Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Relación de los factores que influyen en el currículo

ANA KAREN FONSECA ISLAS

Created on March 14, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Gracias a la intervención de la política dentro de la educación, promueve cambias en la mejora de la estructura del currículo.

La política educativa la podemos visualizar en el currículo, de una manera estructurada bajo el contexto social y político, creando los espacios necesarios en las isntituciones educativas.

En las escuelas con la estructura de gestión y organización basádose en sus objetivos de políticas educativas.
Relación de los factores con el currículo.

Así mismo, cabe recalcar que existen ciertas políticas específicas del gobierno que le dan importancia tanto a leyes, programas y normas que respaldan a la educación.

La política educativa se relaciona con el currículo por que con ello designa los márgenes que brindan la oportunidad de formación de los alumnos (as),.

Como argumenta: Programa de las Naciones Unidas ( 2019), UVEG: ¨si se entiende que las capacidades sociales aluden a las libertades de las que gozan las personas para realizar actividades deseables, como ir a la escuela, entonces existe una marca de desigualdad en su desarrollo¨.

Relación entre la política educativa y el currículo: - Cuando el sistema educativo nacional promueve el derecho a la educación. -Basándose en el aspecto económico siendo la forma en como trabaja la política educativa para el desarrollo del currículo.

Otra relación que existe entre la política educativa y el currículo, es en la infraestructura con el apoyo del gobierno, creando espacios más adecuados para recibir educación.

Al lograr identificar la relación de la política educativa con el currículo, es posible comprender los desafíos a los que se enfrentan dentro de este factor.

Para lo cual es necesario y fundamental la comunicación, organización y conocimiento del personal educativo y este pueda ser empleado dentro del currículo.

Relación de los factores que influyen con el currículo.

En resumen la filosofía educativa busca la creación y transmisión de la cultura, creando ambiantes donde exista una mejor convivencia, esto mediante la adecuada planeación de las acciones que ayudarán a poder llegar a este factor.

Gracias a la intervención de la filosofía institucional, es posible que las escuelas puedan brindar un servicio de educación de calidad, claro basándose en lo planteado en el currículo.

Las actividades establecidas en el currículo y por ende las estrategias pedagógicas deben de estar relacionadas con la filosofía educativa, es decir con sus misión, visión y valores de dicha institución.

Eduardo Rimedi (2004): argumenta: ¨refiere a este conjunto de prácticas como lo instituido que ni siquiera se cuestiona en función de que siempre se ha hecho de esta manera, en esta escuela¨.Fuente: UVEG.

Relación de la filosofía institucional y el currículo: Artículo 3 institucional: siendo el referente tanto legal como filosófico para la educación. Por lo cual cualquier institución educativa deben actuar basándose en lo que establece este mismo artículo.

En la filosofía educativa aunado con el currículo se espera que estas se vean reflejadas dentro de cualquier institución educativa, en el aula de clases.

Cabe mencionar que si no se encuentran realmente relacionados y desarrollados los elementos mencionados anteriormente afecta notablemente al desarrollo del currículo.

Siendo mediante la misión, visión y valores es que las escuelas reflejan su filososía institucional, de esta manera fungen correctamente las escuelas.

Tiene gran parte de influencia el factor organizacional puesto que de el depende que fracase o tenga éxito el currículo.

Aunque, es una realidad que antes no se le daba tanta prioridad o importancia a la gestión educativa como ahora que actualmente y después de bastante trabajo de tiempo atrás ya se puede hablar de la existencia de una autonomía institucional.

Relación de los factores que influyen en el currículo.

En el factor de la gestión se encarga tanto de la administración del currículo como de la cantidad de alumnos dentro del aula, docentes asignados, étc.

La gestión también participa en las adaptaciones al currículo, preséntandose nuevos desafíos para los actores educativos en la implementación de nuevas estrategias de aprendizaje.

Como argumentan: ( Zabala y Arnúa, 2007, pág. 45): Más justamente, ¨la dificultad en la enseñanza de las competencias viene dada, por que la forma de enseñarlas implica actividades muy alejadas de la tradición escolar¨.

Relación de la gestión y organización de los centros educativos con el desarrollo del currículo:

La gestión en específico interviene en el desarrollo del currículo a lo cual les exige cada vez más calidad a los docentes en este aspecto.

Dedicándose estos factores en específico de organizar los contenidos académicos, en términos de gestión en la gerencia de la institución educativa.

Caracterizándose el factor organizacional como una comunidad, o conjunto de todo, la cual se encarga de designar la función del currículo educativo.

A la faclta de este factor puede provocar un gran rezago en dicha institución, por lo cual se se relaciona en definitiva con el desarrollo del currículo.

Siendo lamentablemente muy poco el apoyo del gobierno hacia las instituciones educativas a lo cual se relaciona e influye directamente con el currículo.

Relación de los factores que influyen con el currículo.

A lo cual se refleja como es que las condiciones socioeconómicas influyen en el desarrollo del currículo y en el aprendizaje de los alumnos (as).

Aún si las escuelas sean estatales siguen necesitando al apoyo de el factor socioeconómico, puesto que necesitan adquirir nuevas herramientas en la implementación de la enseñanza y aprendizaje.

Como argumentan: ( Cornejo y Redondo, 2007, pág. 14): ¨Las condiciones socioeconómicas y sus relatos psicosociales son elementos de el contexto que inciden en lo que hace y logra la escuela.

Relación de las condiciones socioeconómicas con el currículo:- Se relaciona por que dentro de el establece tanto el factor de la infraestructura como en el currículo se plantean los proyectos a realizar, así como los materiales necesarios.

Por lo cual cada escuela debe de garantizar e impartir una educación de calidad, con la correcta intervención de los sectores públicos.

Con este factor se definen varias de las actividades que puede gestionar sin problema alguno, para la mejora de la escuela, ayudando a propiciar espacio más adecuado para todos los actores educativos.

Cubriendo con este factor del financiamiento con el cual puede dar una garantía del funcionamiento administrativo.

Para que el factor cultural se pueda aplicar con el currículum, es necesario que se establezcan en cada escuela: reglas, normas y costumbres de convivencia.

Relación de los factores que influyen en el currículo.

La intervención del factor cultural es primordial, siendo flexible y lográndose adaptar al contexto cultural en el que se necesite aplicar el currículo, respetando siempre las creencias de ese lugar.

Trabajando desde un enfoque inclusivo, en donde siempre en el currículo establezcan y consideren acitividades sobre cultura regional.

Dentro del currículo se busca establecer contenidos que promuevan la interculturalidad, siendo un compromiso real para los docentes de toda institución.

Como argumenta: ( Williams, 2007 pág 53): ¨Así, la cultura implica para cada sujeto, por lo menos, tres aspectos: la cultura vivida y experimentada, la cultura de determinado periodo histórico ejemplo: la culturad de la tradición selectiva¨.

Relación de la cultura con el desarrollo del currículo. La cultura dentro del currículo se ve reflejada en los mismos valores que trabaja y conviven en dicha institución educativa.

Así de esta manera podrán atender las necesidades de la sociedad educativa, prestando especial atención a la desigualdad, pobreza y marginación.

A lo cual más que nada el factor de cultura dentro del desarrollo del currículo busca el poder formar a ciudadanos con el sentido de cultura mediante diversas actividades establecidas en el currículo.

Es ahí donde interviene el factor cultural, para construir y fortalecer las comunidades de aprendizaje,.