

Simbología de los motores eléctricos

Los motores síncronos son un tipo de motor eléctrico en el que la velocidad de rotación del rotor es igual a la velocidad del campo magnético rotativo producido por el estator

Motores síncronos

Hay dos tipos: Monofásicos Trifásicos Los motores asíncronos, también conocidos como motores de inducción, son un tipo común de motor eléctrico que funciona con corriente alterna.

Motores asíncronos

Monofásico

  • Arranque por Condensador
  • Diseño de Estator y Rotor
  • Bajo Costo y Mantenimiento
  • Aplicaciones Domésticas y Comerciales
  • Limitaciones de Potencia

Trifásico

  • Arranque Directo
  • Alimentación Trifásica
  • Mayor Eficiencia y Potencia
  • Aplicaciones Industriales
  • Menor Vibración y Ruido

Partes de un motor electrico

Es la parte móvil del motor eléctrico y hace girar el eje que suministra la potencia mecánica

ROTOR

2.ESTATOR

Reducir las pérdidas de energía que se producirían si se utilizara un núcleo sólido.

Flecha

Se encarga de transmitir la potencia mecánica generada por el rotor y el estator.

Caja de conexiones.

Aloja los conectores y cables para la entrada de suministro eléctrico

Extrae aire caliente desde los componentes internos del motor hacia el exterior.

Permitir el ajuste de los rodamientos junto con el eje

Conmutador

Asegura que el par generado sea siempre en el mismo sentido

Carcasa

Proporcionando al motor rigidez y bajos niveles de vibración

Cubiertas frontal y posterior

Ventilador

Se encuentra toda la información básica del motor

Soporta toda la estructura del motor

Placa de identificación
Base de fijación

Partes de un motor

¿Cómo funciona un motor eléctrico?

Genera resistencia y convierte la energía cinética en corriente alterna, la cual de nuevo pasa por el convertidor que la convierte en corriente continua y, a su vez, se almacena en la batería

  1. Pérdidas óhmicas,
  2. Pérdidas en el hierro,
  3. Pérdidas por dispersión
  4. Pérdidas mecánicas

Hay 4 tipos de pérdidas :

CONCEPTOS DE PÉRDIDAS

Se producen principalmente en los devanados del estator y dependen de la resistencia y la corriente

Pérdidas Óhmicas

2 tipos de pérdidas:

Las pérdidas por fricción también se producen en las escobillas de los motores síncronos de excitación separada y en los colectores de los motores de corriente continua.

Las pérdidas por fricción dependen de la velocidad y se producen, por ejemplo, en los rodamientos.

Pérdidas mecánicas

Se indican por peso y dependen de la frecuencia y de la densidad de flujo máxima. Esto significa que cuanto más rápido gire el motor, mayores serán las pérdidas en el hierro. Y cuanto más pequeño sea el diseño del motor eléctrico, menos espacio habrá para el flujo magnético y mayor será la densidad de flujo.

Pérdidas de Hierro

Son la dispersión de componentes y materiales. Pero también la dispersión en el proceso de producción y las pequeñas desviaciones del diseño. Por lo tanto, las pérdidas parásitas son difíciles de estimar y pueden ascender a aproximadamente un 1% en el caso de los motores eléctricos con carga máxima.

Pérdidas por dispersión

La mayoría de los motores se diseñan para funcionar con cargas entre 50 y 100% de la potencia nominal, con el máximo rendimiento aproximadamente al 75% de la potencia nominal. Así pues, un motor de 10 kW tiene un rango de carga aceptable entre 5 y 10 kW, con el rendimiento máximo a 7,5 kW

Rendimiento de un motor eléctrico

Un rotor de jaula de ardilla es la parte que rota usada comúnmente en un motor de inducción de corriente alterna. Un motor eléctrico con un rotor de jaula de ardilla también se llama "motor de jaula de ardilla". En su forma instalada, es un cilindro montado en un eje

Motor jaula de ardilla

El arranque directo del motor genera trastornos de tensión y estrés mecánico a los equipos

Durante la primer etapa de aceleración el motor se conecta en estrella tomando una corriente reducida, y luego de un tiempo preestablecido se hace la conmutación a triángulo

Consiste simplemente en conectar los devanados estatóricos directamente con el cierre de contactores.

Tipos de arranques

Arranque directo

ARRANQUE POR AUTOTRANSFORMADOR

Arranque estrella-triangulo